Naturgy, una empresa que opera en la generación, distribución y comercialización de energía en presente en más de 20 países incluyendo a Argentina, anunció un importante avance en su compromiso con la descarbonización del mix energético y la sostenibilidad. La compañía dará un paso histórico al impulsar el primer proyecto de BioGNL (biometano licuado) en España, un gas renovable producido a partir de la valorización de residuos, destinado a descarbonizar el transporte.
Este proyecto pionero se materializa con la firma del primer contrato de compra a largo plazo de gas renovable en estado líquido, lo que conllevará la adquisición de una producción anual de 25 GWh de BioGNL. Esta producción provendrá de la planta de valorización de residuos de Sologas en As Somozas (La Coruña), que está programada para iniciar operaciones a finales de 2023.
ADDSynergy, perteneciente al Grupo Pietro Fiorentini, será la empresa encargada de implementar un proceso integral que permitirá obtener BioGNL y CO2 líquido, lo que contribuirá a la captura de CO2 y elevará la calidad del BioGNL. Esta captura de carbono dará como resultado una intensidad de carbono negativa en el producto, marcando un hito relevante para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización establecidos por España.
Silvia Sanjoaquín, directora de Nuevos Negocios en Naturgy, subrayó la importancia de este proyecto: «El gas renovable debe jugar un papel protagonista en la descarbonización del transporte, un sector que concentra casi una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea. Este proyecto, pionero en España, supone un paso más allá en la búsqueda de soluciones innovadoras para impulsar el biometano como palanca estratégica en la transición energética».
El BioGNL, con su gran potencial para descarbonizar el transporte pesado por carretera y marítimo a un costo razonable, se distribuirá tradicionalmente mediante camiones a terminales de GNL para su uso como combustible en barcos (bunkering), transporte pesado por carretera y otros fines. Su producción está experimentando un rápido crecimiento en Europa debido a su reconocimiento como un combustible esencial y de alto potencial para la transición energética, pudiendo mezclarse con GNL de origen fósil.
Naturgy, que se ha consolidado como uno de los principales promotores del gas renovable en España, cuenta con más de 60 proyectos en distintas fases de desarrollo y dos plantas de producción propias de biometano: una situada en la EDAR de Bens (A Coruña) y otra ubicada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), que fue la primera en España en inyectar a la red gas renovable procedente de vertedero. En los próximos meses está previsto que entre en operación una tercera en Vila-Sana (Lleida) y ya ha iniciado la tramitación de otras dos que se construirán en Torrefarrera (Lleida) y Utiel (Valencia). De esta forma, la compañía queda muy bien posicionada para aprovechar el potencial que ofrece España en la producción de gases renovables, equivalente al 40% de la demanda de gas del país.
El reciente borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha duplicado el objetivo de producción de gases renovables hasta los 20 TWh/año en 2030, destacando su papel crucial en la transición energética y su contribución a la economía circular, la creación de empleo y el desarrollo de las zonas rurales.
Con esta iniciativa, Naturgy reafirma su apuesta decidida por el biometano y su compromiso con la sostenibilidad, consolidándose como un actor clave en la transición hacia una energía más limpia y sostenible en España.