EEUU: Danone se une a granjeros y otros gigantes alimenticios en una alianza que promueve la economía circular

Publicado hace:

lo más leído

 
 

La filial estadounidense de la multinacional alimenticia Danone anunció su adhesión a la Alianza Estratégica Farm Powered, una iniciativa de sostenibilidad para fabricantes de alimentos y bebidas. Esta alianza, fundada en 2020 por Vanguard Renewables, Unilever, Starbucks y Dairy Farmers of America, tiene como objetivo principal desarrollar una economía circular que redirija los desechos alimentarios lejos de los vertederos al tiempo que produce energía limpia.

Dairy Farmers of America Inc. es una cooperativa formada por 11.000 familias de agricultores estadounidenses que producen leche en diversas escalas. Su misión es encontrar mercados para la leche de los granjeros, ya sea a través del procesamiento instalaciones propias, comercializando a industrias o realizando inversiones en nuevas oportunidades que agregan valor.

La decisión de Danone de unirse a la Alianza Estratégica Farm Powered es un testimonio de su compromiso con la sostenibilidad y su reconocimiento de la urgente necesidad de abordar los desechos alimentarios y los desafíos de energía renovable. Según Neil H. Smith, director ejecutivo de Vanguard Renewables, «juntos aceleraremos la transición hacia una economía circular, reduciremos las emisiones de gases de efecto invernadero y habilitaremos un futuro más sostenible para las generaciones futuras».

Lectura sugerida

La iniciativa utiliza un procedimiento de cuatro pasos para reciclar los desechos alimentarios en gas natural renovable. En primer lugar, los miembros de la Alianza proporcionan sus desperdicios y líquidos descartados, alimentos caducados, productos no vendibles y no seguros, lotes fuera de especificaciones y otros desechos procesados o empaquetados a Vanguard Renewables. A continuación, la empresa desempaqueta y preprocesa los desechos orgánicos mediante un separador de materiales. Luego, Vanguard Renewables utiliza microorganismos y estiércol de ganado para convertir los desechos en gas natural renovable mediante la digestión anaeróbica. La energía limpia resultante puede utilizarse para generar electricidad, calor y combustible de transporte, lo que reduce el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Al trabajar juntos, podemos acelerar la comprensión y adopción de prácticas sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y contribuir a una economía más circular», dijo Chris Adamo, vicepresidente de asuntos públicos y política de agricultura regenerativa de Danone North America. «Esta iniciativa se alinea bien con la intención de nuestro Viaje de Impacto Danone, que actúa como nuestro plan para definir nuestras prioridades de sostenibilidad y nuestra ambición de transformación en nuestra cadena de valor».

Lectura sugerida

Esta colaboración sigue el programa de energía global de Danone como el último esfuerzo de la empresa para reducir sus emisiones de alcance 1.

¿Qué son las emisiones de alcance 1?

Las emisiones de alcance 1 son aquellas emisiones directas de gases de efecto invernadero que una organización emite como resultado de sus actividades operativas. Esto incluye, por ejemplo, las emisiones de una empresa relacionadas con la combustión de combustibles fósiles en sus instalaciones o la emisión de gases de efecto invernadero producidos por vehículos de propiedad de la empresa. Reducir las emisiones de alcance 1 es un objetivo clave para muchas organizaciones en su esfuerzo por combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.