La investigación sobre el uso de canola como biofábrica de aceite omega-3 dio sus frutos. El semillero australiano Nuseed acaba de anunciar que la oleaginosa se encuentra disponible para la comercialización el primer aceite rico en omega-3 obtenido de canola genéticamente modificada.
Normalmente los aceites ricos en omega-3 se obtienen del pescado, principalmente del salmón y la trucha. A su vez, éstos los obtienen de otros peces grasos más pequeños que forman parte de su alimento, como las anchoas y los arenques, los cuales lo obtienen de las algas.
Brent Zacharias, ejecutivo de Nuseed dijo que «producir aceites omega-3 a partir de canola es más sustentable que obtenerlos de pescados. Cada hectárea de canola reemplaza de 10 a 12 toneladas de anchoas y arenques, necesarios para obtener esa cantidad de aceite para alimentar al salmón“, dijo.
Los Omega-3 son muy buscados ya que tienen funciones correctivas importantes en el desarrollo de la retina y el cerebro, la salud ocular y la prevención de enfermedades cardíacas. Normalmente se encuentran en el mercado de los suplementos dietarios como ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) en forma de cápsulas.
Nuseed inició los trabajos de investigación en el año 2011 en colaboración con la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) y la Corporación de Investigación y Desarrollo de Granos (GRDC) en Australia. El objetivo fue lograr semillas de canola con un perfil único que incluyera ácidos grasos omega-3 de cadena larga, a parir de la introducción de genes de microalgas.
Desarrollo Comercial
Nuseed recibió la aprobación del USDA para desarrollar el cultivo en 2018. El año pasado logró contratos con productores de Montana y Dakota del Norte para sembrar 14.000 has de canola transgénica.
por medios de duplicar su producción. Así, este año hay aceite disponible de
Por su parte, el gobierno de Australia aprobó la producción y utilización de la canola omega-3 patentada por Nuseed en alimentos para animales y consumo humano. Esto facilita las aplicaciones regulatorias en otros mercados que reconocen a Australia como un país de referencia.
El aceite omega-3 de Nuseed se usará como ingrediente en alimentos para acuicultura (Aquaterra®) y en nutrición humana (Nutriterra®). Esta solución basada en vegetales ofrecerá una fuente nueva y sostenible de omega-3 de cadena larga para mejorar la salud, al tiempo que alivia la presión sobre las poblaciones de peces silvestres. Ambos productos son más que fuentes alternativas de omega-3; son excepcionalmente ricos en DHA, componente esencial de una buena nutrición.


