sábado, noviembre 15, 2025
 

Las razones que explican el boom de urban farming, con Cristian Desmarchelier

Compartir

 
 

Cuando el año pasado los gobiernos de casi todos los países del mundo instalaron medidas de aislamiento social para controlar el avance del Coronavirus, la población entró en pánico vaciando prácticamente las góndolas de los almacenes y supermercados.

Con el correr de las semanas, muchos habitantes urbanos comenzaron a cultivar sus propias frutas y verduras en sus hogares, acentuando una tendencia que se venía registrando en los últimos años. Al mismo tiempo, numerosos proyectos de agricultura urbana con fines comerciales fueron anunciados en casi todo el mundo.

Un consumidor que busca asegurarse la provisión de sus alimentos, que sean más frescos, disponibles todo el año, y que estén producidos bajo condiciones controladas y certificadas son los principales drivers que impulsan este fenómeno.

Para comprender si este proceso llegó para quedarse, invitamos a dialogar a nuestro amigo especialista en ciencias de la vida, el biólogo Cristian Desmarchelier.

En una charla a fondo, nos sumergimos en este interesante mundo del ‘urban farming’.¡No te la pierdas!

 
Emiliano Huergo
Emiliano Huergo
Apasionado por el potencial transformador de la bioeconomía. Director de BioEconomía.info, promotor de iniciativas que integran innovación, equidad y sostenibilidad. 👉 Ver perfil completo
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.