sábado, noviembre 1, 2025
 

Pronostican un mercado mundial de algas de USD 3,318 millones para 2022

Meticulous Research pronostica que el mercado de productos derivados de algas crecerá a una tasa media de 6.7% en los próximos 4 años, impulsados por la mayor demanda de productos naturales, con un fuerte crecimiento en el continente asiático.

Compartir

 
 

Un nuevo informe de Meticulous Research ™, titulado ‘Mercado de productos de algas-Análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria (2017-2022)’, cita que el mercado mundial de productos derivados de algas alcanzará a USD $ 3,318.1 Millones para 2022, creciendo a un ritmo anual promedio de 6.7% durante el período.

El mercado mundial de productos de algas está impulsado por su creciente demanda en las industrias farmacéutica y nutracéutica, en el crecimiento en la utilización de pigmentos derivados de microalgas debido a las estrictas regulaciones en el uso de colores y sabores sintéticos y la creciente preferencia en los consumidores por los productos derivados de algas. Además, la aparición de nuevas áreas de aplicación y el creciente uso de algas en la producción de biocombustibles brinda una oportunidad significativa en este mercado.

Leer también

Micro-soluciones a macro-problemas: como las algas marinas pueden ayudar a alimentar el mundo

El mercado global de productos de algas está segmentado por productos (hidrocoloides, carotenoides, AGPI omega-3, espirulina, clorella y otros), valor (valor medio, alto valor y bajo valor), aplicación (alimentación humana y animal, nutracéuticos, cosméticos, químicos y otros) y geografía.

Sobre la base del tipo de producto, el hidrocoloide de algas tuvo la mayor participación en este mercado en 2017, debido a la creciente demanda en la industrias alimentarias, farmacéuticas, medicinales y biotecnológicas con sus distintas propiedades fisicoquímicas, tales como hidrofilicidad, biodegradabilidad, biocompatibilidad, no -toxicidad, sabor  y olor agradable; y bajo costo. Sin embargo, se espera que los AGPI omega-3 derivados de algas  tengan un crecimiento más rápido, reemplazando los AGPI omega-3 derivados de pescado por varios factores: sabor y olor indeseables en estos últimos, oferta disminuida, objeciones de los vegetarianos , métodos de procesamiento químico y la presencia de contaminantes como mercurio, dioxinas y bifenilos policlorados.

Leer también

BDI construirá una novedosa planta de producción de algas en Austria

Geográficamente, se espera que la región de Asia Pacífico experimente un crecimiento significativo durante este período pronosticado, debido fundamentalmente a la creciente industria demanda de alimentos saludables, el sector farmacéutico, la demanda de productos de cuidado personal; altas inversiones; y varias iniciativas gubernamentales para la producción de microalgas en la región.

Los principales actores que operan en el mercado global de productos de algas son DIC Corporation (Japón), Cellana Inc. (EE. UU.), Taiwán Chlorella Manufacturing Company (China), Algaetech International Sdn Bhd (Malasia), Cyanotech Corporation (EE. UU.), BlueBioTech Int. GmbH (Alemania), Algatechologies ltd. (Israel), Pond Technologies Inc. (Canadá), EID – Parry (India) Limited (India), Tianjin Norland Biotech Co., Ltd., (China), AlgaeCan Biotech Ltd. (Canadá), Corbion NV (Países Bajos) , Qponics Limited (Australia), Royal DSM (Países Bajos), Heliae Development, LLC (EE. UU.) Y SUN CHLORELLA CORPORATION (Japón).

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.