sábado, noviembre 8, 2025
 

Argentina podrá potenciar su exportación de alimentos para mascotas a China

La Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular China publicó en su página web el registro de cuatro plantas argentinas elaboradoras de alimentos para mascotas que quedan, a partir de ahora, habilitadas para exportar sus productos a este mercado.

Compartir

 
 

Esta decisión de renovar y habilitar nuevas plantas argentinas para retomar las exportaciones de alimentos para perros y gatos a China, se logró luego de intercambios entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la Secretaria de Mercados Agroindustriales con el organismo sanitario asiático, los cuales fueron desarrollados en marco a la búsqueda de nuevos mercados, eje establecido por el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, para convertir a la Argentina en el supermercado del mundo.

«Por nuestra situación sanitaria, llegamos a ser hasta 2014 el primer proveedor de estos productos del país asiático con 2.000 toneladas anuales, pero por razones de registro de establecimientos y cambios corporativos en nuestras empresas elaboradoras, las exportaciones se redujeron fuertemente. Vemos en este mercado un gran potencial de colocación de un producto con alto valor agregado», señaló la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher.

Leer también

Después de 15 años, China autorizó el ingreso de todo tipo de cortes de carne argentina

A través de la publicación del anuncio del AQSIQ, «quedaron habilitadas la planta de Agroindustrias Baires S.A., dos plantas del Grupo Pilar S.A., y una planta de Petfoods Saladillo S.A.; tres de ellas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y la otra en la provincia de Córdoba», detalló el presidente del Senasa, Ricardo Negri. Y agregó «otras plantas siguen siendo todavía evaluadas. El proceso de registro incluyó la visita a la Argentina de inspectores de AQSIQ en julio de 2017 a las plantas interesadas y la verificación del sistema de control oficial de nuestro organismo».

Argentina exporta alimentos para mascotas a China desde el 2006 y actualmente lo hace en el marco del Protocolo Sanitario firmado en 2009, que permite el envío de productos con ingredientes de origen animal rumiante y no rumiante.

Leer también

Marisa Bircher: la mujer encargada de llevar los productos del agro argentino al mundo

Según informó la Consejería Agroindustrial de la Embajada Argentina en Beijing, cada vez son más hogares chinos los que poseen una mascota, especialmente perros y gatos, debido al incremento del ingreso disponible y cambios culturales en la población urbana de las principales urbes de este país. Sin embargo, existe un gran potencial de crecimiento de este mercado, ya que se calcula que actualmente sólo entre el 2 y el 4% de la población cuanta con un perro o gato en su familia.

En el 2017 la importación total de alimentos para perros y gatos de China totalizó 16.800 toneladas por un valor de U$S 90 millones, lo que significó un aumento del 70% y 185% respectivamente, en comparación al año anterior. Sus principales proveedores fueron Estados Unidos (31%), Tailandia (30%), Canadá (18%) y Nueva Zelanda (9%), entre otros.

Por su parte, Argentina en 2017 exportó 349 mil toneladas de alimento para mascotas, alcanzando los U$S 211 millones de dólares. Sus principales destinos de exportación fueron Chile, Cuba, Uruguay, Bolivia y Paraguay, entre otros.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.