Investigadores del Reino Unido, Brasil y Estados Unidos anunciaron el descubrimiento en New Phytologist. La rigidez de la pared celular evoluciona en los forrajes como un método para impedir la digestión de los herbívoros. Al reducir el efecto del gen, los productores y refinadores de materia prima para bioetanol podrían alcanzar grandes mejoras en eficiencia. Hasta el momento, los investigadores han sido capaz de reducir la feruloilación en aproximadamente un 20% en plantas genéticamente modificadas.
Leer también
Investigadores brasileños crean un motor de etanol tan eficiente como el diesel
Rowan Mitchell, un biólogo especialista en plantas de Rothamsted Research y co-líder del equipo, dijo: «La eliminación del gen, no tiene un efecto significativo en la producción de biomasa de la planta». continuando, agregó que «Científicamente, ahora queremos descubrir cómo el gen lleva a cabo la feruloilación. De esta forma, podemos ver si podemos hacer que el proceso sea aún más eficiente».
«Solo en Brasil, los mercados potenciales para biocombustibles, con esta tecnología se estimaron para el año pasado en R$ 1300M (U$S 400M)», dijo Hugo Molinari, investigador principal del Laboratorio de Genética y Biotecnología de Embrapa Agroenergy, colaborador brasilero en el estudio y Co-líderdel equipo de investigación. Molinari, añadió que podría haber ahorros adicionales por menor necesidad de uso de enzimas para catalizar el proceso de refinación.


