sábado, noviembre 1, 2025
 

Del campo al sofá: la innovadora apuesta de un fabricante de telas por el maíz

Compartir

 
 

Cuando hablamos de maíz, automáticamente pensamos en alimentos, biocombustibles o insumos para la industria pecuaria. Sin embargo, la biomasa de este grano versátil está encontrando un nuevo y sorprendente destino: los muebles y el diseño de interiores.

Carnegie, una reconocida empresa especializada en soluciones textiles y de gestión acústica para el sector comercial, ha dado un paso revolucionario con Siltech Plus, el primer recubrimiento para tapicería de alto rendimiento en el mercado con una versión biobasada. ¿El ingrediente estrella? Almidón de maíz.

El maíz como materia prima para el futuro del diseño

Siltech Plus es un tejido recubierto con poliuretano biobasado derivado del almidón de maíz, lo que le permite combinar sustentabilidad con alto rendimiento y facilidad de limpieza. Diseñado para desafiar a los tradicionales materiales sintéticos como el vinilo (PVC), este innovador producto ofrece una alternativa sin químicos perjudiciales y con una drástica reducción de la huella de carbono.

“Nos inspiramos en la belleza atemporal del diseño vintage y decidimos combinar texturas suaves con una paleta de colores envolventes, pero sin comprometer la sostenibilidad”, explica Mary Holt, estratega de diseño de Carnegie.

Siltech Plus no solo es un logro en términos de estética, sino que también en resistencia. Su tecnología permite que el material supere pruebas de durabilidad extrema, resista la hidrólisis y sea completamente lavable con blanqueadores sin perder su apariencia original. Además, está respaldado por un 100% de poliéster reciclado post-consumo en su base, sumando otro punto a favor de su impacto ambiental positivo.

Revolución en la moda sostenible: líder textil italiano lanza lana vegana a base de proteínas fermentadas

Colores, diseño y conciencia ecológica

La colección An Ode to Textiles, donde se encuentra Siltech Plus, presenta una diversidad de opciones que combinan sustentabilidad y elegancia. Entre sus diseños se encuentran:

  • Bouquet Print: Inspirado en patrones botánicos, con pinceladas gestuales y movimiento ilustrativo en seis combinaciones de color.
  • Elysees Print: Un diseño de cuadros clásico, pero con un toque vibrante en cinco opciones cromáticas.
  • Halles: Imitación de cuero con un estilo refinado disponible en 17 tonos tierra.
  • Marais: Un sólido versátil con textura tejida sutil, en una gama de 17 colores neutros y cálidos.
  • Thimble Print: Un diseño atemporal inspirado en bordados delicados, con cinco opciones de estampado.

El fin del PVC: un paso hacia la bioeconomía circular

El sector del mobiliario y el diseño de interiores enfrenta una creciente presión por eliminar materiales contaminantes como el PVC y los compuestos perfluorados (PFAS). Carnegie apuesta por un futuro libre de estos componentes, asegurando que toda la colección An Ode to Textiles es completamente PVC-free, PFAS-free y libre de sustancias tóxicas. Además, cuenta con declaraciones detalladas de producto (HPDs), lo que garantiza transparencia en la composición de los materiales.

El uso de materias primas renovables como el maíz para reemplazar polímeros derivados del petróleo en productos industriales es un claro ejemplo de cómo la bioeconomía está transformando múltiples sectores. No se trata solo de biocombustibles o alimentos; la innovación está permitiendo que materiales de origen biológico penetren en industrias que históricamente dependieron de recursos fósiles.

Colombia florece en San Valentín: el millonario negocio que conquista mercados internacionales

Un nuevo horizonte para los biomateriales

Siltech Plus representa un caso concreto de cómo los biomateriales están redefiniendo el concepto de sustentabilidad en sectores que tradicionalmente no estaban asociados a la bioeconomía. Su éxito no solo radica en su impacto ambiental positivo, sino en su capacidad para ofrecer un producto estético, duradero y funcional.

Con la creciente demanda por soluciones ecológicas en la arquitectura, el diseño y la construcción, la apuesta de Carnegie por el maíz como materia prima para recubrimientos textiles no es solo una curiosidad científica, sino una tendencia con el potencial de convertirse en un nuevo estándar de la industria.

Mientras la bioeconomía sigue ganando terreno en el mundo, iniciativas como esta demuestran que la clave del futuro sustentable está en aprovechar de manera inteligente los recursos renovables sin comprometer la calidad y el diseño.

El maíz, una vez más, deja en claro su versatilidad: de la chacra al sofá, demostrando que la naturaleza tiene mucho que ofrecer en la construcción de un mundo más sostenible.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.