lunes, noviembre 10, 2025
 

La tecnología que cambiará la agricultura

Compartir

 
 

En uno de los paneles de la edición 2021 de Land Investment Expo, uno de los principales foros agrícolas de EEUU que se lleva a cabo en enero en la localidad de Des Moines -Iowa-, Robert Saik, director ejecutivo de la AGvisorPRO, una startup de conectividad agrícola, dijo que está construyendo su próxima empresa basándose en la suposición de que la banda ancha rural se extenderá pronto por todo el mundo.

“Ya sea Bezos, Musk o Loon, alguien descifrará el código y tendremos conectividad en la granja para conectar todo, desde los silos de granos hasta las sondas de humedad del suelo”, destacó.

Saik agregó que ‘algoritmo’ será la nueva palabra en el vocabulario de todos los agricultores. Los algoritmos se utilizarán en mapeo, teledetección y tecnología de realidad virtual.

Los robots son adecuados para las tres D, dijo Saik refiriéndose a trabajos peligrosos (dangerous), sucio (dirty) y aburrido (dull). «La agricultura engloba a los tres. Ponemos a algunos de nuestros jóvenes más brillantes en una jaula de vidrio durante 12 horas al día y les pedimos que no toquen el volante”, dijo Saik. «Si pones a un perro en una jaula de vidrio durante tanto tiempo, te acusarán de maltratato».

Según el ejecutivo, las cámaras debajo y alrededor de los pulverizadores permitirán a la robótica rociar con precisión y evitar pisotear los cultivos.

Los problemas relacionados con la agricultura con respecto al trabajo son críticos, enfatizó. “No podemos encontrar buenos operadores en áreas remotas donde vivimos. La robótica nos permitirá reducir los costos operativos y reducir la compactación”. No se trata de si vendrá la robótica, es cuándo llegue y quién la traerá, dice.

Contó que de joven vivía en una granja y que cada vez que tenía que acoplar una herramienta al tractor quedaba cubierto de aceite hidráulico. “Hoy, en cambio, quedás cubierto de aceite hidráulico digital, porque muchos de estos sistemas que necesitamos acoplar no hablan el mismo idioma. Necesitamos integradores de sistemas para que esta tecnología funcione en la granja».

Saik dice que su desafío para llegar a la luna «es aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad de los agricultores a nivel mundial mediante la creación de un nuevo desafío de conectividad para la agricultura». Si tiene insectos en su maíz, una vaca enferma, un monitor de tractor congelado, una cosechadora en una subasta a la que no puede asistir, una espera de 45 minutos en una línea 0-800 no le va a dar la respuesta, dijo. Los dispositivos de sensores y el software de reconocimiento le dirán al agricultor dónde tiene un problema y cuál es el problema sin que otra persona tenga que visitar la granja.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.