martes, octubre 28, 2025
 

La Unión Europea comprará 500.000 toneladas de biodiesel a Argentina en 2018

Compartir

 
 

El incremento responde a una reducción a los elevados aranceles que se aplicaban sobre el sector del biocombustible

En septiembre, la Unión Europea redujo el arancel a las compras de Biodiesel argentino entre 4,5 y 8,1 por ciento

 

Argentina se prepara para aumentar sus exportaciones de biodiesel. Las estimaciones de ventas hacia la Unión Europea apuntan hacia un crecimiento que alcanzaría, al menos, las 500.000 toneladas en el 2018, luego de que el bloque redujo en septiembre un elevado arancel que aplicaba sobre el biocombustible del país sudamericano, según afirmaciones del asesor de la Cámara Argentina de Biocombustibles.

“El año que viene podría haber un volumen de exportaciones a la Unión Europea no menor a 500.000 toneladas“, dijo a Reuters Gustavo Idígoras, analista de la Cámara Argentina de Biocombustibles y director de la consultora Business Issue Management (BIM). La recuperación del mercado europeo es clave para los productores de biodiesel de Argentina. Especialmente, después de que, en agosto, Estados Unidos, implementó altas tasas a sus embarques debido a acusaciones de subsidios a la actividad.

De acuerdo con Idígoras, desde fines de septiembre, cuando la Unión Europea redujo el arancel a las compras de biodiesel argentino a entre 4,5 y 8,1 por ciento (desde el entre 22 y 25,7 por ciento aplicado en el 2013 por acusaciones de dumping), productores locales embarcaron más de 300.000 toneladas al bloque.

La Unión Europea era el principal destino de los embarques argentinos hasta la aplicación de los aranceles, que el país austral logró revertir tras acudir a la Organización Mundial del Comercio (OMC). En el primer semestre del año, Argentina había exportado 733.485 toneladas de biodiesel, mayormente a Estados Unidos, según datos oficiales.

Si bien esa cifra se encontraría muy por debajo de los 1,6 millones de toneladas que, de acuerdo al ente oficial de estadísticas, se embarcaron en el 2016, la fuente señaló que el recorte en las tasas de la Unión Europea es una muy buena noticia para el sector. “A sabiendas que Estados Unidos está cerrado y que en este momento Europa es nuestro único destino, lo único que se está haciendo, es bienvenido”, explica.

Fuente: Iberoeconomía

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.