jueves, noviembre 20, 2025
 

Generadores que funcionan con agua y etanol: la revolucionaria tecnología que desafía a los combustibles fósiles

Compartir

 
 

En un mundo donde la transición energética se acelera, una startup ha desarrollado una innovación que podría cambiar para siempre la forma en que generamos energía y movemos maquinaria. Se trata de MayMaan, una empresa que ha logrado lo que parecía imposible: hacer funcionar generadores con una mezcla de 70% agua y 30% etanol, eliminando el uso de diésel y reduciendo drásticamente las emisiones contaminantes.

Esta tecnología, bautizada como AquaStroke®, no solo es más limpia y económica, sino que también se presenta como una solución viable para sectores industriales clave, desde la generación eléctrica hasta el transporte pesado. Con el respaldo de pruebas exitosas y el interés de grandes empresas, MayMaan está lista para desafiar el statu quo. ¿Será esta la alternativa definitiva al diésel?

Tras una década de innovación y perfeccionamiento, nos entusiasma presentar una tecnología que no solo aborda la urgente necesidad de soluciones de energía limpia, sino que lo hace con un nivel de eficiencia y fiabilidad sin precedentes en el mercado”, afirmó Doron Shmueli, director ejecutivo de MayMaan. “Nuestros motores ofrecen una alternativa sostenible a las fuentes de energía tradicionales, además de ser rentables y escalables para una amplia gama de aplicaciones, desde estaciones de carga para vehículos eléctricos hasta la alimentación de grandes centros de datos”.

Un círculo perfecto: Case IH prueba a campo la primera cosechadora de caña de azúcar impulsada con bioetanol

Cómo funciona el motor AquaStroke® y por qué es una revolución

El principio detrás del motor de MayMaan es tan sorprendente como efectivo. En lugar de quemar diésel, los motores AquaStroke® utilizan una mezcla de agua y etanol, que se inyecta en un sistema de combustión modificado. A través de un proceso patentado, la mezcla es convertida en un gas altamente combustible, lo que permite generar energía de manera eficiente sin los altos niveles de contaminación asociados a los combustibles fósiles.

El diseño de los motores se basa en modificaciones a los motores de combustión interna tradicionales, lo que significa que pueden reconvertirse fácilmente en los sistemas existentes. En otras palabras, no es necesario desarrollar una infraestructura completamente nueva, sino que las plantas de generación y vehículos que hoy dependen del diésel podrían adaptarse para funcionar con esta tecnología.

En Colombia, un toque de ‘Diana’ despierta la bioeconomía del arroz

Beneficios ambientales y económicos: menos emisiones, menos costos

La clave de esta innovación está en su impacto ambiental y económico.

Reducción drástica de emisiones: al eliminar el diésel, los motores AquaStroke® producen hasta un 80% menos de emisiones de CO₂ y prácticamente eliminan la liberación de óxidos de azufre y partículas contaminantes.

Menor costo operativo: el agua y el etanol son mucho más baratos que el diésel. Según MayMaan, los usuarios pueden reducir hasta un 50% los costos de combustible, un factor clave en industrias con alto consumo energético.

Mayor eficiencia en la generación eléctrica: en aplicaciones como generadores para data centers o estaciones de carga de vehículos eléctricos, la tecnología AquaStroke® supera en eficiencia al diésel, permitiendo operaciones más rentables y sostenibles.

Solución para países sin acceso a hidrocarburos: en regiones donde el diésel es importado y costoso, esta tecnología ofrece una alternativa local y accesible.

¿Y si la solución al almacenamiento de hidrógeno está en la bioeconomía?

El futuro de MayMaan: ¿puede reemplazar al diésel?

MayMaan ya ha logrado avances importantes. Su tecnología ha sido implementada en proyectos en Estados Unidos y Europa, y la empresa está cerrando acuerdos de licenciamiento con grandes fabricantes. Además, sus motores se perfilan como una alternativa real para la generación de energía en zonas remotas y sectores industriales donde la electrificación no es viable.

«Creemos que el mundo necesita opciones más limpias y económicas, y nuestra tecnología es la respuesta«, afirma Shmueli.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.