lunes, noviembre 3, 2025
 

Italia: no hay dos sin tres. Otra refinería de petróleo se reconvertirá a bio

Compartir

 
 

ENI, la compañía energética controlada por el Estado italiano, confirmó el lunes su decisión de reconvertir su refinería de petróleo ubicada en Livorno en una biorrefinería que procese materias primas biológicas. Una vez en marcha, será la tercera biorrefinería de la compañía en el país. Este proyecto, anunciado por primera vez en octubre de 2022 y seguido por una solicitud de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en noviembre de 2022, está a la espera de autorizaciones oficiales.

ENI explicó que las obras incluyen la construcción de tres nuevas unidades para la producción de biocombustibles hidrogenados: una unidad de pretratamiento de materia prima biogénica, una planta Ecofining™ de 500.000 toneladas/año y una instalación para producir hidrógeno a partir de biometano.

La conversión del sitio industrial de Livorno, después de conversiones exitosas en Porto Marghera (2014) y Gela (2019), confirma la estrategia de descarbonización de Eni, que busca lograr la neutralidad de carbono para 2050 y aumentar la capacidad de biorrefinación de 1,65 millones de toneladas/año a más de 5 millones de toneladas/año para 2030.

En línea con la decisión estratégica de convertir la refinería de Livorno, asegurando la sostenibilidad del sitio en términos de producción y empleo, Eni ha dejado de importar petróleo crudo e inició el cierre de las líneas de producción de lubricantes y la planta Topping. La distribución de combustible en la zona se garantizará mediante la importación de productos terminados y semiterminados.

Los trabajos preparatorios para la construcción de las tres nuevas plantas biorrefinadoras ya están en marcha, y se espera que la construcción comience tras la aprobación regulatoria. Se prevé que la finalización y puesta en marcha se lleven a cabo para el año 2026.

Estas plantas procesarán diversas materias primas biogénicas, principalmente residuos y desechos vegetales, para producir diésel HVO, nafta HVO y bio-LPG. Eni, a través de Enilive, es el segundo productor más grande de biocombustibles hidrogenados (HVO) en Europa y el tercero más grande a nivel mundial.

La estrategia de crecimiento de Eni responde a la creciente demanda en Europa e Italia de biocombustibles en el sector de la movilidad, tanto para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos en la recientemente aprobada Directiva de Energías Renovables (RED III) como para cumplir con la legislación italiana que requiere la introducción de biocombustibles puros. Las previsiones indican un aumento del 65% en la demanda de biocombustibles hidrogenados a nivel mundial entre 2024 y 2028.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.