InicioEtiquetasSuelos

Suelos

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Para alcanzar la carbono neutralidad, AstraZeneca invierte en bioenergía y agricultura sustentable

La compañía biofarmacéutica anunció una inversión significativa de £100 millones (U$S 124 millones) para una iniciativa pionera que respalda la producción de calor limpio y eficiencia energética en el Reino Unido.

Una destilería de ron de Nicaragua fue reconocida como la más sustentable del mundo

Arraigada en la historia desde 1890, ha conseguido mantenerse en manos familiares por cinco generaciones, un logro que solo alcanza el 0.03% de las empresas familiares en el mundo.

Argentina en la ‘Ruta Verde’: se multiplican los proyectos de carbono forestal en el país

En Argentina hay en evaluación, desarrollo o certificación más de 400.000 hectáreas de bosques, lo que equivale a dos veces la superficie de bosque perdido en 2022, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Líder en la producción de biocombustibles recibe millonario aporte del USDA para incentivar a agricultures a producir maíz con baja huella de carbono

El Programa Farm-to-Flight de la firma GEVO tiene como objetivo rastrear y cuantificar el impacto en la intensidad de carbono (CI) de prácticas climáticamente inteligentes, al tiempo que crea incentivos de mercado para la producción de biocombustibles sostenibles y etanol de baja CI.

Bioceres reportó un aumento de sus ingresos del 25%

El líder en el desarrollo y comercialización de soluciones de productividad diseñadas para regenerar ecosistemas agrícolas y hacer que los cultivos sean más resistentes al cambio climático, anunció sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año fiscal que finalizó el 30 de junio de 2023.

Ecuador lanza el ‘Biorrecorredor Amazónico’: un impulso a la bioeconomía local

El Presidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso, ha firmado el Decreto Ejecutivo N° 859, que establece la creación del Biorrecorredor Amazónico, un modelo de gestión que busca aplicar políticas públicas enfocadas en la gobernanza y sostenibilidad de esta región única en el mundo que abarca más de 2 millones de hectáreas y 18.000 km de ríos.

El estrecho vínculo entre la moda y el campo

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la agricultura responsable, que cuida del suelo y la biodiversidad, se ha convertido en una respuesta esencial a los desafíos medioambientales que enfrenta la industria de la moda.

Oportunidades y desafíos en los mercados de carbono para América Latina y el Caribe

Expertos de organismos internacionales y financieros se reunieron recientemente en Buenos Aires en un evento organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina (BICE), en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La UE avanza en la implementación del pago a agricultores que capturen carbono

En su primera reunión después del receso de verano, el pasado miércoles 30 de agosto, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo emitió su opinión sobre la propuesta de la Comisión Europea de crear un marco para la eliminación de carbono, es decir, la captura de carbono de la atmósfera a través de soluciones técnicas y naturales, como el almacenamiento en árboles o suelos.

El gobierno de la República de Irlanda creó un fondo para impulsar proyectos pilotos en el campo de la bioeconomía

La 'Iniciativa de Demostración de la Bioeconomía' busca impulsar la colaboración estrecha entre los actores a lo largo de toda la cadena de valor bio-basada, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas, organizaciones de investigación, universidades, autoridades locales, agrupaciones, productores primarios, industrias de bioprocesamiento y marcas de consumo.

Aprender de las comunidades locales para impulsar la bioeconomía en la Amazonia brasileña

El evento Innovación, Finanzas y Naturaleza marcó el final de la semana de debates en torno a la preservación de la selva y el desarrollo de la región durante el período de la Cumbre Amazónica, realizada en Belém (PA). Expertos y comunidades locales discutieron los desafíos que enfrenta la región para crear nuevos modelos de financiamiento y negocios.

Apoyado en la bioeconomía y los mercados de carbono, Lula lanza un ambicioso ‘Plan de Transición Verde’ para Brasil

El gobierno brasileño estima que el paquete de transición verde, que involucra a varios ministerios y a la presidencia, tendrá un valor de cientos de miles de millones de dólares en la próxima década.

La bioeconomía se instala en el centro de la agenda de la COP28 y la preservación del Amazonas

Sultan Al Jaber, Presidente Designado de la COP28, y el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han reafirmado con determinación su compromiso compartido de forjar un futuro climático más equitativo, donde la bioeconomía desempeñe un papel central en la agenda del Amazonas y la COP28.

Una startup biotecnológica de Córdoba fabrica insumos biológicos a partir de hongos

La pyme en formación fundada en la localidad de Freyre logró el primer puesto en el 'Concurso Ideas Emprendedoras 2023' organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

El BID y el Banco Bolivariano de Ecuador anunciaron el lanzamiento del primer ‘Bono Azul’ del mundo

Los recursos generados por este bono azul serán destinados principalmente a la conservación de los océanos, y se enfocarán en la promoción de créditos para la producción sostenible de mariscos, la gestión de aguas y aguas residuales, así como en la implementación de prácticas de economía circular y la gestión eficiente de residuos sólidos.

Puna Bio puso en marcha un vanguardista ‘Centro de Investigación y Avances en Soluciones Agrícolas Sostenibles’

El nuevo laboratorio de tres pisos, único por su tecnología en Latinoamérica, demandó una inversión de $150 millones y fue montado en un edificio abandonado donde antes funcionaba la papelera que supo pertenecer al ingenio San Pablo.

Las prácticas agrícolas sustentables: una llave para potenciar la descarbonización del agro en las Américas

Alessandra Fajardo, directora de Alianzas de la Cadena de Valor Alimentaria para América Latina de Bayer, y Carlos Cerri, profesor de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo, visitaron la sede central del IICA, en San José, y expusieron los hallazgos del programa PRO Carbono.

Preservando el futuro ambiental a través del ‘Corredor de los Cedros’: un paso firme hacia la ‘Neutralidad de Carbono’ en Latinoamérica

En un mundo cada vez más impactado por eventos climáticos extremos, la comunidad global reconoce la urgente necesidad de abordar la crisis climática. En este contexto, el "Corredor de los Cedros" emerge como un faro de esperanza y acción en el camino hacia la neutralidad de carbono. Este proyecto de conservación en la ecorregión de las Yungas-Jujeñas no solo protege un tesoro de biodiversidad, sino que también desencadena un cambio positivo en la lucha contra el cambio climático.

Coinoculación de soja: un logro significativo en la industria del tratamiento de semillas

Esta innovadora y práctica solución ofrece beneficios tanto para los productores como para el cuidado del ambiente y permite impulsar la productividad y la sostenibilidad agrícola.

bp amplía sus inversiones en bioenergías

A través de su brazo de su brazo de inversión, bp ventures, el gigante energético lideró una ronda de inversión de una compañía californiana que ha desarrollado una tecnología para convertir desechos sólidos urbanos y agrícolas en biocombustibles líquidos.

BIORECER: el proyecto que busca desbloquear el potencial de la biomasa y los biorresiduos para sustituir fuentes fósiles

La biomasa y los biorresiduos son recursos valiosos con un inmenso potencial como materias primas en la industria. Sin embargo, su verdadero valor y utilización se ve limitado por la falta de evaluación, certificación, trazabilidad y transparencia adecuada. Estas barreras obstaculizan su disponibilidad, eficiencia y rentabilidad dentro de las industrias, pero un proyecto ambicioso está trabajando para cambiar esto: el proyecto BIORECER.

Fortalecimiento de la Agricultura Familiar: Un camino hacia el desarrollo de América Latina y el Caribe

Promover y fortalecer la agricultura familiar en América Latina y el Caribe es esencial para impulsar sistemas agrícolas sostenibles, erradicar el hambre y reducir la pobreza en la región. Con el apoyo de FONTAGRO y la implementación de innovaciones tecnológicas, este vital sector puede alcanzar su máximo potencial y contribuir significativamente a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible de la región.

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.