miércoles, octubre 22, 2025
 

Biocombustibles a partir de residuos, una vía para reducir el vertido en España

La Asociación nacional de fabricantes de biocombustibles y combustibles renovables apuesta por el uso de la fracción de la basura que no se recicla para generar carburante menos contaminante

Compartir

 
 

Artículo publicado en Residuos Profesional

Los biocombustibles de segunda generación a partir de los residuos urbanos pueden ayudar a España a cumplir con la nueva legislación medioambiental europea, pues son capaces de reducir en un 30% los restos que acaban en vertedero y su combustión emite un 97% menos de CO2 que los carburantes fósiles.

Así lo ha asegurado a EFEverde el presidente de la Asociación nacional de fabricantes de biocombustibles y combustibles renovables (AFABIOR), Santiago Verda, que apuesta por el uso de la fracción de la basura que no se recicla para generar carburante menos contaminante.

Leer también

Biocarburantes, gas de síntesis e hidrógeno a partir de residuos orgánicos

La parte que ni se composta ni se recicla del contenedor gris -el Combustible Sólido Recuperado (CSR)- supone aproximadamente el 30% del total y, según Verda, contiene un “alto poder calorífico“, por lo que “tradicionalmente, se vendía a las compañías cementeras”.

Sin embargo, como las cementeras españolas hoy en día “no funcionan como antes”, el 90% de este CSR acaba en vertederos, ha señalado.

Por ello, esta asociación de empresas se sirve de una tecnología “pionera en España” para tratarlo y obtener de él “un líquido que utilizamos como carburante”.

AFABIOR argumenta que a partir de la próxima década los biocombustibles de segunda generación serán los únicos permitidos en la UE

Según Verda, un litro de este biocombustible emite un 97 % menos de CO2 que uno de combustible fósil, por lo a su juicio será una buena vía para alcanzar los nuevos objetivos europeos en relación a, por un lado, las emisiones de gases invernadero y, por otro, la gestión de residuos.

El nuevo paquete de economía circular acordado en diciembre en la Eurocámara obligará a los Estados miembro a valorizar al menos el 50% de sus residuos municipales en 2020, y a limitar la cantidad que puede llegar a vertederos a un 10%. Sin embargo, según recuerda Verda, España está lejos de llegar a esos objetivos.

El vertido en España es «más barato»

En este sentido, ha recordado que España tiene la tasa sobre el vertido de residuos más baja de Europa, y ha asegurado que ello conduce a otros países europeos con tasas más altas a pagar por exportar su basura y que se almacene en los vertederos españoles.

“En España, de media -pues depende de cada Comunidad-, por cada tonelada que acaba en un vertedero los recicladores pagan en torno a 25 euros, mientras que en los países de la Europa moderna la tonelada cuesta unos 150 euros, incluso puede ascender a los 200”, ha aseverado.

Leer también

Producción de gas sintético de tercera generación a partir de residuos urbanos

Por otra parte, el presidente de AFABIOR ha argumentado que los biocombustibles de segunda generación serán los únicos permitidos en la Unión Europea a partir de la próxima década, tal como se ha acordado este mes en las discusiones de Parlamento en Estrasburgo (Francia) sobre la reforma energética.

Los agrocombustibles de primera generación que actualmente se importan en Europa desde Sudamérica e Indonesia “se llaman así porque requieren la planta de colza y soja en estos países”, ha señalado este experto, y ha recalcado que la tala de árboles que conlleva su cultivo deja el saldo energético en negativo, por lo que “progresivamente se abrirá paso a los biocombustibles de segunda generación”.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.