miércoles, octubre 22, 2025
 

Un giro biotecnológico pone en jaque al nylon fósil

La biotecnológica Genomatica y la japonesa Sojitz impulsan la llegada al mercado de un material renovable que podría transformar desde la moda hasta los autos.

Compartir

 
 

La escena parece salida de un laboratorio de ciencia ficción, pero ya es una realidad industrial: por primera vez, el nylon-6, uno de los polímeros más usados del planeta, se puede fabricar íntegramente a partir de biomasa vegetal. Y no se trata de un experimento aislado ni de una utopía técnica. La empresa estadounidense Genomatica, conocida como Geno, acaba de sellar una alianza estratégica con el gigante comercial japonés Sojitz para acelerar su llegada al mercado global. El objetivo es tan simple como ambicioso: reemplazar, en escala industrial, un material históricamente derivado del petróleo por una versión completamente renovable, sin perder ni un ápice de rendimiento.

De los autos a la ropa: por qué importa el nylon-6 biobasado

El nylon-6 forma parte del entramado oculto de nuestra vida cotidiana. Presente en vestimenta deportiva, equipos de montaña, alfombras, partes automotrices e incluso en materiales militares, es un termoplástico de alto rendimiento que, hasta ahora, dependía casi exclusivamente de insumos fósiles para su producción. En menor medida, puede encontrarse en versiones recicladas, pero el reciclado mecánico o químico sigue siendo limitado frente a la creciente demanda.

Esa dependencia del petróleo no solo impone una huella ambiental elevada, sino que también somete a las cadenas de suministro a las fluctuaciones del crudo y a la complejidad geopolítica de su extracción. Frente a este panorama, Geno desarrolló una tecnología propia que permite producir nylon-6 a partir de fuentes vegetales, introduciendo un carbono renovable y trazable en cada etapa del proceso.

Química verde, agroindustria, lujo y una alianza que busca terminar con el PET fósil

Un material “drop-in”: sin cambios para la industria, pero con otro ADN

Una de las grandes virtudes del nylon-6 biobasado de Geno es que funciona como un “drop-in replacement”: es decir, puede reemplazar directamente al nylon-6 convencional en todas sus aplicaciones sin necesidad de rediseñar procesos industriales. Esta característica es crucial para su adopción, ya que permite a fabricantes textiles, automotrices o de bienes de consumo mantener sus estándares de calidad sin inversiones adicionales en infraestructura.

“El material tendrá un desempeño idéntico al del nylon-6 derivado del petróleo, pero con una huella de carbono radicalmente menor”, explicó John Gugel, CEO de Geno. Según el ejecutivo, la alianza con Sojitz permitirá escalar esta innovación a un nivel sin precedentes, habilitando cadenas de suministro más resilientes y sostenibles.

El corazón químico de la industria moderna busca romper su vínculo con los fósiles

La jugada estratégica de Sojitz: inversión, red y visión a largo plazo

Sojitz Corporation, una de las grandes casas comerciales japonesas con más de 160 años de historia y más de 400 filiales en el mundo, decidió apostar por el nylon vegetal no solo como una inversión financiera, sino como parte de su hoja de ruta de largo plazo en sostenibilidad. A través de su División de Químicos, la empresa viene promoviendo activamente el desarrollo y comercio de productos bio-basados. Ahora, con esta nueva alianza, busca impulsar la creación de una planta insignia para la producción industrial de nylon-6 vegetal.

“Creemos que el verdadero progreso proviene de desafiar el statu quo. Esta alianza con Geno nos permitirá contribuir activamente a redefinir el futuro del sector químico con materiales viables y responsables”, declaró Mitsutoshi Takagi, gerente general de la División de Medio Ambiente y Ciencias de la Vida de Sojitz.

Una tecnología nacida para combustibles se mete también en la química verde

De la innovación al mercado: alianzas, pruebas y próximas etapas

Geno no parte de cero. Ya ha producido toneladas de nylon-6 biobasado junto a Aquafil, empresa italiana especializada en polímeros sostenibles, y continúa operando una planta precomercial para validar la tecnología en condiciones reales. Varias marcas ya pusieron a prueba el material, incluyendo a lululemon en su campaña por el Día de la Tierra de 2023, y a H&M y Vaude a través del consorcio Project Effective.

El siguiente paso será la formación de un consorcio industrial liderado por Geno y Sojitz, orientado a crear una entidad dedicada a construir una planta comercial a gran escala. Esta instalación será clave para abastecer el mercado global y abrir el juego a más actores industriales comprometidos con la descarbonización.

Líder textil invierte U$S 1.000 MM para producir fibras biológicas

Más allá del nylon: una plataforma biotecnológica de alcance global

El nylon-6 biobasado es solo una pieza del portafolio de Geno. La empresa también desarrolló y escaló el proceso GENO™ Bio-BDO, utilizado actualmente por Qore —un joint venture entre Cargill y HELM— para fabricar butanodiol renovable (BDO) en la planta más grande del mundo en su tipo, ubicada en Iowa. Asimismo, está trabajando con Hyosung en la construcción de la primera planta integrada para producir spandex bio-basado desde materia prima hasta fibra.

Con estas iniciativas, Geno demuestra que la biomanufactura no es una promesa futura, sino una plataforma robusta para transformar la industria química actual, basada en fósiles, hacia un modelo circular, trazable y con menor impacto climático.

Una nueva fibra para el futuro

La irrupción del nylon-6 biobasado marca un antes y un después en la evolución de los materiales. Ya no se trata solo de reciclar o compensar, sino de reemplazar directamente el carbono fósil por alternativas renovables que no exijan sacrificios de desempeño ni de escala. Si el siglo XX fue el de la química del petróleo, el XXI podría ser el de la biología industrial. Y con actores como Geno y Sojitz al frente, la bioeconomía acelera su marcha hacia el corazón de los procesos productivos globales.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.