Durante más de un siglo, el plástico fue sinónimo de modernidad, eficiencia y escala. Pero también dejó una herencia tóxica que persiste en océanos, cadenas alimentarias y sistemas productivos. Hoy, Europa se encuentra en una encrucijada histórica: seguir dependiendo de polímeros fósiles o apostar por una transición radical hacia materiales renovables. Y esa transición acaba de recibir un impulso clave.
Tres actores estratégicos de sectores muy distintos –la química verde, la agroindustria y el lujo global– decidieron unir fuerzas para transformar no solo una tecnología, sino todo un ecosistema productivo. La empresa holandesa Avantium, pionera en el desarrollo de polímeros sostenibles, anunció la firma de memorandos de entendimiento con Tereos, uno de los líderes mundiales en producción de azúcar y bioetanol, y con LVMH GAÏA, el brazo científico de investigación ambiental del grupo Moët Hennessy – Louis Vuitton. Juntos, lanzarán una alianza estratégica para escalar la producción industrial de releaf®, un bioplástico de nueva generación que promete superar al PET en prestaciones, circularidad y sostenibilidad.
Releaf®: un biopolímero vegetal que desafía al PET
Releaf® es la marca registrada del PEF (polietileno furanoato), un polímero desarrollado por Avantium a partir de azúcares vegetales. A diferencia del PET tradicional, derivado del petróleo, el PEF se produce completamente con materia prima renovable y es reciclable. Pero además de su perfil ambiental, presenta una ventaja técnica difícil de ignorar: ofrece una mejor barrera al oxígeno y al CO₂, lo que lo convierte en un material ideal para envases de alimentos, bebidas y cosméticos que requieren alta performance.
El material, que ya fue testeado en desarrollos piloto, no solo apunta a reemplazar al PET, sino a redefinir los estándares estéticos y técnicos del packaging sostenible. Por eso no sorprende que LVMH, el conglomerado de lujo que agrupa más de 75 marcas entre las que se encuentran Dior, Moët & Chandon y Louis Vuitton, haya decidido impulsar la demanda como parte de su programa ambiental LIFE 360, que busca eliminar progresivamente los plásticos fósiles de todos sus productos.
Del azúcar al polímero: una alquimia vegetal made in Europe
El corazón de esta nueva alianza es la tecnología YXY®, desarrollada por Avantium, que convierte azúcares de origen vegetal en FDCA (ácido furandicarboxílico), la molécula clave para la producción de PEF. La transformación se realiza mediante un proceso catalítico altamente eficiente que evita el uso de derivados fósiles. El FDCA, considerado por el Departamento de Energía de Estados Unidos como uno de los “building blocks” más prometedores para la química verde, permite crear polímeros con excelentes propiedades técnicas y bajo impacto ambiental.
La materia prima vegetal será provista por Tereos, una de las principales cooperativas agroindustriales de Europa, que procesa remolacha azucarera, cereales y caña en 38 plantas distribuidas en 14 países. Su estrategia de descarbonización, validada en 2024 por el estándar FLAG del SBTi, refuerza la viabilidad climática del proyecto.
Un consorcio con historia y ambiciones industriales
Esta nueva iniciativa no surge de la nada. Las tres compañías ya colaboraron en el marco del consorcio PEFerence, un proyecto financiado por la Unión Europea que buscó sentar las bases técnicas y comerciales para una nueva generación de poliésteres vegetales. Ahora, la apuesta es más ambiciosa: construir la primera planta industrial de FDCA en Europa, abrir el camino a nuevas aplicaciones textiles e industriales, y sumar más socios estratégicos para crear un verdadero polo continental de bioplásticos.
Según Tom van Aken, CEO de Avantium, “esta alianza con LVMH y Tereos es un paso emocionante hacia la comercialización masiva de releaf®. Reunimos lo mejor de la agricultura, el lujo y la tecnología para impulsar una innovación verdaderamente circular”.
Desde Tereos, su CEO Olivier Leducq destacó que “la alianza representa un paso clave en el desarrollo de soluciones sostenibles para los mercados de química verde, en línea con nuestro compromiso con la agricultura regenerativa y la neutralidad de carbono”.
Por su parte, Claude Martinez, presidente de LVMH GAÏA, subrayó que “el acuerdo refuerza nuestros compromisos LIFE 360 y demuestra que es posible reemplazar materiales fósiles sin sacrificar estética ni performance”.
Lo que el bosque descarta, la moda recupera: nuevas fibras que nacen de la biomasa forestal
Un modelo industrial que puede inspirar otras regiones
El impacto potencial del proyecto excede lo técnico. En un momento donde Europa busca reindustrializarse con criterios de sostenibilidad, la creación de un nuevo polo de bioplásticos vegetales puede convertirse en una estrategia geopolítica, además de ambiental y económica. El hecho de que el know-how tecnológico, la materia prima y la demanda estén anclados en el continente permite imaginar una cadena de valor resiliente, con alto valor agregado y empleo calificado.
Releaf®, en este contexto, deja de ser un simple material para transformarse en un símbolo del futuro posible: un futuro donde los polímeros no nacen del petróleo, sino de la tierra, la ciencia y la cooperación estratégica entre sectores que históricamente no se hablaban.