sábado, noviembre 8, 2025
 

Heineken apuesta por vasos de cebada para el Vive Latino

La cervecera empleará en el festival 200 mil vasos hechos con bioplástico de cebada, lo que implicará dejar de usar 10 mil kilogramos de plástico.

Compartir

 
 

Artículo de Frida Lara publicado en Milenio.

La cervecera Cuauhtémoc Moctezuma Heineken se suma a las empresas sustentables que buscan el beneficio ecológico a partir de la incursión de vasos hechos con bioplástico de cebada en la próxima edición del festival Vive Latino.

Los vasos del evento antes eran hechos de plástico, ahora Heineken utilizarán biomasa de cascarilla de cebada, lo que implica dejar de usar 10 mil kilogramos de plástico, enfatizó Jürgen Dag Harald Mulder, director de Abastecimientos de Heineken México.

Leer también

Aplican un bioplástico obtenido de la piel del tomate para recubrir el interior de latas de bebidas y conservas

El festival de música se llevará a cabo en la Ciudad de México espera recibir a más de 75 mil personas, para las que se emplearán 200 mil vasos de este tipo.

Los vasos pueden ser reutilizados, “es una respuesta a los clientes, una forma de hacerles saber que los escuchamos”, afirmó Karen López Mota, jefa de Abastecimiento y responsable de esta nueva incursión.

Jüergen Dag aseguró que la iniciativa se basa en el principio de economía circular, que realza el compromiso de la empresa por reducir el impacto ambiental al aprovechar al máximo sus propios recursos.

Acentuó que este innovador proyecto es el primero en su tipo y es 100 por ciento mexicano, desde el cultivo que da paso a la cerveza hasta la mano de obra de los vasos.

Leer también

Las multinacionales cerveceras, unidas por el biogás

Heineken México lanzó este proyecto en conjunto con la startup regia Bio Solutions, que es la primer empresa mexicana en realizar material bioplástico y que tiene su propia tecnología patentada.

Ana Laborde, directora general de Bio Solutions, explicó que a pesar de que los nuevos vasos que utilizará Heineken se degradan 25 por ciento más rápido que el plástico común, no son biodegradables ya que su principal función es la de ser reutilizables y reciclables.

El proyecto se replicará en los festivales y activos de la compañía, con la finalidad de que a mediano plazo se logre una transición total de plástico a cascarilla de cebada.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.