sábado, noviembre 1, 2025
 

Vestas utiliza combustible de aviación sostenible en la construcción de un parque eólico en el Mar Báltico

Compartir

 
 

Vestas, un reconocido líder mundial en el diseño, fabricación, instalación y servicio de generadores eólicos tanto en tierra como en alta mar, llevará a cabo un proyecto piloto de Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) en el Parque Eólico Baltic Eagle en el Mar Báltico durante el año 2024. Esta iniciativa representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas más sostenibles en la industria de la energía eólica.

El proyecto piloto implica que técnicos de Vestas y la tripulación del buque jack-up utilicen helicópteros parcialmente alimentados con SAF para transportarse hacia y desde el parque eólico Baltic Eagle durante la fase de construcción de 50 turbinas eólicas marinas.

El SAF es un combustible producido a partir de materiales de desecho biológico, como aceite de cocina usado o sebo vacuno. Debido a que el SAF puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los viajes aéreos, generalmente se considera una alternativa más sostenible al combustible para aviones convencional.

El Reino Unido confirma planes para imponer ‘Mandato de SAF’ a partir de 2025: ¿Qué implica para la industria de la aviación?

El proyecto piloto está programado para llevarse a cabo hasta septiembre de 2024. El proveedor de servicios de helicópteros, HeliService, utilizará helicópteros de Leonardo S.p.a. volando con aproximadamente un 40 por ciento de SAF suministrado por DCC & Shell Aviation Denmark A/S. Una tasa de mezcla del 40 por ciento de SAF se acerca a la tasa de mezcla máxima posible permitida hoy en día, y es la primera vez que se utilizan helicópteros alimentados con SAF con una tasa de mezcla tan alta durante toda una parte de la fase de construcción de un parque eólico marino.

Se espera un ahorro de CO2 de aproximadamente el 32 por ciento por vuelo en comparación con el uso de un helicóptero estándar alimentado con combustible para aviones convencional. Vestas evaluará el impacto del SAF después de finalizado el proyecto piloto.

Vestas utiliza combustible de aviación sostenible en la construcción de un parque eólico en el Mar Báltico-2
El proveedor de servicios de helicópteros, HeliService, utilizará helicópteros de Leonardo S.p.a. volando con aproximadamente un 40 por ciento de SAF suministrado por DCC & Shell Aviation Denmark A/S.

Esta iniciativa está en línea con la estrategia de sostenibilidad de Vestas, que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en nuestras propias operaciones para 2030 y reducir las emisiones en nuestra cadena de suministro en un 45 por ciento por MWh generado. En términos relativos, los proyectos eólicos marinos experimentan mayores emisiones de CO2 durante las operaciones de construcción y servicio que los proyectos eólicos terrestres debido a la necesidad de barcos y helicópteros, y es necesario desarrollar nuevas soluciones para que la energía eólica marina se vuelva neutral en carbono.

Kieran Walsh, Vicepresidente Senior y Jefe de Construcción de Vestas para Europa del Norte y Central, afirma: “Esta es otra iniciativa a través de la cual Vestas continúa implementando su estrategia de sostenibilidad. Existe una necesidad significativa de soluciones más sostenibles durante las fases de construcción y operación de estos parques eólicos. El potencial para utilizar SAF en operaciones marinas es alto y nos complace explotar aún más este potencial”.

Microsoft concretó una fuerte inversión en tecnologías de biocombustibles

Sune Petersen, Jefe de Estrategia y Sostenibilidad de DCC & Shell Aviation Denmark, dice: “La entrega de SAF al Aeropuerto de Roskilde, que servirá como base de helicópteros durante el proyecto piloto de Vestas, marca otro hito en nuestros esfuerzos por apoyar la creciente demanda de alternativas al combustible para aviones convencional. También marca un primer paso hacia la introducción de SAF en la mezcla de combustibles para servicios de helicópteros, no solo en Dinamarca sino también a escala europea”.

Oliver Freiland, CEO de HeliService, comenta: “La decisión de Vestas de utilizar SAF para los vuelos de cambio de tripulación demuestra nuestro compromiso conjunto de operar de manera más sostenible en términos de reducción de CO2. Los helicópteros Leonardo de HeliService, impulsados por motores del fabricante aeroespacial Pratt & Whitney, están diseñados para operar con SAF desde hoy”.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.