viernes, octubre 31, 2025
 

La combinación de dos tecnologías disruptivas promete llevar la producción de SAF al siguiente nivel

Compartir

 
 

En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono, el sector de la aviación se enfrenta al desafío de encontrar soluciones viables que sustituyan los combustibles fósiles. La apuesta más prometedora es el biojet, también conocidos como Sustainable Aviation Fuel (SAF) o combustible sostenible para aviación. Pero, ¿cómo llevar la producción de SAF a una escala que permita realmente hacer frente a la creciente demanda sin que los costos se disparen?

La respuesta podría estar en una combinación innovadora de tecnologías que ha llamado la atención de los expertos: Global Bioenergies, una empresa pionera en biotecnología, ha unido fuerzas con un gigante industrial internacional para desarrollar un proceso revolucionario que reduce el costo de producción de SAF mientras mejora su capacidad de reducción de CO2.

El desafío de la producción de SAF

Hasta ahora, la tecnología principal utilizada para producir SAF se basa en el proceso HEFA, que utiliza aceites vegetales o sebo animal, que también son utilizadas para producir combustibles convencionales. Para minimizar la competencia con estos usos, la comunidad de SAF ha comenzado a enfocarse en soluciones alternativas. Aquí es donde entra la innovación de Global Bioenergies.

La compañía ha desarrollado un proceso único para convertir recursos renovables en isobuteno, una molécula clave para la creación de SAF. El isobuteno, históricamente derivado del petróleo, tiene aplicaciones en sectores como la energía, los materiales y la cosmética. Sin embargo, su producción ha sido un reto técnico durante años. Global Bioenergies ha logrado superar este desafío mediante la creación de una cepa bacteriana capaz de convertir azúcares en isobuteno, algo que no ocurre naturalmente. Este proceso biotecnológico de vanguardia ha requerido más de 14 años de investigación y desarrollo intensivo.

IATA lanza metodología clave para impulsar el mercado global de biocombustibles de aviación

La fusión de tecnologías: una ventaja competitiva decisiva

Lo realmente innovador de este avance radica en la combinación del proceso de bio-isobuteno de Global Bioenergies con la tecnología propietaria de un gran industrialista, cuyo nombre no ha sido revelado. Esta colaboración ha alcanzado ya una fase inicial de prueba de concepto, y tiene el potencial de revolucionar la producción de SAF a una escala mucho mayor.

Marc Delcourt, cofundador y CEO de Global Bioenergies, resalta que la combinación de estas dos tecnologías permitirá reducir significativamente los costos de producción (tanto en términos de capital como de operación). Esto se traduce en una ventaja competitiva sobre las tecnologías existentes de SAF, que dependen de materias primas limitadas y costosas, como el aceite de cocina usado.

Frédéric Ollivier, CTO de Global Bioenergies, explica que la sinergia entre estas tecnologías no solo hará más accesible la producción de SAF, sino que también aprovechará instalaciones existentes de biorefinerías, como los molinos de maíz secos, con una mínima adaptación. Este enfoque disminuirá las necesidades de inversión inicial y mejorará aún más el ahorro de CO2, clave en la lucha contra el cambio climático.

Biocombustibles para aviones: ¿Por qué 2025 será el año de su despegue definitivo?

¿Cómo funciona el proceso?

La tecnología de Global Bioenergies se basa en un proceso biológico exclusivo que transforma bacterias modificadas genéticamente en verdaderas fábricas de isobuteno. Las bacterias se alimentan de azúcares presentes en cultivos como la caña de azúcar o las semillas de maíz o incluso en los residuos de cosecha y, a través de un proceso de fermentación, convierten estos azúcares en isobuteno, un compuesto crucial para la fabricación de SAF. Este proceso es el único de su tipo en el mundo, y su eficiencia en términos de reducción de CO2 es significativa: por cada tonelada de isobuteno producido, se ahorran dos toneladas de CO2 en comparación con la producción petroquímica.

En la fase posterior, el isobuteno se convierte en SAF mediante un proceso de química verde bien establecido, lo que asegura que el producto final sea completamente sostenible y compatible con las estrictas normativas de la industria de la aviación.

El impacto en la industria global y más allá

El mercado de SAF está en expansión. En 2024, alcanzó el millón de toneladas anuales, lo que representa solo un 0,3% de la producción global de combustible para aviones. Se espera que esta cifra aumente a 16 millones de toneladas anuales para 2030 y hasta 250 millones de toneladas para 2050. La combinación de tecnologías desarrollada por Global Bioenergies puede acelerar este crecimiento exponencial al reducir los costos de producción y hacer que el SAF sea más accesible para los productores de combustible.

Más allá del sector aeronáutico, esta tecnología tiene un enorme potencial para otras industrias, incluida la cosmética, donde el isobuteno verde ya ha demostrado ser un producto clave. De hecho, L’Oréal es uno de los principales accionistas de Global Bioenergies, lo que subraya el valor de esta tecnología en sectores más allá de la aviación.

Noruega revoluciona la aviación militar: los F-35 ya vuelan con combustible sostenible y el motivo no es sólo ambiental

El futuro de los combustibles sostenibles

Si los desarrollos continúan con éxito, esta combinación de tecnologías podría ser la clave para alcanzar los volúmenes de SAF requeridos por las regulaciones internacionales a partir de 2030. Los mandatos de SAF en Europa y otras regiones del mundo están impulsando la demanda de este combustible limpio, y los avances en la reducción de costos son cruciales para que la industria cumpla con las metas de descarbonización del transporte aéreo.

Global Bioenergies ha dejado claro que su visión es transformar la producción de SAF a través de una reducción drástica de las inversiones necesarias, que la IATA estima en 3.840 mil millones de dólares durante los próximos 30 años. Al reducir los costos de capital hasta cuatro veces en comparación con otras tecnologías, la empresa está abriendo nuevas puertas para una adopción global más rápida y efectiva del SAF.

Una revolución en marcha

La combinación de bio-isobuteno y las nuevas tecnologías de producción de SAF tiene el potencial de cambiar las reglas del juego en la industria de la aviación y más allá. Con el foco puesto en la sostenibilidad y la reducción de emisiones, el futuro de los combustibles sostenibles para aviación está más cerca que nunca. La colaboración entre Global Bioenergies y su socio industrial no solo representa una solución innovadora para la producción de SAF, sino también un paso significativo hacia un futuro más verde para el transporte aéreo.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.