sábado, noviembre 1, 2025
 

Una enzima que come plástico, prometedora en la lucha contra la contaminación

Compartir

 
 

Científicos de Reino Unido y Estados Unidos rediseñaron una enzima que come plástico y que en un futuro podría ayudar a paliar la contaminación.

La enzima es capaz de digerir el tereftalato de polietileno, o PET, un tipo de plástico patentado en la década de 1940 y que hoy se usa en millones de toneladas de envases. El PET puede persistir cientos de años en el medio ambiente y actualmente contamina grandes áreas de tierra y mar en todo el mundo.

Expertos de la Universidad de Portsmouth de Reino Unido y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos hicieron el descubrimiento mientras examinaban la estructura de una enzima natural que se cree que evolucionó en un centro de reciclaje de residuos en Japón.

“Hicimos una versión perfeccionada de la enzima mejor que la natural”, dijo McGeehan a Reuters en una entrevista. “Esto es realmente emocionante porque significa que hay potencial para optimizar la enzima aún más”, añadió.

El equipo, cuyo hallazgo fue publicado el lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, ahora está trabajando en mejorar aún más la enzima para ver si pueden hacerla capaz de descomponer el PET a escala industrial.

“Dentro de las posibilidades está que en los próximos años veamos un proceso industrialmente viable para convertir el PET, y posiblemente otros (plásticos), en sus componentes originales para que puedan ser reciclados de forma sostenible”, dijo McGeehan.

Reuters. Reporte de Kate Kelland y Stuart McDill; Editado en español por Irene Powers y Ana Laura Mitidieri

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.