Evonik, uno de los líderes mundiales en la elaboración de productos químicos especializados con presencia en más de 100 países, anunció la expansión de su capacidad de producción de metilato de sodio en su planta de Rosario, ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Con esta ampliación, la empresa refuerza su posición como proveedor líder en la industria de biocombustibles, impulsando la innovación y la sostenibilidad en toda Sudamérica.
Esta medida responde a la creciente demanda de biocombustibles en la región y permitirá aumentar la capacidad anual de producción en un 50%, pasando de 60.000 toneladas a 90.000 toneladas. La expansión de la producción de catalizadores de metilato de sodio de alto rendimiento tiene como objetivo aumentar significativamente la productividad del biodiesel y reducir los costos de producción en Sudamérica.
«La planta de metilato de sodio es de gran importancia para Argentina y otros países de la región, siendo Brasil un destino de exportación clave», declaró el Dr. Hendrik Schönfelder, Presidente Regional para Centro y Sudamérica de Evonik, añadiendo que la inversión también genera valor local y resiliencia económica.
La producción global de biodiesel y diésel renovable alcanza su máximo histórico
El anuncio es especialmente relevante para la región, dado el reciente incremento por parte del gobierno brasileño de las cuotas obligatorias para la mezcla de diésel fósil con un 15% de biodiesel (B15) en 2025. Esta iniciativa también se alinea con los objetivos de la Nueva Industria Brasil (NIB), que busca impulsar la industria nacional y expandir la participación de los biocombustibles en la matriz energética del transporte.
«Con la finalización de la expansión de la producción de metilato de sodio en Argentina y los avances en la nueva planta de alcoxido en Singapur, reforzamos nuestra posición como uno de los mayores fabricantes mundiales de catalizadores y nuestro continuo compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y el liderazgo dentro de la industria», comentó Cauê de Arruda, Jefe de Evonik Catalysts Central y Sudamérica.
La expansión de la producción de la planta forma parte de la estrategia global y la visión a largo plazo de Evonik para impulsar activamente el avance del sector del biodiesel. «Sudamérica es una región de crecimiento estratégico significativo para nosotros y estamos persiguiendo nuestro objetivo de estar cerca de nuestros clientes, tanto en América del Sur y del Norte como en el mercado asiático», afirmó el Dr. Harald Schwager, miembro de la Junta Ejecutiva de Evonik.
La planta ofrece una forma eficiente y rentable para que las empresas descarbonicen el sector de la movilidad, logren objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.
Para conmemorar la ocasión, se llevó a cabo una ceremonia en la planta de Evonik en Rosario, Argentina, el 11 de julio. Además, durante el evento, se otorgó a los empleados del sitio el Premio de Seguridad de Plata de Evonik, celebrando siete años consecutivos sin un solo accidente con tiempo perdido.
Esta expansión no solo representa un avance significativo en la capacidad de producción de biocombustibles en Sudamérica, sino que también refuerza el compromiso de Evonik con la sostenibilidad y el desarrollo económico regional, creando un impacto positivo en la industria y la comunidad.