Biomimética: inspirados en los apéndices del camarón mantis científicos crean un nuevo biomaterial ultraresistente ideal para implantes dentales

Publicado hace:

lo más leído

 
 

Científicos del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia (VTT) han utilizado los conceptos de la biomimética para desarrollar un nanocompuesto sostenible de origen biológico, ideal para fabricar coronas de implantes dentales, inspirado en los apéndices ultrafuertes de los camarones mantis.

¿Qué es la biomimética?

La biomimética es el desarrollo de nuevas tecnologías inspiradas en el comportamiento de la naturaleza. Aplica al diseño de piezas y materiales, estructuras y sustancias, entre otras ciencias.

La naturaleza ofrece conocimientos excepcionales sobre las estrategias de diseño desarrolladas por organismos vivos para construir materiales resistentes. En este caso, los investigadores fueron capaces de hacer un nuevo material resistente al impacto motivado por el los apéndices del camarón mantis.

Lectura sugerida

Las principales fuentes de alimento del camarón mantis son los organismos marinos de caparazón duro. Para llegar a la parte blanda y nutritiva, el camarón mantis utiliza sus apéndices ultraduros para destruir directamente los exoesqueletos altamente mineralizados.

Imitando estos apéndices de los camarones mantis, los científicos de VTT, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, desarrollaron y crearon con éxito un biocompuesto mineralizado con alta rigidez, resistencia y tenacidad a la fractura.

Los científicos de VTT dicen que este nuevo material está elaborado a partir de una mezcla de celulosa de abedul y proteínas transgénicas. Al ser más fuerte pero mucho más liviano que otras cerámicas técnicas, el material también tiene el potencial de ser utilizado en condiciones donde se reciben fuertes impactos, como cascos, armaduras corporales, electrónica, exoesqueletos para aviones o revestimientos de superficies para parabrisas, por ejemplo.

Estudios anteriores habían demostrado que estos apéndices son un nanocompuesto multifase ordenado jerárquicamente que exhibe propiedades mecánicas graduadas.

El equipo de investigación reprodujo esta estructura haciendo uso de bloques de construcción y condiciones de procesamiento similares. Reunieron un nuevo compuesto que comprende nanocristales de celulosa y dos tipos de proteínas modificadas genéticamente.

Lectura sugerida

Biomimética inspirados en los apéndices del camarón mantis científicos crean un nuevo biomaterial ultraresistente ideal para implantes dentales - 2
El científico investigador Pezhman Mohammadi presenta la corona de implante dental a base de nanocelulosa de VTT. Crédito de la imagen: Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia.

Una de las proteínas fue diseñada para aumentar la fuerza interfacial del material y la otra para mediar la nucleación y el crecimiento de cristales de hidroxiapatita. Este nuevo compuesto se refinó en formas complejas convirtiéndolo en una corona de implante dental, incluidos patrones periódicos de orientación de micro-refuerzo y una arquitectura de dos capas como dientes humanos.

Más análisis podrían ayudar a diseñar las proteínas para ofrecer nuevas características al material. Para aplicaciones en el futuro, la escalabilidad del material y las condiciones de procesamiento requieren un desarrollo adicional.

El grupo de investigación incluyó a expertos en ingeniería de proteínas, biología sintética, física de materias blandas y ciencia de materiales. El proyecto, que duró dos años y medio, fue apoyado financieramente por VTT y la Fundación Jenny y Antti Wihuri dentro del programa del Centro para Jóvenes Científicos Synbio (CYSS) dirigido por la profesora Merja Penttilä.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.