El diseño de productos biobasados no solo se ha consolidado como una tendencia global en sostenibilidad, sino que también representa una vía concreta para transformar residuos en innovación. En esta línea, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) vuelve a apostar por la formación técnica con la segunda edición de su workshop intensivo “Introducción al diseño de productos biobasados”, que se realizará el miércoles 9 de octubre de 2025 en el Parque Tecnológico Miguelete (San Martín, Buenos Aires).
Esta capacitación, que tuvo una destacada repercusión en 2024, se ha renovado con una propuesta más robusta desde el punto de vista científico-tecnológico. Pensada para emprendedores, profesionales y empresas interesadas en desarrollar bioproductos, la edición 2025 pone el acento en la eficiencia del proceso de manufactura y en la calidad de los resultados, sumando herramientas útiles tanto para etapas iniciales como para desarrollos más avanzados.
El enfoque científico-técnico como diferencial
Uno de los aspectos que distingue a esta capacitación es su abordaje multidisciplinario y aplicado. A través de una metodología desarrollada por especialistas del INTI, los participantes aprenderán a transformar materias primas de origen biológico en productos sostenibles, incorporando buenas prácticas de producción y conocimientos clave sobre biofabricación.
Durante las 3,5 horas de duración del curso —de 8:30 a 12:00—, los asistentes trabajarán en un laboratorio del INTI, elaborando su propia muestra de bioproducto. Esta instancia práctica se complementa con contenidos teóricos orientados a comprender la lógica del diseño sustentable, las características de los materiales biobasados y su integración en cadenas de valor que promueven la revalorización de subproductos.
El objetivo general del curso es brindar herramientas concretas para quienes deseen aplicar criterios de sostenibilidad en el desarrollo de nuevos productos, aprovechando biomasa de descarte y alternativas innovadoras a los materiales tradicionales.
¿A quién está dirigido el curso?
La propuesta está abierta a un público diverso. Desde diseñadores y estudiantes interesados en integrar materiales sostenibles en sus proyectos, hasta PyMEs y empresas que buscan innovar con soluciones ambientalmente responsables, todos encontrarán en este curso una base sólida para iniciarse o avanzar en el mundo de los bioproductos. No se requieren conocimientos académicos previos, y todos los materiales necesarios están incluidos.
Además de la experiencia en laboratorio, los participantes recibirán bibliografía especializada, información técnica complementaria y un certificado de asistencia —acreditado para quienes completen al menos el 80% de la actividad—. Esta combinación de teoría y práctica convierte al workshop en una inversión valiosa tanto para perfiles técnicos como creativos.
(Bio)Manufacture Day: así forma Novonesis al talento que sostendrá la bioindustria del futuro
Contenidos, metodología y cuerpo docente
El curso está estructurado para ofrecer un equilibrio entre teoría y práctica. El módulo práctico incluye una introducción detallada a los procesos de biofabricación, el análisis funcional de los componentes y la conformación del producto en laboratorio. En paralelo, se desarrollarán contenidos sobre características de materiales biobasados, tecnologías aplicadas a su transformación, diseño sustentable y las propiedades específicas de los bioproductos resultantes.
El equipo docente estará compuesto por profesionales con trayectoria en diseño, química y tecnologías sostenibles. Entre ellos se destacan Cecilia Dorado, diseñadora textil especializada en biomateriales; la Dra. Alicia Supanitsky, investigadora en química biológica; Anahí Carreras, diseñadora industrial con foco en innovación sostenible; y Maximiliano Ostoich, técnico en diseño industrial a cargo de la dinámica en laboratorio.
El corazón químico de la industria moderna busca romper su vínculo con los fósiles
Modalidad, arancel e inscripción
La actividad será presencial y tendrá lugar en la sede del INTI ubicada en el Parque Tecnológico Miguelete, sobre la colectora de la Av. General Paz, entre Av. Constituyentes y las vías del ferrocarril Mitre. El arancel es de 90.000 pesos argentinos e incluye todos los insumos, materiales y recursos didácticos.
Para participar, es necesario realizar la preinscripción enviando un correo a gestiond@inti.gob.ar. El curso se confirmará una vez alcanzado el cupo mínimo de participantes, y el pago se podrá efectuar en sucursales del Banco Nación o mediante transferencia bancaria. Como paso previo, el INTI también brindará una charla informativa el 26 de septiembre a las 11:00 horas.
Innovar con sostenibilidad: una apuesta concreta
Con esta nueva edición de su curso, el INTI consolida su rol como referente en la capacitación para el diseño sostenible. En un mundo que exige repensar los modelos de producción, este workshop representa una oportunidad concreta para transformar ideas en productos biobasados, accesibles, funcionales y ambientalmente responsables.
Para más información sobre esta capacitación, se puede consultar el sitio web del INTI o contactar a través del correo gestiond@inti.gob.ar.