viernes, septiembre 26, 2025
 

El legado de Rudolf Diesel toma una nueva dirección

Everllence, heredera de MAN Diesel, da un giro histórico al demostrar que sus motores de dos tiempos pueden funcionar completamente con etanol renovable.

Compartir

 
 

La historia de la ingeniería mecánica suele estar escrita con nombres que evocan revoluciones tecnológicas. Uno de esos nombres es MAN, la compañía que respaldó al inventor del motor diésel y que, durante más de un siglo, definió el pulso del transporte pesado. Hoy, bajo el nuevo nombre de Everllence, esa misma empresa vuelve a redefinir los estándares, pero esta vez en un contexto que habría sorprendido incluso al propio Rudolf Diesel: la era de los combustibles renovables.

En una reciente prueba realizada en Japón, Everllence confirmó el funcionamiento exitoso, en todos los puntos de carga, de su motor ME-LGIM de 90 cm de diámetro utilizando etanol como único combustible. Esta hazaña marca la primera vez que un motor marino de dos tiempos opera completamente con este alcohol, sin necesidad de respaldo fósil, en condiciones operativas reales.

El motor ME-LGIM: una plataforma que evoluciona con la transición energética

La tecnología ME-LGIM, desarrollada por Everllence hace más de una década, nació originalmente para la inyección de metanol líquido. Desde su introducción comercial en 2016, se convirtió en la referencia en el segmento de buques metaneros, y su éxito impulsó la expansión de esta plataforma hacia otros tipos de embarcaciones a partir de 2021.

Con más de 225 unidades encargadas y más de 50 motores ya en operación, la plataforma ME-LGIM consolidó a Everllence como el líder global en soluciones de combustión de metanol. Ahora, la exitosa adaptación al etanol representa un salto cualitativo que abre nuevas rutas tecnológicas para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por la Organización Marítima Internacional (IMO).

“Los últimos años han traído un creciente interés del mercado por el etanol. Escuchamos estas señales y, desde hace tiempo, venimos trabajando en los rediseños necesarios. Esta operación nos brinda ahora datos reales de un motor en marcha que nos permiten escalar la tecnología con seguridad”, explicó Ole Pyndt Hansen, vicepresidente senior y jefe de I+D en motores de dos tiempos de Everllence.

Volver a encender el motor del futuro

¿Por qué etanol? Viabilidad, disponibilidad y transición rápida

El etanol representa una opción especialmente atractiva para la industria naval por varias razones. Se trata de un combustible líquido, de bajo contenido de carbono, cuya producción global está extendida y cuyo uso puede integrarse rápidamente en infraestructuras existentes. Además, su capacidad de mezcla con otros alcoholes como el metanol lo vuelve versátil para distintas estrategias de transición energética.

La gran ventaja de este desarrollo es su potencial para ser implementado en motores ya operativos mediante retrofit, es decir, adaptaciones tecnológicas que permiten a los buques existentes utilizar combustibles alternativos sin tener que sustituir completamente sus sistemas de propulsión.

Según Michael Petersen, vicepresidente senior de PrimeServ en Dinamarca, la unidad de servicios de Everllence, “esta prueba en Japón nos acerca significativamente a ofrecer el etanol como opción de retrofit, especialmente en los motores S90 que ya utilizan ME-LGIM. Así como hemos hecho con nuestras soluciones para GNL, GLP y metanol, ahora podremos ofrecer etanol para aquellos armadores que busquen una vía rápida hacia los objetivos de carbono neto cero”.

Russell y Mercedes llevan la bioeconomía al podio de Bakú

Liderazgo tecnológico y desafío normativo

Con cinco tecnologías bifuel ya en servicio y un motor a base de amoníaco en la etapa final de desarrollo, Everllence consolida su lugar como el desarrollador más avanzado de motores marinos de dos tiempos en el mundo. Sin embargo, desde la compañía insisten en que el avance técnico no será suficiente si no va acompañado de un marco normativo claro.

“Necesitamos legislación que considere al etanol como un combustible viable, así como una demanda de mercado que acompañe. Nosotros tenemos la obligación de empujar los límites tecnológicos, pero son las reglas y las decisiones comerciales las que definirán la velocidad de esta transición”, afirmó Bjarne Foldager, jefe de negocio de motores de dos tiempos en Everllence.

Con su estrategia “Moving Big Things to Zero”, Everllence no sólo continúa el legado de una de las marcas más influyentes en la historia de la mecánica pesada, sino que se posiciona como un actor clave en el futuro energético del transporte marítimo, donde el etanol podría ser mucho más que un combustible alternativo: podría convertirse en el próximo capítulo de una historia centenaria.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.