El informe, titulado «The Feed Behind Our Food» (La alimentación detrás de nuestra comida), publicado por una coalición de empresas líderes y ONGs, destaca el importante papel que desempeña la alimentación animal en la industria alimenticia.
También resalta sus impactos significativos en la salud ambiental y la seguridad alimentaria.
La advertencia llega en un momento en que se proyecta que la producción de comida para animales crecerá exponencialmente para satisfacer la demanda futura.
Ya casi la mitad de la superficie agrícola mundial se destina a la producción de alimento ganadero y más de una quinta parte de la pesca va para alimentar animales.
Leer también
El debate por la seguridad alimentaria
El informe sostiene que la producción de alimento contribuye con el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción ganadera, y gran parte de ella comprende alimentos de alto valor nutritivo, como la soja y el maíz.
Sandra Vijn, directora del programa de alimentos de WWF US, dijo que será «muy difícil» satisfacer las demandas futuras de productos pecuarios y de peces de criadero de forma sostenible, si no se transforman los métodos en que se produce el alimento animal.
«Tanto las empresas de alimentos como las de balanceados deben reconocer los riesgos y las oportunidades que esto presenta para sus negocios y trabajar juntos para lograr esta transformación. Este informe sirve como una guía sobre cómo pueden comenzar a trabajar en eso», dijo la Sra. Vijn.
Materiales sostenibles
Algunas empresas están comenzando con algunas iniciativas para reducir los impactos ambientales en el cultivo de materias primas para la elaboración de alimentos balanceados.
Por ejemplo, el comerciante británico Waitrose está trabajando para usar soja 100% sostenible y utilizar más materias primas elaboradas en el Reino Unido y Europa.
Duncan Sinclair, gerente de Agricultura de Waitrose, dijo que buscar nuevos enfoques para alimentar al ganado ayuda a cumplir los objetivos de sostenibilidad, y también es bueno para los negocios.
Leer también
Argentina podrá potenciar su exportación de alimentos para mascotas a China
«Los clientes exigen cada vez más transparencia, no solo sobre lo que hay dentro de un producto sino también sobre cómo se produce», explicó el Sr. Sinclair.
«Abordar la sostenibilidad en la alimentación animal acercándola al hogar a través de nuestro proyecto de proteína de forraje sostenible no solo ha beneficiado al medio ambiente sino que también ha ayudado a nuestros agricultores a ser más eficientes».
Proteína basada en insectos
Compañías como Calysta, Protix, Ynsect y Evonik están invirtiendo cientos de millones en aumentar la producción de ingredientes de alimentos con trazabilidad.
Esto incluye proteína a base de insectos, aceite de algas marinas naturales, aditivos para alimentación como aminoácidos y proteínas derivadas de bacterias que consumen metano.
Simon Billing, líder Protein Challenge 2040, dijo: «Este informe es el primer paso para ayudar a los profesionales de áreas comerciales y alimentos a comenzar a desarrollar conocimiento sobre la seguridad alimentaria y unir fuerzas con sus proveedores, incluidos productores y proveedores de insumos, para formular estrategias en conjunto para acelerar el progreso en la alimentación animal sostenible «.


