Científicos de la Universidad de Swansea en el Reino Unido investigarán esto y otras posibilidades a través el proyecto ALG-AD, que cuenta con un presupuesto de 5,5 millones de euros. El estudio forma parte de Interreg Noroeste de Europa (NWE), un Programa Europeo de Cooperación Territorial financiado por la Comisión Europea.
Leer también
Las algas se alejan de los biocombustibles
La Dra. Llewellyn – directora del proyecto y Profesora Asociada en Biociencia Acuática Aplicada en la Universidad de Swansea explicó: «El proyecto se originó a partir de cuestiones relacionadas con la digestión anaeróbica (AD). AD se utiliza para procesar una cantidad significativa de alimentos y residuos agrícolas para producir biogás y un digestato rico en nutrientes. Con la expansión de la industria de AD en toda Europa, existe un exceso de residuos de nutrientes. La legislación de la UE y la introducción de zonas vulnerables a la contaminación que implican estos nutrientes genera la necesidad de desarrollar soluciones”.
El proyecto ALG-AD combinará algas con tecnología de digestión anaeróbica. Las algas requieren nutrientes para crecer y, por lo tanto, el exceso de nutrientes de la DA de los alimentos y residuos agrícolas proporcionan una fuente de nutrientes esencialmente libre.
“Las algas pueden posteriormente ser procesadas para producir otros commodities. Por ejemplo, en este proyecto buscaremos utilizar la biomasa del cultivo de algas para convertirlas en alimentos de animales. De esta forma, las algas pueden ayudar a proporcionar una solución de economía circular para los residuos industriales y ayudar a garantizar que la agricultura se desarrolle de forma sustentable» explicó la Dra. Llewellyn.
ALG-AD ha recibido financiación por 3 años y medio. La Universidad de Swansea lidera el proyecto en colaboración con 10 socios que comprenden a universidades, industrias y responsables políticos del Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica. La Universidad de Swansea recibirá más de 1 millón de euros de la Unión Europea combinados con 700.000 euros del Gobierno de Gales.
Fuente: Allaboutfeed.net


