jueves, noviembre 20, 2025
 

Otro mito desterrado: el etanol al 20 % funciona perfectamente en autos convencionales, afirman las automotrices de India

Fabricantes como Maruti Suzuki, Hyundai, Tata y Mahindra confirmaron que el E20 no genera fallas ni riesgos, incluso en vehículos antiguos. El ministro de Transporte respaldó los ensayos.

Compartir

 
 

Con una declaración contundente que apunta a cerrar una polémica que se arrastra desde hace años, las principales automotrices de India aseguraron que el uso del nuevo combustible E20 —una mezcla de gasolina con 20 % de etanol— no representa ningún riesgo para los vehículos convencionales, incluso los más antiguos. El mensaje llega en un momento clave, luego de que en mayo se implementara el uso extendido de esta mezcla en todo el país, despertando dudas entre los conductores y reacciones en redes sociales. Frente a ese escenario, los fabricantes decidieron hablar con datos y experiencia.

“Millones de vehículos están circulando con E20 desde hace bastante tiempo. No se ha reportado ni una sola avería ni fallo de motor. Es completamente seguro”, afirmó P.K. Banerjee, director ejecutivo de la Sociedad de Fabricantes de Automóviles de la India (SIAM), durante una conferencia de prensa celebrada en Nueva Delhi.

La SIAM representa a marcas como Maruti Suzuki, Hyundai, Mahindra & Mahindra, Tata Motors y Toyota, que dominan el mercado automotor del país. Todas confirmaron que sus modelos, nuevos y antiguos, pueden utilizar E20 sin consecuencias técnicas. La declaración buscó llevar tranquilidad a los conductores, luego de semanas marcadas por quejas en redes sociales y dudas sobre la seguridad del nuevo combustible.

La transición energética genera resistencia

El uso obligatorio del E20 en India responde a una política de Estado que busca reducir la dependencia del petróleo importado y avanzar en la descarbonización del transporte. El plan original preveía alcanzar la mezcla del 20 % en 2030, pero los buenos resultados técnicos y económicos permitieron adelantar la meta a 2025. Hoy, el E20 es la única opción en más de 90 % de las estaciones del país.

Banerjee explicó que las pruebas en laboratorio muestran apenas una reducción del 2 % al 4 % en el rendimiento del combustible, una diferencia técnica menor que no compromete ni el bolsillo de los conductores la durabilidad de los motores. Además, las compañías garantizaron que las coberturas de garantía y seguro se mantienen intactas.

Tras el éxito del etanol en las naftas, India va por el diésel con nuevo biocombustible

El respaldo del gobierno

Las afirmaciones de la industria no estuvieron solas. Días antes, el propio ministro de Transporte, Nitin Gadkari, había salido a respaldar la seguridad del E20 y a desmentir las versiones que circulaban sobre su supuesta incompatibilidad con vehículos antiguos. Según publicó BioEconomía.info en una nota del 11 de agosto, Gadkari aseguró que todos los motores habían sido debidamente testeados y que no existía evidencia técnica que justificara las críticas.

En ese mismo mensaje, el ministro apuntó contra quienes, según sus palabras, «intentan instalar miedo desde sectores que se resisten al avance de los combustibles alternativos». Si bien no mencionó directamente a actores específicos, sus declaraciones fueron interpretadas como una respuesta a la presión ejercida por sectores vinculados al petróleo, que históricamente han cuestionado el uso extendido del etanol.

Brasil: tras el aumento del corte en etanol y biodiesel Cargill anuncia paquete de inversiones

Un mito que pierde fuerza

Durante años se repitió que las mezclas de etanol por encima del 10 % podían causar corrosión o fallas en los sistemas de inyección. Esta creencia, sostenida sin respaldo técnico sólido, sirvió de freno a la adopción de biocombustibles en distintos países. Pero en India, donde millones de autos —nuevos y antiguos— funcionan hoy con E20 sin reportes de averías, ese mito parece haber llegado a su fin.

La confirmación por parte de las propias automotrices representa un hito en el debate sobre la transición energética. Ya no se trata de teorías ni de escenarios hipotéticos: el E20 está en uso masivo, y funciona sin problemas. Y si los fabricantes lo avalan, los motores lo demuestran y el gobierno lo respalda, las excusas pierden fuerza.

La bioeconomía avanza. Y con cada depósito lleno de E20, se debilita un poco más el discurso que durante años intentó poner freno a su expansión.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.