En una iniciativa determinante para reducir la huella de carbono asociada a sus prendas, Zara, la destacada marca de moda propiedad de Inditex, ha consolidado su compromiso ambiental mediante una asociación estratégica con Naturgy. Este acuerdo representa un significativo avance en la confluencia de la moda y la sostenibilidad.
Naturgy, líder en gases renovables en España, asume el compromiso de suministrar la totalidad del biometano producido en la estación depuradora EDAR de Bens, ubicada en A Coruña, a Inditex. Este biometano, con propiedades equivalentes al gas natural, se obtiene a partir del tratamiento de 130.000 m3 de aguas residuales provenientes de hogares e industrias en el área metropolitana de la ciudad gallega.
La certificación del biometano bajo el esquema internacional de sostenibilidad International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) refleja el compromiso de Inditex con la reducción de emisiones de carbono y la utilización de fuentes de energía más sostenibles. La estación depuradora de Bens se encargará de la producción de biometano, mientras que Naturgy realizará la limpieza, purificación y entrega a Inditex a través de su red de distribución de gas.
Este acuerdo no solo tendrá un impacto positivo en la huella de carbono de Inditex, sino que también cubrirá el 75% del consumo de gas natural en sus instalaciones en Arteixo y Laracha. Los beneficios generados por esta iniciativa se reinvertirán en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) vinculados con los gases renovables y la economía circular en las instalaciones de la estación depuradora de Bens.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, destacó el papel pionero del Ayuntamiento en la obtención de energías limpias mediante la gestión de residuos. Este proyecto, según sus palabras, demuestra la capacidad de las iniciativas locales para impulsar tecnologías de vanguardia y reducir la dependencia energética.
Javier Losada, director de Sostenibilidad de Inditex, subrayó la esencialidad de la innovación y la colaboración en la adopción de fuentes de energía alternativas. Este proyecto, según sus palabras, refleja cómo los desarrollos tecnológicos actuales permiten transformar residuos en recursos, avanzando hacia una economía circular.
María Higueras, directora de Ventas al Mercado Industrial de Naturgy, describió este acuerdo como un importante hito que ilustra el potencial del biometano como vector energético estratégico para impulsar la descarbonización industrial de manera eficiente.
Este paso hacia el uso del biometano no solo señala la creciente demanda de alternativas energéticas sostenibles, sino también el compromiso firme de Zara e Inditex hacia la adopción de prácticas empresariales más respetuosas con el medio ambiente. Este movimiento representa un ejemplo destacado de la capacidad de la industria para liderar la transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada.
El biometano es una alternativa energética a los combustibles fósiles cada vez más demandada y ya se utiliza en muchos países europeos mediante su inyección a la red de gas natural para su uso en hogares e industrias o como combustible para vehículos. Según un estudio reciente elaborado por Sedigás y PwC, España cuenta con potencial para producir 163 TWh de este gas renovable, equivalente al 45% de la demanda de gas del país (Ver El Biometano español y su potencial para transformar la matriz energética).
Naturgy, líder en gas renovable
Naturgy quiere ser la empresa líder en el impulso de los gases renovables en España tanto en la producción y distribución de biometano en España en el corto plazo, como en el desarrollo del hidrógeno como vector energético que tendrá un impacto significativo en el mix energético a medio plazo. La compañía está bien posicionada para aprovechar la oportunidad que ofrecen los gases renovables para avanzar hacia la descarbonización y está dispuesta a desplegar importantes inversiones y recursos en este negocio.
Naturgy gestiona ya más de 50 proyectos de biometano en distintas fases de desarrollo y cuenta con dos plantas de producción propias en operación: una situada en la EDAR de Bens (A Coruña) y otra ubicada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). A estas se sumará en los próximos meses una tercera que se encuentra actualmente en la fase final de construcción, ubicada en la explotación ganadera de Porgaporcs de Vila-Sana (Lleida), y tres más que están en desarrollo en Torrefarrera (Lleida), Utiel (Valencia) y Utrera (Sevilla).
Además, Naturgy firmó recientemente un acuerdo para la adquisición de toda la producción de biometano del proyecto de Bioenergía Vallés Oriental (BioVO), ubicado en el municipio barcelonés de Granollers, así como la producción íntegra del primer proyecto de BioGNL en España para impulsar la descarbonización del transporte (ver Primera planta de BioGNL de España se asegura la venta de toda su producción a un gigante energético).



