sábado, noviembre 1, 2025
 

Una nueva piel para el deporte: indumentaria de alto rendimiento 100% biobasada

Una colección pionera logra sustituir el nylon y el spandex fósil por alternativas de origen vegetal, sin sacrificar elasticidad, respirabilidad ni durabilidad.

Compartir

 
 

¿Puede una prenda de entrenamiento moldearse al cuerpo como una segunda piel y, al mismo tiempo, ser buena para el planeta? La respuesta parece ser un sí rotundo, gracias a un avance que fusiona biotecnología, diseño de vanguardia y una mirada renovada sobre los materiales que usamos a diario.

La empresa británica PANGAIA, reconocida por explorar los límites de la ciencia aplicada al diseño textil, ha lanzado su línea 365 Seamless Activewear: una colección de ropa deportiva biobasada que representa un verdadero hito en la industria. No solo por su estética minimalista o su altísima calidad funcional, sino porque está confeccionada con fibras totalmente biobasadas, derivadas de fuentes vegetales como el maíz y la planta de ricino. Es decir: sin petróleo, sin derivados fósiles, sin atajos.

La ciencia detrás del confort

La innovación parte de una premisa tan sencilla como disruptiva: ¿por qué seguir vistiendo plásticos si podemos usar materiales creados a partir de la naturaleza?

Para lograrlo, PANGAIA se apoyó en dos actores estratégicos del universo textil global. Por un lado, Fulgar, una firma italiana especializada en fibras sostenibles, desarrolló el llamado EVO® Nylon, una poliamida obtenida a partir del aceite de ricino. Este material presenta características técnicas sobresalientes: es liviano, termorregulador, altamente transpirable y de secado rápido. Además, su contacto con la piel resulta seguro incluso en condiciones de uso intensivo, como ocurre en la ropa deportiva de alto rendimiento.

Por otro lado, Hyosung, una multinacional surcoreana reconocida por sus innovaciones en fibras técnicas, fue la responsable de crear el regen™ BIO Max elastane. Este elastano biobasado, compuesto en un 98% por recursos renovables, incluyendo maíz, permite mantener las propiedades esenciales de este tipo de tejidos: elasticidad, recuperación y resistencia al desgaste. Lo notable es que todo esto se consigue sin recurrir a insumos derivados del petróleo. Su impacto ambiental, medido por análisis de ciclo de vida auditados por terceros, es significativamente menor: 27% menos huella de carbono y 82% menos potencial de agotamiento del ozono, en comparación con el spandex tradicional.

El lujo verde: joyas biobasadas que transforman plantas y residuos en arte portátil

Tecnología que huele a limpio

Como complemento, cada prenda es tratada con una tecnología antimicrobiana de origen natural llamada PPRMINT™, desarrollada también por PANGAIA. A base de aceite esencial de menta, este tratamiento inhibe el desarrollo de bacterias responsables del mal olor, extendiendo la frescura del textil entre lavados y disminuyendo la frecuencia con que debe higienizarse. En un contexto de creciente conciencia sobre el uso del agua, no es un detalle menor.

Diseño sin costuras y sin compromisos

La colección abarca cinco diseños esenciales de estilo minimalista, pensados como básicos funcionales para todo tipo de actividad física. Están confeccionados sin costuras, lo que permite un ajuste anatómico que se adapta al cuerpo como una segunda piel. Esta construcción elimina los puntos de fricción y mejora la comodidad, permitiendo un mayor rango de movimiento y una experiencia más fluida en el uso diario o deportivo.

¡Revolución en la moda sostenible! La alianza que está transformando el denim con tintes bio-basados

Además, la paleta de colores elegida para esta primera edición —Negro, Gaia Blue y Dewy Rose— refuerza la conexión con los elementos naturales: la tierra, el cielo y las flores. Cada tono busca evocar una sensación de armonía y equilibrio, en sintonía con el mensaje que transmite la colección.

Ropa deportiva biobasada: ¿moda o transformación?

En una industria donde más del 60% de las fibras textiles derivan de fuentes fósiles, avanzar hacia materiales renovables no es un simple gesto simbólico, sino un cambio profundo en la forma de pensar y producir. La colección 365 Seamless Activewear se inscribe en esa transformación, no como una excepción de nicho, sino como una demostración de que el alto rendimiento técnico puede alcanzarse prescindiendo del petróleo.

No se trata solo de reducir emisiones o impactos ambientales puntuales. Esta propuesta encarna una filosofía de diseño orientada a la regeneración: sustituir el carbono fósil por carbono renovable, integrar la ciencia de materiales con el diseño consciente, y dar lugar a una nueva generación de productos biotecnológicos al servicio del bienestar humano y del planeta.

Una nueva era para los textiles: cuando los microbios y la inteligencia artificial tejen el futuro

PANGAIA: cuando la moda se hace con ciencia

A diferencia de otras marcas deportivas que se suben a la ola sustentable con acciones aisladas, PANGAIA se define a sí misma como una “empresa de ciencia de materiales”. Su foco está puesto en desarrollar tecnologías y soluciones que desafíen el statu quo textil. Cada innovación que lanza no es un fin en sí mismo, sino una pieza más de un sistema mayor: uno donde el diseño, la naturaleza y la tecnología coexisten y se potencian.

Con esta nueva colección, PANGAIA deja claro que el futuro de la indumentaria técnica no necesita petróleo para correr más rápido. Lo que necesita es inteligencia, propósito y una apuesta decidida por los materiales del mañana.

De la ciencia al gimnasio: un cambio de paradigma

Más allá del diseño o las prestaciones técnicas, esta propuesta representa un hito simbólico: demuestra que es posible fabricar indumentaria deportiva de alta gama sin recurrir a polímeros fósiles. En una industria históricamente anclada en el petróleo, estas fibras biobasadas abren un nuevo camino, más limpio, circular y regenerativo.

El desafío ahora será escalar la producción, democratizar el acceso y contagiar a otras marcas con la visión de un textil verdaderamente sustentable. Porque si correr puede hacerse sin contaminar, ¿por qué no empezar desde la ropa?

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.