viernes, octubre 31, 2025
 

China viste biotecnología: una fibra fermentada debuta en la moda del mayor mercado del mundo

La biotecnología textil da un paso histórico: por primera vez, una marca china incorpora una fibra proteica elaborada por fermentación de precisión, uniendo ciencia y diseño en la Shanghai Fashion Week.

Compartir

 
 

La luz del desfile rebota sobre un abrigo gris. A simple vista, parece una prenda más entre cientos que desfilan cada temporada en Shanghái. Pero su interior cuenta otra historia. Bajo la superficie de lana peinada, un 10% de su estructura está formado por una fibra que no proviene de ovejas ni de polímeros fósiles, sino de microorganismos que producen proteínas diseñadas a nivel molecular. Esa fibra, llamada Brewed Protein™, es el resultado de más de quince años de investigación de Spiber Inc., la empresa japonesa que busca transformar la industria textil con materiales biotecnológicos capaces de reemplazar las fibras tradicionales.

Por primera vez, una marca china de moda, el grupo JNBY, incorporó este material en su colección comercial. No se trata de un experimento, sino de una alianza estratégica que marca el ingreso formal de los biomateriales al mercado de consumo más grande del mundo. En un país que fabrica para todas las etiquetas del planeta, esa decisión tiene un peso que trasciende lo simbólico: abre un canal directo entre la biotecnología de precisión y el diseño de moda.

De la fermentación al tejido

Fundada en 2007 en la prefectura de Yamagata, Spiber fue una de las primeras empresas en demostrar que es posible fabricar proteínas estructurales sin depender de animales. Su tecnología se basa en la fermentación de precisión, un proceso biotecnológico en el que microorganismos modificados genéticamente transforman azúcares vegetales en proteínas con propiedades específicas. Esas proteínas se purifican y se procesan como fibras que pueden imitar —y en muchos casos mejorar— las características de materiales naturales como la seda o la lana.

El objetivo es deliberado: reemplazar gradualmente las fibras de origen fósil o animal por materiales biológicos renovables, reduciendo el impacto ambiental sin comprometer el desempeño. A diferencia de los bioplásticos o de las fibras recicladas, la Brewed Protein™ no busca remedar al pasado, sino construir una nueva categoría textil basada en ingeniería molecular.

Química verde, agroindustria, lujo y una alianza que busca terminar con el PET fósil

Una alianza con peso propio

La colaboración con JNBY Group, con sede en Hangzhou y cotización en la Bolsa de Hong Kong (HKEX: 03306), representa la primera asociación directa de Spiber con una marca china de moda. El grupo, que reúne marcas de diseño como JNBY, CROQUIS, LESS, JNBYHOME y RE;RE;RE;LAB, es considerado un laboratorio creativo dentro de la moda asiática. Su identidad combina estética contemporánea, artesanía y responsabilidad ambiental, bajo el lema Better Design, Better Life.

El primer lanzamiento llegó el 26 de septiembre de 2025, con un abrigo de CROQUIS, su línea masculina. Confeccionado en lana peinada de 17,5 micrones mezclada con un 10% de Brewed Protein™, el tejido doble faz logra una mano precisa y estable, donde la fibra biotecnológica actúa como refuerzo estructural sin alterar la calidez natural de la lana.

En octubre de 2025, JNBY, la etiqueta femenina del grupo, presentará un abrigo de lana Super 120 (17,5 micrones) combinado con Brewed Protein™, que se distingue por su fluidez y textura suave. En ambos casos, el material no se exhibe como curiosidad tecnológica, sino como parte orgánica del diseño: la biotecnología deja de ser visible para volverse cotidiana.

Lo que el bosque descarta, la moda recupera: nuevas fibras que nacen de la biomasa forestal

La presentación en Shanghai Fashion Week

El 11 de octubre de 2025, durante el SHAN FUTURE FORUM, en el marco de la Shanghai Fashion Week, la alianza fue presentada oficialmente ante la comunidad de la moda y la innovación. Bajo el lema “Rebooting Fashion”, el foro —organizado por yehyehyeh junto con el comité de la semana de la moda— reunió a especialistas en inteligencia artificial, sostenibilidad y nuevos materiales para debatir cómo reconstruir la industria desde la ciencia.

En el panel Materiales del futuro: hacia una innovación más consciente (Mindful Matters to Inspire Future Materials), Callie Clayton, vicepresidenta global de Spiber, compartió escenario con Stella Zheng, gerente de Asuntos Corporativos de JNBY Group, y Han Zhang, directora de Marcas y Sustentabilidad de Plug and Play China. Moderado por la influencer Yuyuzhangzou, el diálogo giró en torno a los desafíos de escalar innovaciones biotecnológicas, establecer estándares comunes y educar al consumidor.
Colaborar con marcas visionarias como JNBY abre nuevas posibilidades en el mercado chino”, afirmó Clayton. La frase sintetiza la estrategia de Spiber: pasar de la colaboración con fabricantes textiles a las alianzas directas con marcas de diseño, donde la innovación llega finalmente al usuario.

Una nueva piel para el deporte: indumentaria de alto rendimiento 100% biobasada

Una señal desde China

En paralelo al anuncio, JNBY Group comunicó que alcanzó su meta del 30% de uso de materiales sostenibles, y que mantendrá ese piso incorporando materiales de nueva generación como Brewed Protein™ en todas sus marcas. Con más de dos mil puntos de venta y presencia en los principales polos urbanos de China, el grupo se convierte así en una plataforma de validación real para la biotecnología aplicada al textil.

El caso también tiene una lectura industrial. Hasta ahora, las fibras de Spiber habían ingresado al mercado global a través de colaboraciones con marcas japonesas y occidentales. La alianza con JNBY representa su entrada al ecosistema productivo chino, con un socio que combina creatividad, escala y capacidad de manufactura. Es el paso que puede convertir la innovación de laboratorio en cadena de valor reproducible.

La materia del futuro

En los biorreactores de Spiber, las proteínas no se cultivan para alimentar, sino para vestir. Su nombre —Brewed Protein™, literalmente “proteína elaborada como cerveza”— resume el espíritu del cambio: un material que une biología, ingeniería y cultura de diseño.
A diferencia de las fibras petroquímicas, que concentran el 60% del mercado textil global, o de las naturales, limitadas por la tierra y el agua, las proteínas fermentadas abren una tercera vía: una materia viva diseñada para la circularidad, con rendimiento de alta gama y huella ambiental reducida.

Lo que debutó en Shanghái no fue solo una prenda, sino una prueba tangible de esa transición. En un abrigo que combina la precisión japonesa y el diseño chino, la biotecnología dejó de prometer el futuro y empezó a fabricarlo.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.