En la ciudad de Córdoba, la transición hacia una matriz energética más limpia acaba de dar un paso firme con la inauguración del primer Punto Bio, una instalación destinada al expendio seguro y controlado de biocombustibles para la flota pública provincial. La apertura de este espacio, ubicada estratégicamente en el predio de Obras de la Dirección Provincial de Vialidad en barrio La France, se convierte en un símbolo concreto de cómo la política energética provincial se traduce en infraestructura operativa y no solo en declaraciones.
El Punto Bio tiene como propósito el abastecimiento de B20, una mezcla compuesta por un 80% de gasoil y un 20% de biodiésel, destinada al consumo propio de flotas provinciales y a cargas a granel. Esta formulación no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que además favorece la producción local de biodiésel, con impacto positivo en la economía regional. La estación ha sido concebida para asegurar un suministro bajo estrictos protocolos de seguridad y trazabilidad, evitando la manipulación no controlada de combustibles y garantizando la calidad del producto final.
Un proyecto con sustento legal y visión provincial
La puesta en marcha del Punto Bio se enmarca en la Ley Provincial N° 10.721 de Promoción y Fomento de los Biocombustibles y las Bioenergías, una norma que posiciona a Córdoba como una de las provincias pioneras en materia de políticas activas para la transición energética. Su desarrollo fue impulsado por la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, en conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad, y el biocombustible que allí se distribuye es provisto por la empresa WICO, actual abastecedora oficial de biodiésel para el Gobierno provincial.
Mariano Santillán, director de Biocombustibles y Bioenergías, destacó que este nuevo recurso está pensado para grandes consumos asociados a la logística interna de la provincia. Citó como ejemplo a la Dirección Provincial de Vialidad, que podrá distribuir combustible a granel a sus diferentes frentes de obra, y a la Secretaría de Recursos Hídricos, cuyos camiones de abastecimiento de agua potable en el norte provincial podrán cargar directamente en este punto. Según Santillán, la instalación “permite hacer un expendio de forma segura, evitando manipulación de combustibles sin control, y además otorga un nuevo punto en la ciudad que amplía la disponibilidad de productos dentro del ejido urbano”.
Inauguración en el Mes de los Biocombustibles
El acto de inauguración contó con la presencia del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el propio Santillán; y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Martín Gutiérrez. También participaron el subdirector de Supervisión de Obras, Roberto Frezzi; el subdirector de Supervisión de Conservación, Fabricio Colombano; representantes del Sindicato Vial; y directivos de las empresas WICO y AFEMA. La ceremonia incluyó un reconocimiento especial a Víctor Hugo Flamini, trabajador de Vialidad Provincial fallecido en septiembre de 2023, quien se desempeñaba como responsable de la distribución de combustibles. En honor a su trayectoria y compromiso, la estación llevará su nombre, una decisión tomada por el voto unánime de sus compañeros.
Cada 10 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Biocombustibles, y en ese marco la provincia ha diseñado un mes entero de actividades para promover su uso y beneficios. La habilitación de este Punto Bio es la primera de esas acciones, y funciona como muestra tangible de una política pública que busca articular sustentabilidad ambiental, desarrollo productivo y fortalecimiento de la infraestructura energética.
Un paso más hacia la transición energética
La apertura de este punto de expendio no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia provincial que combina la promoción de energías limpias con la creación de cadenas de valor locales. La disponibilidad de biodiésel B20 con trazabilidad certificada permite reducir emisiones de gases de efecto invernadero, dinamizar la producción de materias primas renovables y generar empleo en la provincia. Además, se alinea con las tendencias internacionales que impulsan a los gobiernos subnacionales a liderar procesos de descarbonización más rápidos que los definidos a nivel nacional.
El primer Punto Bio de Córdoba se erige como una pieza clave en la transición energética de la provincia: un lugar donde la política ambiental, la innovación tecnológica y el desarrollo territorial convergen para ofrecer una alternativa real y operativa al uso de combustibles fósiles.


