En un anuncio que sacude la industria automotriz, Stellantis reveló un plan de inversión récord de U$S 6 mil millones (R$30 mil millones) desde 2025 hasta 2030, con el objetivo de impulsar una nueva generación de vehículos, incluyendo vehículos híbridos a etanol, que posicione al grupo en la vanguardia de la innovación en movilidad sostenible en la región.
Esta inversión, la más grande en la historia de la industria automotriz brasileña y sudamericana, tiene como objetivo respaldar el lanzamiento de más de 40 nuevos productos durante el período, así como el desarrollo de nuevas tecnologías de descarbonización, incluyendo los innovadores sistemas Bio-Hybrid, y la exploración de nuevas oportunidades comerciales estratégicas.
El anuncio realizado por Stellantis, líder en ventas en Brasil y Sudamérica con participaciones de mercado del 31.4% y 23.5%, respectivamente, refuerza su compromiso con el crecimiento regional y acelera su camino hacia el cumplimiento de los objetivos de carbono neto cero para 2030. Según Carlos Tavares, CEO de Stellantis, esta inversión no solo consolida la confianza en el futuro de la industria automotriz sudamericana, sino que también responde al entorno comercial favorable en la región.
La inversión masiva de Stellantis en Latinoamérica subraya su compromiso con el mercado regional y su visión a largo plazo para abordar los desafíos ambientales y de sostenibilidad. La empresa tiene como objetivo no solo desarrollar vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, sino también transformar la infraestructura de transporte en la región.
Santa Fe avanza en producción de biocombustibles para aviación
Uno de los aspectos destacados de esta inversión es el impulso a las tecnologías Bio-Hybrid, que combinan la electrificación con motores híbridos alimentados por biocombustibles, como el etanol, en tres niveles diferentes. Estas tecnologías, que incluyen transmisiones duales electrificadas Bio-Hybrid (eDCT), estarán disponibles gradualmente en el mercado a partir del final de 2024, fortaleciendo así la ingeniería brasileña y la industria local.
El enfoque en vehículos híbridos que utilizan etanol como combustible refleja la capacidad de Stellantis para adaptarse a las necesidades y preferencias del mercado latinoamericano, donde el etanol es ampliamente disponible y utilizado.
Estos vehículos ofrecen una solución innovadora que combina la eficiencia de la tecnología híbrida con la versatilidad del etanol, proporcionando a los consumidores una opción más sostenible y económica.
La mayor cooperativa agrícola de Brasil invierte U$S 340 MM para ingresar al mercado de bioetanol
Además de desarrollar nuevos vehículos híbridos a etanol, Stellantis también está invirtiendo en la expansión de su infraestructura de producción y distribución en Latinoamérica. Esto garantizará que la empresa esté bien posicionada para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos en la región, a medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental.
La iniciativa de Stellantis representa un paso significativo hacia un futuro más limpio y sostenible para Latinoamérica, al tiempo que demuestra el liderazgo y la visión de la empresa en la industria automotriz. Con esta inversión histórica, Stellantis está sentando las bases para una nueva era de movilidad en la región, impulsada por la innovación y el compromiso con la sostenibilidad.