miércoles, octubre 22, 2025
 

Simplificando los desechos hospitalarios con descartables biodegradables

Lidiar con los residuos del hospital puede ser una pesadilla logística. Pero algunos creen que si los centros médicos cambiaran a productos descartables biológicos y biodegradables, podrían simplificar su gestión de residuos y alcanzar otros beneficios, como una menor huella de carbono y una reducción en las infecciones adquiridas en el hospital.

Compartir

 
 

Los hospitales generan grandes cantidades de desperdicios. Según la Organización Mundial de la Salud , los países de altos ingresos producen hasta 0,5 kg de residuos peligrosos por cama de hospital por día. Pero este material, que puede ser infeccioso, tóxico o radioactivo, solo representa alrededor del 15% de los desechos producidos por las actividades de atención médica. El 85% restante es comparable a la basura doméstica.

Lidiar con toda esta basura es un proceso complejo y los hospitales lo eliminan de diferentes maneras. La mayoría incinera sus desechos peligrosos, enviando el resto al vertedero o para ser reciclados.

Algunos investigadores, sin embargo, creen que los residuos podrían manejarse mejor si los hospitales cambiaran a productos descartables biodegradables, principalmente de base biológica. Estos podrían ser enviados a plantas de digestión anaeróbica o instalaciones de compostaje, creando un flujo de residuos único y más respetuoso con el medio ambiente.

Leer también

Incineración de basura: el modelo sueco

«Hemos realizado algunos estudios sobre lo que serían productos interesantes«, dicjo Christiaan Bolck, gerente de programa de materiales biológicos de la Universidad de Investigación de Wageningen, Países Bajos. Bolck explica que hay algunas categorías de artículos descartables utilizados en los hospitales. Suministros de catering, recipientes utilizados en el lado de la cama (por ejemplo, para recoger orina y heces) y equipos de un solo uso útiles en quirófanos y espacios similares, como ropa de protección.

Cuando analizaron los productos hospitalarios descartables, Bolck y sus colegas descubrieron que muchos ya son biodegradables. «Muchos de los materiales que ya se están utilizando son digeribles o biodegradables porque están hechos de fibras de celulosa», explica. Para estos productos – que incluyen artículos como vasos de papel, pañuelos de papel y ropa desechable hecha de fibras de celulosa – es simplemente una cuestión de dirigirlos a una corriente de desechos que aproveche su biodegradabilidad.

También hay artículos que están disponibles en versiones biodegradables y de base biológica, pero que a menudo no se compran en estos propósitos. «Hay que buscar lo que puedes comprar en estos momento, que en realidad son como las frutas que cuelgan de las ramas más bajas, no tienes que desarrollarlo is puedes comprarlo», dice Bolck. Muchos productos utilizados para el servicio de alimentos entran en esta categoría. Cubiertos, platos, vajilla e incluso bandejas están disponibles en formas biodegradables que utilizan materiales como plásticos de base biológica, fibras de plantas y madera.

Los vasos de café de cartón, por ejemplo, pueden ser difíciles de reciclar ya que a menudo tienen un forro de plástico no biodegradable. Pero puedes comprarlos con forros hechos de ácido poliláctico, un plástico biodegradable producido a partir de biomasa como el almidón de maíz o la caña de azúcar.

Leer también

Investigadora brasileña crea plástico 100% biodegradable con residuos agroindustriales de la cúrcuma

Los artículos más desafiantes para hacer biodegradable son productos médicos sensibles como jeringas y bolsas de sangre. «Se pueden hacer versiones seguras de muchos de estos materiales de origen biológico, pero por ahora nos estamos centrando en artículos cotidianos más genéricos que también se utilizan en los hospitales», agrega Bolck.

Los hospitales utilizan muchos productos, particularmente artículos de plástico de uso diario, como envoltorios, que no son biodegradables en la actualidad, pero que podrían producirse a partir de materiales biodegradables. Y hay artículos no desechables como bandejas de acero que actualmente se limpian y reutilizan. Estos podrían reemplazarse por versiones bioplásticas biodegradables de uso único.

Los residuos hospitalarios biodegradables se pueden enviar a una variedad de instalaciones para su procesamiento, pero una empresa holandesa ha desarrollado un sistema de digestión anaeróbica in-situ para hospitales . El sistema Pharmafilter está actualmente instalado en cinco hospitales de los Países Bajos, incluido el Erasmus University Medical Center, el segundo hospital más grande y el principal centro médico universitario del país. Y otros hospitales en toda Europa se están preparando o están considerando instalar el biorreactor.

Leer también

Novedoso concepto de biorrefinería a partir de compost de la producción de hongos

Está diseñado para tomar todos los residuos del hospital, incluidos materiales peligrosos como vendas, jeringas usadas, y aguas residuales. E incluso lleva basura no biodegradable .

La primera etapa del sistema es una trituradora de alta tecnología, llamada Tonto, instalada en los pabellones del hospital u otras áreas donde se generan los residuos. «La basura del pabellón se lleva a la trituradora, se trata in-situ en la sala de servicios y se transporta a través de la tubería de alcantarillado», explica Peter Kelly, director internacional de Pharmafilter.

Los desechos, junto con el agua sucia de los hospitales, va a la planta y los residuos sólidos se separan de los líquidos. Los efluentes líquidos ingresan en una planta de tratamiento avanzada donde los filtros y bioreactores eliminan las sustancias nocivas que son una característica común de las aguas residuales de los hospitales, como los microorganismos infecciosos y los restos de medicamentos. Mientras tanto, los efluentes sólidos van a la unidad de digestión anaeróbica.

La digestión anaeróbica es la descomposición de material orgánico por microorganismos en ausencia de oxígeno. El digestor termófilo funciona a altas temperaturas – alrededor de 70 ° C. Este proceso produce biogás que se utiliza para generar energía y alimentar la instalación y la energía sobrante se devuelve a la red o se usa en otro lugar del hospital.

Leer también

Hongos comestibles a partir de residuos domiciliarios

«Cuando observamos la fracción de efluentes de un hospital y la analizamos, vemos que gran parte de ella está compuesta por celulosa, alimentos, grasa y heces; hay mucha energía en ese efluente», dice Kelly.

Una vez que el biodigestor ha finalizado su descompisicón, queda la fase de residuos no biodegradables. «La fracción no orgánica se ha descontaminado por efecto del tiempo y la temperatura. Lo que queda es un tipo de pelusa seca que ususlamente se utiliza para la generación de energía», explica Kelly.

Según Kelly, el sistema tiene otros beneficios además de simplificar el manejo de la basura hospitalaria . Puede ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos al reducir la cantidad de residuos de medicamentos que ingresan a las plantas de tratamiento de agua y disminuir las tasas de infecciones adquiridas en el hospital al tratar la basura en las salas de servicio. «Si se deja de transportar residuos por todo el hospital, automáticamente comienzan a reducirse las infecciones adquiridas en el hospital», concluye.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.