lunes, noviembre 17, 2025
 

Impresión 3D con fibras naturales: la tecnología que podría coser el futuro de la moda

Una startup estadounidense desarrolló una técnica de moldeo 3D con fibras líquidas biodegradables que elimina el tejido y la costura.

Compartir

 
 

Imaginá un mundo donde fabricar una prenda no requiera hilar, tejer ni coser. Un mundo donde las fibras naturales no solo vistan, sino que fluyan como líquido, se moldeen en 3D y, al final de su vida útil, regresen a la tierra sin dejar huella. Ese mundo ya está en marcha gracias a una innovación que, aunque silenciosa, podría reescribir las reglas de la industria textil.

Por qué importa: la urgencia de nuevos materiales

La moda y la fabricación de productos blandos –desde calzado hasta tapicería– enfrentan un dilema urgente: cómo reducir una huella ambiental que crece al ritmo del consumo. La industria textil tradicional es una de las más contaminantes del planeta, no solo por el uso intensivo de agua y energía, sino también por su dependencia de fibras sintéticas derivadas del petróleo.

En este escenario, el desarrollo de materiales sostenibles no es solo una tendencia, sino una necesidad vital. Y aquí es donde entra en escena una joven empresa con una propuesta disruptiva.

De líquido a forma: el proceso de impresión 3D con fibras naturales que omite pasos milenarios

La startup estadounidense Simplifyber, fundada en 2021, desarrolló un proceso que prescinde de las etapas clásicas de la confección textil. En lugar de hilar y tejer, utilizan un compuesto patentado a base de fibras naturales, llamado Fybron™, que se inyecta en moldes tridimensionales para tomar forma directamente.

Este proceso elimina los residuos generados por los recortes de tela, reduce significativamente el consumo de energía y permite fabricar productos biodegradables desde el diseño. En otras palabras, rediseña el proceso de producción desde cero, apostando por la eficiencia y la circularidad.

Mientras Suecia se ahoga en ropa descartada, crece la urgencia por adoptar materiales biológicos

Moda de lujo como plataforma de despegue

Simplifyber presentó su primer producto –la parte superior de una zapatilla fabricada con Fybron™– en la prestigiosa Paris Fashion Week 2024, en colaboración con la marca escandinava GANNI, conocida por su compromiso con la sostenibilidad. La pieza no solo fue un manifiesto de diseño, sino también una demostración de viabilidad tecnológica.

La apuesta de los grandes: inversión estratégica

El potencial de esta tecnología no pasó desapercibido. Simplifyber acaba de cerrar una ronda de inversión Serie A por 12 millones de dólares, liderada por Suzano Ventures, el brazo de capital de riesgo de la mayor productora mundial de pulpa de celulosa y referente global en insumos bio-basados. La ronda también incluyó a At One Ventures, Techstars y otros fondos con foco en sostenibilidad.

Según María Intscher-Owrang, CEO y cofundadora de Simplifyber, el objetivo es escalar la tecnología, mejorar sus capacidades en ingeniería de materiales y abrir plantas piloto que acerquen los costos a los del textil convencional. La alianza con Suzano no es menor: la startup ya utiliza fibras provenientes de esta compañía brasileña, reconocida por sus prácticas sostenibles en la producción forestal.

Una nueva era para los textiles: cuando los microbios y la inteligencia artificial tejen el futuro

Hacia una nueva era de los bienes blandos

Desde ropa y calzado hasta interiores de automóviles, el universo de los llamados soft goods puede estar al borde de una transformación profunda. Como señala Paula Puzzi, de Suzano Ventures, «la propuesta de Simplifyber podría disrumpir la cadena de valor en múltiples sectores», reemplazando materiales fósiles por alternativas sostenibles.

Lo que hoy es una promesa moldeada en un laboratorio, mañana podría vestirnos, acompañarnos en casa o en el auto, sin dejar tras de sí más que compost. Y eso, en tiempos de crisis ambiental, es un verdadero lujo.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.