InicioEtiquetasPolítica

Política

California demanda a las cinco grandes petroleras por ocultar la verdad sobre el cambio climático

"Durante más de 50 años, las grandes petroleras nos han estado mintiendo, encubriendo el hecho de que saben desde hace mucho tiempo cuán peligrosos son los combustibles fósiles que producen para nuestro planeta”, dijo el gobernador del Estado, Gavin Newsom

Aerolíneas Argentinas completa su primer vuelo con biocombustible: un hito que resalta la necesidad de un mayor compromiso político

El vuelo AR1135 aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza en la madrugada del 15 de septiembre procedente de Madrid utilizando una mezcla de 2% de biojet.

Líder en la producción de biocombustibles recibe millonario aporte del USDA para incentivar a agricultures a producir maíz con baja huella de carbono

El Programa Farm-to-Flight de la firma GEVO tiene como objetivo rastrear y cuantificar el impacto en la intensidad de carbono (CI) de prácticas climáticamente inteligentes, al tiempo que crea incentivos de mercado para la producción de biocombustibles sostenibles y etanol de baja CI.

Canadá impulsa la bioeconomía forestal con asfalto innovador hecho de productos derivados de la madera

El Departamento de Recursos Naturales de Canadá, conocido como Natural Resources Canada, sigue avanzando hacia una economía baja en carbono y apoya herramientas, productos y tecnologías sostenibles que fortalecen el papel del sector forestal canadiense en la creciente bioeconomía.

Empresas líderes de Europa respaldan el derecho al reclamo a etiquetas ambientalmente engañosas

La Iniciativa de Carbono Renovable (RCI) hizo público un documento de posición sobre la Propuesta de Directiva de Reclamos Verdes (GCD) de la Comisión Europea de marzo de 2023. 

Ecuador lanza el ‘Biorrecorredor Amazónico’: un impulso a la bioeconomía local

El Presidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso, ha firmado el Decreto Ejecutivo N° 859, que establece la creación del Biorrecorredor Amazónico, un modelo de gestión que busca aplicar políticas públicas enfocadas en la gobernanza y sostenibilidad de esta región única en el mundo que abarca más de 2 millones de hectáreas y 18.000 km de ríos.

IRODDI: el proyecto despliega la bioeconomía de los aceites y grasas

El proyecto IRODDI (Innovative Refining process for valorization of vegetable Oil Deodorizer DIstillates), que se llevó a cabo a lo largo de 36 meses con un equipo multidisciplinario, ha transformado residuos de bajo valor en productos químicos de aplicación comercial directa.

Durante la Cumbre del G20 fue lanzada oficialmente la ‘Alianza Mundial de Biocombustibles’

La iniciativa es liderada por el primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, país que ostenta la presidencia del G20, y contó con el apoyo y participación de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Mauricio, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Canadá e Italia.

Así será Centralny Port Komunikacyjny (CPK): el aeropuerto más moderno y sustentable del mundo

CPK es un megaproyecto del Gobierno de Polonia destinado a la construcción de un nuevo hub de transporte a unos 40 kilómetros de Varsovia, por donde se espera que circulen 100 millones de personas por año.

Nigeria trabaja en variedades adaptadas de yuca y sorgo dulce para ser autosuficiente en etanol y jarabe de glucosa

Actualmente, la principal fuente de jarabe de glucosa y bioetanol en Nigeria proviene del almidón, obtenido en su mayoría de la yuca. Sin embargo, a pesar de ser el mayor productor de yuca del mundo, su consumo como alimento básico y su alto costo lo hacen inaccesible para la mayoría de las industrias que producen almidón para la producción de jarabe.

Las empresas de biorefinación necesitan plantas piloto y la Casa Blanca hace los deberes

Los EE.UU. se ha propuesto ambiciosos objetivos para el uso de SAF en las próximas décadas. Para alcanzar estas metas, las empresas deben probar y optimizar cuidadosamente sus procesos de biorrefinación, especialmente antes de iniciar la construcción de costosas biorrefinerías. Las compañías necesitan recopilar datos a una escala intermedia integrada y reducir los riesgos inherentes a la introducción de nuevas tecnologías en el mercado.

Oportunidades y desafíos en los mercados de carbono para América Latina y el Caribe

Expertos de organismos internacionales y financieros se reunieron recientemente en Buenos Aires en un evento organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina (BICE), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Científicos de la India editaron el genoma de la mostaza y dicen que ahora podría reemplazar a la soja en la nutrición animal

Lograron desarrollar una variedad de mostaza con bajos niveles de glucosinolatos en las semillas, preservando al mismo tiempo los niveles normales en el resto de la planta. Esto es un logro crucial, ya que los glucosinolatos en la semilla le dan el picor, pero en la planta actúan como defensa contra plagas y patógenos.

Un edificio de Mar del Plata recibió el reconocimiento del G20 por su sostenibilidad

El edificio La Dianita se sumó a lista de los 100 edificios sostenibles destacados por la Presidencia india del G20 y es un claro ejemplo de cómo la arquitectura bioclimática y la bioeconomía pueden interactuar de manera significativa para abordar los desafíos del cambio climático y la eficiencia energética de los edificios.

La UE avanza en la implementación del pago a agricultores que capturen carbono

En su primera reunión después del receso de verano, el pasado miércoles 30 de agosto, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo emitió su opinión sobre la propuesta de la Comisión Europea de crear un marco para la eliminación de carbono, es decir, la captura de carbono de la atmósfera a través de soluciones técnicas y naturales, como el almacenamiento en árboles o suelos.

LATAM Airlines y Airbus se unen para explorar posibles vías para descarbonizar la aviación en América Latina

Ambas empresas han financiado un estudio en el Programa Conjunto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre Ciencia y Política del Cambio Global, que promete arrojar luz sobre las posibles vías para una aviación más sostenible en la región.

España prueba en carreteras asfalto sustentable fabricado con desechos de la industria olivícola

Además de generar un impulso a la industria olivícola, el material requiere menos energía para su producción y emite menos gases tóxicos durante su aplicación, lo que resulta en beneficios para el clima y la salud de los trabajadores.

2022 marcó un nuevo récord de subsidios a combustibles fósiles: un obstáculo para el clima global

En un mundo acosado por el calentamiento global y mientras regiones de Asia, Europa y Estados Unidos enfrentan olas de calor extremas, el informe anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela una alarmante realidad: los subsidios para el petróleo, el carbón y el gas natural alcanzaron una cifra récord el año pasado y superaron con creces el presupuesto anual destinado por los gobiernos a la educación.

Toyota lanzó en la India el primer vehículo híbrido Flexfuel con estándares de emisiones EuroVI

El lanzamiento fue oficializado por el Ministro de Transporte por Carretera y Autopistas de la India, Nitin Gadkari, quien impulsando una estricta política a favor de los biocombustibles.

El IICA y el MINCyT convocan a Investigadores en Bioeconomía a presentar proyectos interamericanos

La convocatoria representa una oportunidad única para investigadores y científicos comprometidos con la bioeconomía y su potencial para impactar en la agricultura y el desarrollo sostenible en la región interamericana. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta iniciativa que promueve la colaboración científica y la innovación en beneficio de todos. ¡Envía tu propuesta y contribuí al avance de la bioeconomía en el continente!

Mercado de carbono, biocombustibles e hidrógeno: los pilares de la Agenda Verde de Brasil

Un reciente artículo del periódico 'O Estado e S. Paulo', destaca que durante los próximos meses el foco principal del equipo económico del Congreso de Brasil estará puesto en la Agenda Verde como parte de su estrategia de transición energética.

La propuesta de la Comisión Europea sobre el patentamiento de plantas editadas genéticamente

El órgano ejecutivo de la UE presentó oficialmente en julio una propuesta normativa para flexibilizar las nuevas técnicas genéticas (NGTs) con el objetivo de impulsar los cultivos editados genéticamente.

Los nuevos proyectos que impulsarán la innovación en la bioeconomía europea

Doscientos noventa y tres beneficiarios de 27 países de la UE recibirán 116 millones de euros de un fondo publico-privado de Europa para desarrollar nuevos productos y materiales bio-basados, instalaciones de producción únicas en su tipo y desarrollar procesos innovadores.

Golpe a los mercados de carbono: denuncian que miles de millones de créditos de carbono son fraudulentos

Una investigación de The Guardian dice haber encontrado evidencie científica de que un volumen de créditos de carbono, similar a lo que compensaría las emisiones de Japón en un año, que han comprados por especuladores podrían carecer de valor ambiental y convertirse en activos varados.

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.