miércoles, octubre 22, 2025
 

La industria de la caña de azúcar australiana en alerta: el país está perdiendo el tren de los biocombustibles y exige una estrategia nacional

Compartir

 
 

En medio de un creciente interés global por los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), la industria azucarera australiana alza la voz. Según el reciente informe de Boeing y CSIRO, “Sustainable Aviation Fuel – State of Play”, el potencial para que Australia se convierta en un actor clave del mercado es significativo. Sin embargo, desde la Asociación Australiana de Molineros de Azúcar (ASMC, por sus siglas en inglés) advierten que esta oportunidad se está escapando entre los dedos debido a la ausencia de una estrategia nacional para garantizar el suministro de materia prima.

La industria del azúcar: clave para los biocombustibles sostenibles

La industria azucarera australiana tiene mucho más que ofrecer que azúcar para la mesa. Con tecnologías actuales, el azúcar puede transformarse en bioetanol, una materia prima crítica para la producción de SAF. Además, el bagazo de caña, un subproducto del proceso, tiene el potencial de convertirse en biocombustibles, cubriendo hasta un 8% del mercado de combustible de aviación doméstico.

Pero el CEO de ASMC, Ash Salardini, no duda en lanzar una advertencia: “Las plantas propuestas para producir SAF en Australia no usarán ni un gramo de materia prima australiana; dependerán de bioetanol importado, principalmente desde Brasil. Esto pone en riesgo no solo nuestra soberanía energética, sino también miles de empleos locales”.

En Australia crean una zona de desarrollo estatal para apoyar la emergente industria de biocommodities

Falta de incentivos: un obstáculo para los productores nacionales

El sector azucarero enfrenta un dilema. Transformar los molinos para integrarse en cadenas de suministro de biocombustibles requiere inversiones multimillonarias. Sin incentivos claros ni acuerdos de compra asegurados, los productores dudan en asumir el riesgo. «¿Por qué gastaríamos miles de millones en reconvertir nuestras instalaciones para un mercado que aún es incierto y no ofrece garantías?», se pregunta Salardini.

Este vacío estratégico no solo afecta a los productores. Según ASMC, si los biocombustibles dependen exclusivamente de importaciones, las promesas de creación de empleos en Queensland, identificada como la región clave para este desarrollo, quedarán reducidas a unas pocas centenas en lugar de los miles proyectados.

Un llamado urgente: la estrategia nacional de materia prima

Ante este panorama, la ASMC insiste en la necesidad de una Estrategia Nacional de Materia Prima para Biocombustibles. Este plan, aseguran, debe incluir un grupo asesor conformado por los principales proveedores de materias primas, quienes guiarían el desarrollo de una cadena de suministro nacional.

“Sin una estrategia clara que incentive la producción nacional, corremos el riesgo de convertirnos en simples importadores. Necesitamos un compromiso real de los gobiernos federal y de Queensland para aprovechar esta oportunidad económica y ambiental”, enfatizó Salardini.

¿Un mercado en peligro?

El mercado global de SAF crece rápidamente, impulsado por compromisos internacionales para reducir las emisiones del transporte aéreo. Países como Brasil y Estados Unidos están liderando la carrera, no solo con producción local, sino también asegurando incentivos y apoyo gubernamental para consolidar su liderazgo.

Australia, en cambio, parece estar rezagada. Si bien cuenta con los recursos y el potencial, la falta de políticas integrales amenaza con relegarla a un papel secundario.

Australia: la ciudad de Perth hace punta en sostenibilidad transformando una cuarta parte de sus residuos en energía verde

¿Qué está en juego?

La implementación de una estrategia de bioeconomía no solo impulsaría la producción local de biocombustibles, sino que también generaría empleos, fortalecería economías regionales y reduciría la dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, el tiempo corre.

Si Australia no actúa rápidamente para desarrollar una cadena de suministro interna y apoyar a los sectores clave como el azucarero, corre el riesgo de perder su lugar en un mercado que promete ser central en la transición energética global.

El momento de actuar es ahora

La industria del azúcar ha lanzado su advertencia. Ahora, la pelota está en la cancha de los gobiernos. ¿Podrá Australia aprovechar esta oportunidad histórica para liderar en combustibles sostenibles, o se conformará con ver desde la barrera cómo otros países cosechan los frutos de su visión estratégica?

El futuro de los biocombustibles en Australia depende de decisiones que no pueden seguir postergándose.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.