InicioEtiquetasForestal

Forestal

Renová tus espacios con ofertas y sustentabilidad: llegó la Segunda Semana del Mueble en Argentina

Con el apoyo de más de 600 comercios adheridos en todo el país, la Semana del Mueble ofrece a los consumidores una oportunidad única para renovar sus espacios con las mejores ofertas, descuentos, promociones y una amplia selección de muebles argentinos, todo mientras valoran la madera nacional y el artesanato argentino. Se celebra del 18 al 24 de septiembre de 2023 en todo el territorio nacional.

Argentina en la ‘Ruta Verde’: se multiplican los proyectos de carbono forestal en el país

En Argentina hay en evaluación, desarrollo o certificación más de 400.000 hectáreas de bosques, lo que equivale a dos veces la superficie de bosque perdido en 2022, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Científicos alemanes reinventan la madera con bacterias programables

En Alemania, un equipo de investigadores está trabajando en el proyecto DELIVER, cuyo objetivo es crear una base de datos de cientos de materiales con una amplia gama de propiedades controlables para diversas aplicaciones que puedan producirse a partir de residuos de madera con la ayuda de microorganismos.

Canadá impulsa la bioeconomía forestal con asfalto innovador hecho de productos derivados de la madera

El Departamento de Recursos Naturales de Canadá, conocido como Natural Resources Canada, sigue avanzando hacia una economía baja en carbono y apoya herramientas, productos y tecnologías sostenibles que fortalecen el papel del sector forestal canadiense en la creciente bioeconomía.

Oportunidades y desafíos en los mercados de carbono para América Latina y el Caribe

Expertos de organismos internacionales y financieros se reunieron recientemente en Buenos Aires en un evento organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina (BICE), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La UE avanza en la implementación del pago a agricultores que capturen carbono

En su primera reunión después del receso de verano, el pasado miércoles 30 de agosto, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo emitió su opinión sobre la propuesta de la Comisión Europea de crear un marco para la eliminación de carbono, es decir, la captura de carbono de la atmósfera a través de soluciones técnicas y naturales, como el almacenamiento en árboles o suelos.

El gigante forestoindustrial Mestä invierte en un innovador biomaterial que purifica aire

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire en interiores causó la muerte de más de 3 millones de personas en 2020. Dado que las personas en naciones industrializadas pasan hasta el 80-90 por ciento de su tiempo en interiores, mantener la calidad del aire es crucial para preservar la salud de las personas. El estándar actual de la industria para la purificación del aire es el carbón activado, que tiene muchas desventajas: su producción a partir del carbón o de cáscaras de coco tiene un gran impacto negativo en el medio ambiente, tiene un ciclo de vida corto, es difícil de configurar y tiene un rendimiento deficiente en la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) perjudiciales para la salud.

El IICA y el MINCyT convocan a Investigadores en Bioeconomía a presentar proyectos interamericanos

La convocatoria representa una oportunidad única para investigadores y científicos comprometidos con la bioeconomía y su potencial para impactar en la agricultura y el desarrollo sostenible en la región interamericana. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta iniciativa que promueve la colaboración científica y la innovación en beneficio de todos. ¡Envía tu propuesta y contribuí al avance de la bioeconomía en el continente!

El gobierno de la República de Irlanda creó un fondo para impulsar proyectos pilotos en el campo de la bioeconomía

La 'Iniciativa de Demostración de la Bioeconomía' busca impulsar la colaboración estrecha entre los actores a lo largo de toda la cadena de valor bio-basada, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas, organizaciones de investigación, universidades, autoridades locales, agrupaciones, productores primarios, industrias de bioprocesamiento y marcas de consumo.

La biomasa y su contribución a descarbonizar la producción de asfalto en Brasil

En un firme compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella ambiental, Viapol, una destacada referencia nacional en Brasil en el desarrollo de soluciones para la construcción civil, ha dado un paso audaz hacia la descarbonización de la producción de asfalto.

Informe destaca la necesidad de prácticas sostenibles en la producción de carne bovina en el Gran Chaco argentino

A partir del análisis de las prácticas ganaderas y en conversación con productores locales, nuevos estudios buscan identificar oportunidades para reducir los impactos sociales, económicos y ambientales de la producción de carne y conservar el bosque nativo.

Apoyado en la bioeconomía y los mercados de carbono, Lula lanza un ambicioso ‘Plan de Transición Verde’ para Brasil

El gobierno brasileño estima que el paquete de transición verde, que involucra a varios ministerios y a la presidencia, tendrá un valor de cientos de miles de millones de dólares en la próxima década.

Preservando el futuro ambiental a través del ‘Corredor de los Cedros’: un paso firme hacia la ‘Neutralidad de Carbono’ en Latinoamérica

En un mundo cada vez más impactado por eventos climáticos extremos, la comunidad global reconoce la urgente necesidad de abordar la crisis climática. En este contexto, el "Corredor de los Cedros" emerge como un faro de esperanza y acción en el camino hacia la neutralidad de carbono. Este proyecto de conservación en la ecorregión de las Yungas-Jujeñas no solo protege un tesoro de biodiversidad, sino que también desencadena un cambio positivo en la lucha contra el cambio climático.

La biotecnología forestal abre nuevas perspectivas para el desarrollo de fibras biológicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) han logrado un avance significativo al utilizar la edición genética CRISPR para criar álamos con niveles reducidos de lignina, allanando el camino hacia una producción de fibras más ecológica, económica y eficiente.

Un futuro sustentable construido con madera

La reciente noticia sobre el desarrollo de "Stockholm Wood City", el proyecto que se...

Una alianza para prevenir incendios forestales y contribuir a un transporte más limpio

Allotrope Partners, Axens y Sumitomo Corporation unen fuerzas para desarrollar una planta comercial que producirá bioetanol a partir de biomasa forestal local en California. Esta iniciativa no solo busca generar combustibles más limpios y sostenibles, sino que también contribuirá a la prevención de incendios masivos, una amenaza creciente en la región.

Los Mercados de Carbono en Argentina: Oportunidades y Desafíos para el Sector Agroforestal

El próximo lunes 24 de julio, la Mesa de Carbono Forestal Nacional llevará a cabo una charla sobre los Mercados de Carbono en Argentina en la Expo Ganadera 2023. El evento se realizará en la Sala Ceibo B, de 18 a 20 horas, y contará con la participación de destacados expertos en el campo.

Reino Unido: producen paracetamol e ibuprofeno a partir de subproductos de la industria del papel

Cientos de miles de toneladas de medicamentos de venta libre se fabrican cada año utilizando precursores químicos derivados del petróleo crudo. A medida que el mundo avanza hacia la Neutralidad de Carbono, la industria farmacológica se enfrenta a un importante desafío de sostenibilidad.

Día Mundial del Árbol: La importancia de cuidar nuestros bosques urbanos

Cada 28 de junio, el mundo entero celebra el Día Mundial del Árbol, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia de los árboles en nuestras vidas y a promover su cuidado, preservación y renovación en las ciudades. En esta ocasión, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) se une al mensaje de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), instando a tomar medidas para proteger nuestros bosques urbanos.

21 proyectos europeos de bioeconomía circular ya fueron seleccionados para recibir financiamiento

Europa avanza hacia una economía biobasada sostenible con la selección de los primeros proyectos por parte de la Iniciativa Circular Bio-based Europe. Estos proyectos recibirán un total de €116 millones en financiamiento para desarrollar productos y materiales biobasados innovadores, así como instalaciones de producción pioneras. Esta iniciativa promete reducir la dependencia de Europa de importaciones estratégicas, crear nuevas cadenas de valor y oportunidades comerciales, y generar empleos verdes, especialmente en áreas rurales.

Investigadores crearon una enzima que podría ser clave para la bioeconomía forestal

La enzima artificial está inspirada en la naturaleza y acelera la descomposición de la lignina, la sustancia renovable más abundante en el planeta, abriendo la puerta a la producción más fácil y rentable de biocombustibles y productos químicos valiosos.

Alianza estratégica para descarbonizar el mundo de los materiales

Dos empresas líderes en sus rubros, una especialista biomateriales y otra en el mundo de la petroquímica, colaborarán para acelerar la transición de la industria petroquímica hacía el uso de materias primas procedentes de fuentes biológicas.

Mercados de carbono en argentina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

La Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) ha presentado oficialmente su documento "Aportes para el desarrollo de los mercados de carbono en Argentina", con el objetivo de contribuir a la construcción de las condiciones que permitan el desarrollo y fortalecimiento de los mercados de carbono en el país. La entidad, conformada actualmente por más de 30 empresas, es la más representativa a nivel nacional y sienta las bases para impulsar este negocio en todo el país y en la región.

AFoA y la Red de Manejo de Fuego Rural lanzaron un curso gratuito de formación docente para el manejo del fuego y forestal

El curso está dirigido a docentes de instituciones de Formación Profesional, capacitadores/instructores y responsables de acciones de formación en organizaciones/empresas forestales y de manejo del fuego.

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.