viernes, septiembre 26, 2025
 

Nuseed une fuerzas con el mayor productor de etanol celulósico para avanzar en el desarrollo de caña energética

Compartir

 
 

El semillero de origen australiano Nuseed y GranBio, una compañía brasilera que opera la mayor planta del mundo de bioetanol celulósico, anunciaron que han establecido una alianza estratégica de largo plazo para acelerar la investigación, el desarrollo y la comercialización de caña energética en los mercados de Brasil y el exterior.

La caña energética es una variedad de la caña de azúcar modificada genéticamente para que sea más productiva en la producción de etanol. También recomendada para la producción de etanol celulósico o de segunda generación (E2G), ya que produce volúmenes mayores de biomasa que la caña de azúcar convencional.

Según el comunicado, Nuseed adquirió los activos comerciales y de I+D en la mejora genética de la caña energética a GranBio con el objetivo de mejorar el valor de la energía producida a través de la innovación en la caña bioenergética.

La alianza estratégica se centrará en dos plataformas de negocio. Por un lado, Nuseed acelerará el desarrollo de nuevos productos mejorados para la adopción comercial a gran escala de la caña energética en la industria sucroalcoholera y bioenergética existente en Brasil y la expansión a otros mercados mundiales. Por otro lado, GranBio continuará invirtiendo en el desarrollo de caña energética a través de Nuseed y será el licenciante exclusivo de caña energética como materia prima para aplicaciones 2G en el campo lignocelulósico, como azúcares celulósicos y lignina, etanol 2G, bioquímicos, biojet y biomateriales en todo el mundo.

El acuerdo entre Nuseed y GranBio permitirá que la cadena de valor de biomasa a combustible se convierta en una poderosa solución al desafío de asegurar materias primas renovables a gran escala de manera segura y sin competir con los alimentos. Los clústeres de tecnología 2G dedicados que utilizan energía de caña permitirán que las biorrefinerías neutrales en carbono respondan a la demanda global de biojet y los objetivos de IATA  a 2050.

El ejecutivo de Nuseed Group, Brent Zacharias, dijo que “Este es un cambio fundamental en la creación de energía y la generación de productos renovables a partir de la caña de azúcar. Nuseed ve una gran oportunidad con esta nueva adquisición y asociación estratégica con GranBio. Como parte de nuestra plataforma de bioenergía, nos enfocamos en desarrollar tecnología, capacidad y asociaciones para optimizar la entrega de materias primas bioenergéticas y materiales industriales. La plataforma patentada de energía de caña, combinada con la innovación, el alcance global y las asociaciones existentes de Nuseed, puede transformar la producción de energía sostenible a partir de un cultivo altamente escalable”.

El CEO y fundador de GranBio, Bernardo Gradin, dijo que “GranBio ha estado desarrollando caña energética desde 2012 como una de las materias primas más efectivas para permitir y garantizar biocombustibles y bioquímicos avanzados no alimentarios con una huella de carbono cero. La alianza a largo plazo con Nuseed acelerará y mejorará el avance tecnológico y agrícola global de la caña energética y permitirá que GranBio se concentre en su negocio principal de desarrollar tecnologías 2G y ejecutar su programa de biorrefinería renovable ‘Net Zero Carbon’. Este acuerdo de cooperación creará una solución global muy poderosa para asegurar la biomasa como materia prima confiable a escala para biocombustibles, incluidos etanol 2G y SAF 2G, en armonía con la producción de alimentos”.

Los proyectos de biorrefinería 2G en clústeres dedicados con tecnología GranBio proyectan que en solo 50.000 ha de caña energética irrigada se podrá producir el equivalente a 100 millones de galones (378.541 metros cúbicos) de biojet neutro en carbono a partir de 2028. Hay zonas tropicales y subtropicales en regiones del América Latina, el sur de EEUU., África, Asia y Australia, que corresponden a más de 700 millones de hectáreas de tierra potencialmente disponible que no se utiliza para cultivos alimentarios.

La caña energética, con las tecnologías demostradas por GranBio, puede potencialmente reducir significativamente el consumo de gasolina en países tropicales donde la biomasa de caña de azúcar es superior a otros cultivos y reducir la huella de carbono a cero o incluso llevarla a valores negativos.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.