El gobierno sudafricano perdió interés en los biocombustibles luego que los precios del petróleo cayeron desde aproximadamente 150 US$ por barril a US$ 40 al comienzo de la recesión mundial de 2008.
Pero Christo Smit todavía cree que los biocombustibles jugarán un papel crucial en el futuro de Sudáfrica.
Christo trabajó como investigador en cultivos alternativos en el Consejo de Investigación Agrícola hasta su retiro en 1995, luego en el años 2000 comenzó con su propio vivero cerca de Citrusdal.
Allí está llevando a cabo ensayos en con Millettia pinnata – más conocido como «árbol diesel» porque de él se puede extraer biocombustible de sus semillas mediante su prensado – para seleccionar los mejores materiales de estas plantas producidas a partir de semillas importadas.
«El mercado podría no justificar aún la producción de biocombustibles, pero en unos pocos años, la creciente preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero y los inminentes impuestos al carbono podrían obligar a Sudáfrica a utilizar fuentes de combustible más respetuosas con el medio ambiente.
Es mejor prepararse para esta eventualidad que esperar a que se imponga sobre usted», dice.
Una ventaja adicional es que el árbol diesel les daría a los agricultores la oportunidad de diversificar la producción y mitigar el riesgo climático.
«Los árboles diesel funcionan mejor cuando se plantan en suelos de buena calidad, pero son más resistentes a la salinidad que la mayoría de los otros cultivos, lo que los hace adecuados para suelos marginales».
Los mismos equipos utilizados para prensar soja y girasol pueden ser utilizados para prensar semillas de aceite de árbol diesel. «En Australia, los productores del mismo vecindario a menudo unen esfuerzos para establecer una planta de molienda», agrega.
Para ser utilizado como biodiesel, el componente de aceite del producto debe ser esterificado (purificado, en términos simples). Sin embargo, el aceite puro (crudo no esterificado pero limpio) puede usarse en motores diesel especialmente adaptados para la generación de electricidad o el bombeo de agua.
Búsqueda de amplio alcance
Encontrar el material vegetal correcto ha sido un desafío, pero Christo logró obtener algunos de un vivero en Gauteng hace 10 años.
Sin embargo, los árboles no produjeron altos rendimientos y las vainas eran amargas, hecho que provoca que la torta de semillas de la oleaginosa – un subproducto del proceso de producción – no fuera apta para el mercado de alimentos balanceados.
Más tarde el vivero cerró, por lo que Christo tuvo que obtener material vegetal del extranjero. Los intentos de obtener semillas de genotipos de alta calidad utilizados para la producción comercial en Australia y la India no tuvieron éxito ya que estos países no estaban dispuestos a compartir secretos comerciales.
«Las semillas de árboles diésel son heterocigotas, por lo que realmente no sabes lo que obtienes hasta que los árboles están en su segunda o tercera hoja. Algunos de los árboles producen mucho aceite, mientras que otros luchan por florecer. Estaba buscando material vegetal que produjera racimos de vainas, ya que esto está asociado con un mayor volumen de aceite, así como con semillas que no sean amargas», explica.
Al fin llegó el éxito
Finalmente, Christo logró establecer contacto con un vivero en Islamabad, Pakistán, logrando que trabaje de acuerdo a sus necesidades. De esta forma logró obtener semillas de los tipos de árboles que estaba buscando, asegurandose que contenían al menos, algunas de las características genéticas buscadas.
Leer también
Microalgas, un combustible nuevo y prometedor
También le proporcionaron el año pasado esquejes, pero ninguno de ellos sobrevivió al llegar a Sudáfrica en invierno. Christo no tiene instalaciones de calefacción para estimular el desarrollo de la raíz. «No me di cuenta de que el frío sería un problema cuando pedí los esquejes», admite.
Con algunas semillas que llegaron hace dos años, Christo comenzó a seleccionar el material en función de su apariencia física. Por casualidad, descubrió que las semillas con un alto contenido de aceite tienden a flotar, mientras que las de bajo contenido se hunden. Así que eliminó todas las semillas que se hundieron y todas aquellas pequeñas.
Luego trató un lote de la semilla con agua caliente para inducir la germinación, y la irradió con rayos gamma en un esfuerzo por producir variedades con bajos niveles de sustancias flavonoides amargas.
Luego plantó las semillas para hacer una prueba destinada a seleccionar el mejor material vegetal, basado en el hábito de agrupamiento de los árboles, la amargura de las semillas y los hábitos de crecimiento y floración.
Si bien estaba dispuesto a sembrar más plantas en 2017, Christo decidió esperar a que terminara la sequía. La región ha estado recibiendo precipitaciones por debajo del promedio durante los últimos tres años, y ha estado sujeta a severas restricciones de agua durante el año pasado.
Leer también
Lanzan plan para forestar un millón más de hectáreas a 2030, con foco en cambio climático y empleo
«Planté la semilla más cerca de lo que se haría en condiciones normales, con el fin de obtener una población más grande con mayores posibilidades de obtener selecciones útiles», destaca.
«Millettia se planta bien, lo que facilita la eliminación de plántulas débiles y el trasplante de plántulas con un alto potencial».
Producción australiana
Christo utiliza la industria australiana de biocombustibles, donde la M. pinnata es un componente importante, como modelo de lo que le gustaría lograr.
Según él, la producción de biodiesel en ese país aumentó casi nueve veces entre 2005 y 2009, de 21 millones de litros a 180 millones de litros, y se está volviendo cada vez más popular.
«Para que una industria crezca así de fuerte, debe haber un incentivo de ganancia lo suficientemente fuerte», enfatiza.
El vigor de los árboles es comparable al de los árboles de cítricos.
Para permitir la cosecha mecánica y un conveniente zanjeo de árboles, los árboles se plantan en forma de plantines a una densidad relativamente alta de 357 árboles/ha, con una distancia entre surcos de alrededor de 4 m, y un espaciamiento intercalado de 7 m.
Christo dice que los árboles inicialmente tenían las ramas caídas, similares a la forma de un sauce llorón, y tuvieron que ser podados a forma de caja justo después de la cosecha para optimizar el conjunto de vainas. Las vainas se cosechan en primavera, alrededor de octubre, cuando los árboles pierden sus hojas y conservan sus vainas.
En Australia y en otros lugares, se emplea una variedad de máquinas recolectoras de vainas; similares a las utilizadas por la industria de aceitunas y nueces, como el Colossus y las cosechadoras tipo paraguas.
Leer también
La cría de moscas, una nueva oportunidad de negocio
Los árboles son capaces de resistir un poco de estrés hídrico, pero necesitan acceso a irrigación suplementaria, ya que la mayoría de las áreas aptas para la producción de Millettia en Sudáfrica no reciben suficiente lluvia durante todo el año.
Christo dice que los rendimientos de aceite son relativamente altos: «Según la literatura australiana, el rendimiento promedia entre 10 tons/ha y 15 tons/ha en condiciones de secano en Queensland, y hasta 18 tons/ha en condiciones de producción favorables. La producción de aceite de palma, en comparación, promedia alrededor de 10,5 tons/ha, mientras que la producción de Jatropha promedia 9,5 tons/ha».
Christo también se mueve en otras direcciones; ha producido tres nuevos cultivares comerciales de granadilla y está desarrollando una gran selección de pecan frutado y un híbrido de papaya resistente al frío.


