viernes, noviembre 14, 2025
 

Reconocimiento nacional a Profertil por su modelo de sostenibilidad con arraigo comunitario

La compañía fue premiada por iniciativas que integran identidad local, respuesta ante desastres y ética empresarial, reafirmando su liderazgo en la bioeconomía argentina.

Compartir

 
 

En Ingeniero White, cuando el viento del sur arrecia y las chimeneas industriales parecen fundirse con la bruma del Atlántico, algo más que fertilizantes se está gestando. A simple vista, se trata de una planta que produce más de un millón de toneladas de urea al año. Pero bajo la superficie, en el entramado humano que le da vida a ese nodo industrial estratégico para la agricultura argentina, late un ecosistema que combina ciencia, comunidad y memoria colectiva. Allí, donde la frontera entre puerto, barrio y fábrica se desdibuja, Profertil lleva años ensayando una forma de producir que no se mide solo en toneladas ni en márgenes, sino también en vínculos.

Esa forma de estar en el territorio acaba de ser reconocida a nivel nacional por expertos en comunicación institucional, responsabilidad social y ética empresarial. No es casualidad. La sostenibilidad ya no se define únicamente por reducir emisiones o reciclar materiales: hoy implica reconfigurar el rol de las empresas en sus comunidades, amplificar las voces locales y participar activamente en los procesos de reconstrucción social tras una crisis. Y eso fue justamente lo que Profertil logró reflejar en sus últimas iniciativas, que fueron premiadas por su impacto real, su creatividad y su capacidad de transformar lo cotidiano en un relato compartido.

La identidad whitense como relato colectivo

Uno de los galardones obtenidos por la compañía en la reciente edición de los Premios Eikon fue el Eikon de Plata en la categoría Sustentabilidad Cultural, gracias al proyecto “Identidad Whitense: raíces que inspiran, comunidad que construye”. Esta iniciativa, que se desarrolló entre 2022 y 2024, fue liderada por la Mesa de Proyectos de Profertil con un objetivo tan ambicioso como necesario: construir un relato común que revalorice la identidad de Ingeniero White desde una lógica participativa y transgeneracional.

El proyecto no se limitó a una campaña institucional o a una acción puntual, sino que fue el resultado de un proceso colaborativo entre organizaciones sociales, universidades, el municipio local y la propia empresa. A través de este entramado, se logró que el espacio público reflejara el orgullo local y la memoria colectiva, reforzando el sentido de pertenencia y promoviendo un diálogo entre generaciones. En términos de bioeconomía, esta experiencia representa una expresión clara de sostenibilidad cultural, entendida como la preservación activa de los lazos simbólicos que mantienen cohesionadas a las comunidades que habitan territorios productivos.

Agritechnica 2025: New Holland y Deutz-Fahr refuerzan la transición energética

Reconstrucción tras la tormenta: un modelo de resiliencia comunitaria

El segundo reconocimiento que recibió Profertil durante la Noche de los Eikon fue el Eikon Azul en la categoría Sustentabilidad Social. El caso premiado, titulado “Renacer en equipo: construyendo esperanza después de la tormenta”, se gestó tras el fuerte temporal que azotó a Bahía Blanca e Ingeniero White en diciembre de 2023.

Ante la magnitud del desastre, la compañía implementó una estrategia integral que abarcó desde la asistencia inmediata hasta acciones a mediano plazo orientadas a la reconstrucción social. Esta respuesta articulada —que incluyó a organismos públicos, vecinos, instituciones educativas y empleados— no solo buscó mitigar daños, sino también recuperar el tejido social y fortalecer el sentido de comunidad. Profertil actuó como un nodo de conexión entre recursos y necesidades, demostrando que las empresas con presencia territorial pueden, y deben, desempeñar un rol clave en situaciones de emergencia.

El agradecimiento expresado por la compañía hacia los actores involucrados en este proceso refleja una visión horizontal de la sostenibilidad social, donde el protagonismo es compartido y la resiliencia se construye colectivamente. Este enfoque no es menor: en un contexto climático cada vez más desafiante, el rol activo de las industrias en la preparación y respuesta ante eventos extremos se vuelve parte esencial de cualquier estrategia de sostenibilidad.

El gen escondido en el trigo que podría revolucionar la seguridad alimentaria global

Distinción nacional al Reporte de Sostenibilidad 2024

Unos días antes, el 5 de noviembre, Profertil fue reconocida nuevamente por el Foro Ecuménico Social con la distinción al Mejor Reporte Social de Empresas de la Argentina, por su Reporte de Sostenibilidad 2024. Es la segunda vez consecutiva que la compañía recibe este reconocimiento, que premia la transparencia, la ética y el compromiso genuino con el entorno social y ambiental.

La ceremonia se realizó en la sede de “Amigos del Bellas Artes”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y reunió a empresas de todo el país que comparten una visión de negocios alineada con valores sociales y ambientales. Desde 2022, este certamen evalúa reportes que no solo cuantifican impactos, sino que los narran con honestidad, señalando avances, desafíos y aprendizajes. En este sentido, el informe de Profertil se destacó por su enfoque claro, accesible y riguroso, cualidades que lo convirtieron en una herramienta valiosa tanto para actores internos como externos.

Más allá de la urea

Profertil SA opera desde hace más de 24 años en el puerto de Ingeniero White, donde produce anualmente 1.320.000 toneladas de urea granulada, un fertilizante nitrogenado esencial para mejorar la productividad de los cultivos. Con 362 empleados directos, más de 1.500 contratos indirectos y más de 850 proveedores activos, la compañía es un engranaje clave de la agricultura nacional.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.