martes, noviembre 4, 2025
 

Bolivia: Inversión de 1.600 millones de dólares potenciará el etanol

Se prevé tener 380 millones de litros de alcohol a partir de caña de azúcar, en los siguientes años. Con este proyecto se busca reducir la importación de gasolina.

Compartir

 
 

Artículo publicado en Opinión

Una inversión de unos 1.600 millones de dólares contribuirá a que en 2025 el etanol elaborado con caña de azúcar represente el 25 por ciento del combustible en Bolivia, subrayó ayer el presidente del país, Evo Morales.

El Mandatario asistió en Santa Cruz a la firma de un acuerdo entre el Estado boliviano, empresarios privados de esta región oriental y la Cámara Agropecuaria del Oriente, entre otros, en el marco de este proyecto.

Morales destacó en su discurso el objetivo de incrementar en unas 18.000 hectáreas el cultivo de caña de azúcar, hasta alcanzar cerca de 155.000 en 2025.

Leer también

Colombia: suben el porcentaje del etanol para la gasolina

Evo Morales calificó de «etanolazo» esta apuesta de su Gobierno, que definió como «política de Estado».

Entre las ventajas para el país, por una mayor producción de etanol, están la reducción paulatina de la importación de gasolina y la emisión de dióxido de carbono (CO2), además de una mayor generación de empleo.

A la firma asistieron empresarios de asociaciones del país como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y autoridades como el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Sánchez, y el presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga.

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz Salek, saludó el inicio del Programa “Bolivia en la era de los biocombustibles”.

Leer también

 El clúster cañero brasileño es una postal del futuro

Para Díaz Salek, se trata de una importantísima señal, desde el Órgano Ejecutivo, que promoverá más inversiones en la ampliación de cañaverales por parte de los agricultores, pero también en los ingenios para ampliar la capacidad de deshidratación y de almacenamiento del alcohol a ser usado como aditivo en la gasolina para mejorar su octanaje.

“La noticia no podía llegar en mejor momento, felicitamos esta decisión que ayudará a dinamizar más a la economía del país”, dijo, mediante un comunicado.

Medioambiente

Este proyecto de generación de energía renovable permitirá reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2).

Apuntes

Producción

Este mismo año el Gobierno espera la producción de 18 millones de litros de alcohol a partir de caña, mientras que hasta 2025 el proyecto prevé llegar a 380 millones.

Leer también

En Brasil esperan que la demanda de etanol crezca 60% en 2018

Esta producción se traducirá en aproximadamente 8.2 millones de litros de etanol y otros 6.6 millones de «súper etanol» para comercializar en el plazo de esos siete años, según el Mandatario.

Reducción de gasolina

Morales destacó la reducción que supondrá en importaciones de gasolina, entre otras ventajas que se espera que contribuyan a incrementar el Producto Interior Bruto (PIB) de Bolivia un 0.9 por ciento en 2019 y un 0.4 por ciento anual hasta 2025.

Además, se prevé generar alrededor de 2.700 empleos y reducir las emisiones de CO2 un 6 por ciento en este periodo.

Caña de azúcar

Con la producción de alcohol se abre más posibilidades de garantizar la producción de caña de azúcar para un producto básico -el azúcar- cuyo consumo en el mercado interno supera los 8 millones de quintales/año además de tener por lo menos un millón de quintales en reserva.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.