Mosaic Biosciences anunció en Argentina el lanzamiento de una nueva línea de aditivos biológicos especialmente desarrollados para ser aplicados junto a fertilizantes, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la utilización de nutrientes y contribuir a una nutrición avanzada de cultivos.
El evento de presentación contó con la presencia de directivos internacionales de la firma, entre ellos, Kristy Dulkoski, Directora Internacional de Ventas; Oscar Pérez, Gerente Internacional de Productos Premium; Jorge Dagieu, Director Comercial para Latinoamérica; y Dion Pierce, Gerente de Operaciones. Además, participaron representantes de las empresas ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) y Bunge, quienes serán los distribuidores oficiales de estos productos en el país.
Respuesta a un contexto de creciente demanda nutricional
La disponibilidad de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo, azufre y zinc ha disminuido significativamente en los suelos agrícolas de la Región Pampeana, lo que ha llevado a una creciente necesidad de incorporar estos elementos a través de la fertilización. En este escenario, la eficiencia en el uso de insumos cobra especial relevancia tanto para sostener altos rendimientos como para reducir la huella de carbono de la producción agrícola.
En línea con esta necesidad, Mosaic Biosciences desarrolló complementos biológicos basados en cepas de bacterias del género Bacillus, formulados para ser adicionados a fertilizantes sólidos y líquidos. Estas bacterias actúan como promotoras del crecimiento vegetal y solubilizadoras de nutrientes, especialmente fósforo, mejorando su disponibilidad para los cultivos. Según la compañía, los productos tienen una vida útil de hasta 24 meses, incluso una vez incorporados al fertilizante.
Investigación local y resultados contundentes
“Los complementos biológicos son un potenciador que se suma a la fertilización de base. Recientemente, el Dr. Ismail Cakmak, durante su visita a la Argentina, resaltó que una Nutrición Avanzada contempla una fertilización balanceada con estos complementos biológicos”, señaló Jorge Dagieu.
“Nos basamos en la investigación, primero en Estados Unidos y, para realizar este lanzamiento, vamos por el tercer año de investigación en la Argentina, respaldados por investigadores de primer nivel, tanto del INTA como de universidades. Los resultados son contundentes tanto en maíz como en soja y muestran una sinergia clara entre la fertilización y la adición de biológicos”, agregó el especialista.
El programa de ensayos locales registró respuestas promedio de 5 quintales por hectárea en maíz, 2 quintales en soja y cerca de 4 quintales en trigo, con una alta frecuencia de resultados positivos.
Australia enciende los motores de su transición energética con el agro al volante
Dos soluciones según tipo de fertilizante
Los productos biológicos de Mosaic Biosciences serán distribuidos en Argentina exclusivamente por ACA y Bunge, replicando el esquema ya utilizado con otras líneas premium como MicroEssentials.
PowerCoat es un bioactivo formulado en base oleosa, lo que le permite impregnarse sobre fertilizantes granulados —fosfatados, nitrogenados o potásicos— mediante equipos especialmente diseñados ubicados en plantas de despacho.
BioPath, en cambio, tiene una base acuosa y fue desarrollado para su uso junto a soluciones líquidas como SolMIX, o incluso en aplicaciones integradas con herbicidas de suelo.
Ambos productos fueron pensados para aplicaciones directas al suelo, permitiendo a los productores elegir entre fertilizantes granulados o líquidos con formulaciones listas para su uso, sin alterar su esquema habitual de manejo.
Valor agregado y eficiencia ambiental
Según Mosaic Biosciences, la integración de estos bioactivos en los planes de fertilización representa una herramienta concreta para mejorar la rentabilidad del productor, optimizando el uso de nutrientes y promoviendo prácticas agrícolas más eficientes desde el punto de vista ambiental.