sábado, noviembre 8, 2025
 

Bioeconomía, la nueva ruta de los palmeros

Compartir

 
 

Nicholas Georgescu-Roegen, uno de los precursores de la bioeconomía, aseveró: “No incluir las leyes de la biología y la termodinámica en la economía es un grave error”.

La razón es sustancial: esa ciencia propende por la sustentabilidad; es decir, buscar un desarrollo socioeconómico sostenible aprovechando de manera eficiente los recursos naturales generados en los procesos agroindustriales.

Pues, eso lo han entendido los cultivadores de palma del país como una de las alternativas para afrontar su potencial de generación de biomasa como fuente de generación de energía, por ejemplo.

De acuerdo con Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, en el futuro cercano el país producirá 2 millones de toneladas de aceite, por lo que producirá 3,8 millones de toneladas de biomasa sólida y 211 millones de metros cúbicos de biogás.

Leer más en La Vanguardia

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.