sábado, enero 25, 2025
 

Un mural en Palermo te invita a calcular y compensar tu impacto ambiental

Compartir

 
 

En un rincón de las vibrantes calles de Palermo, Buenos Aires, una nueva obra de arte urbano ha capturado la atención no solo por su impacto visual, sino por el mensaje poderoso que transmite. El mural, parte de una colaboración entre la agencia de comunicación Bambú Sustentable y la consultora The Carbon Sink, busca generar conciencia sobre el impacto de las actividades cotidianas en el ambiente y, lo más importante, ofrecer una solución tangible a través de la medición y compensación de la huella de carbono.

Pintado con materiales biodegradables y situado en una ubicación estratégica del barrio porteño, el mural incluye un código QR que invita a los transeúntes a escanearlo. Al hacerlo, acceden a una calculadora virtual de carbono, una herramienta gratuita que permite conocer cuántas emisiones de gases de efecto invernadero genera cada individuo anualmente. Y para aquellos que desean ir un paso más allá, la plataforma ofrece la posibilidad de compensar su huella mediante la compra de créditos de carbono certificados, obtenidos de proyectos de conservación de la biodiversidad y generación de energía limpia en América Latina.

¿Un mundo sin vacas? Un documental se apoya en la ciencia para desafiar las narrativas negativas sobre la ganadería y el clima

Un arte que no solo decora, sino que compensa

Esta intervención artística no es un hecho aislado. Todo el proyecto, desde la pintura del mural hasta la logística para su instalación, ha sido diseñado bajo el concepto de carbono neutral. Esto significa que las emisiones generadas durante todo el proceso fueron medidas y compensadas, incluyendo el transporte del equipo artístico que trabajó en la obra. Además, las calles aledañas al mural han sido intervenidas con grafitis en el suelo, realizados también con materiales ecológicos, que guían a los peatones hacia la pieza central.

«Este tipo de iniciativas son fundamentales para hacer visible un problema tan complejo como la crisis climática», comenta Federico Falcón, Director Ejecutivo de The Carbon Sink. «Cada vez que una persona se detiene frente al mural, le damos la oportunidad de reflexionar sobre su huella ambiental y cómo puede contribuir a reducirla».

Un llamado a la responsabilidad en la industria publicitaria

Esta acción forma parte de una alianza más amplia entre Bambú Sustentable y The Carbon Sink, con el objetivo de garantizar que todas las campañas publicitarias producidas por la agencia sean carbono neutral. Esto incluye murales, grafitis, eventos y activaciones en espacios públicos. Manuel Fariña, director de Bambú Sustentable, señala la importancia de esta iniciativa: “El impacto ambiental de la industria publicitaria es un problema que recién se está empezando a dimensionar. Es necesario que las empresas sean conscientes del efecto de sus campañas en el entorno y trabajen para reducir ese impacto”.

De acuerdo con un estudio reciente de la agencia digital europea fifty-five, entre 2019 y 2022, las emisiones de la industria publicitaria aumentaron un 11%, lo que evidencia la necesidad urgente de incorporar estrategias de sostenibilidad en el sector. «En un futuro cercano, la medición y compensación de las emisiones de carbono no será una opción, sino una obligación para cualquier compañía comprometida con el ambiente», agrega Fariña.

La huella de carbono: una responsabilidad compartida

La importancia de iniciativas como la de Bambú Sustentable y The Carbon Sink radica en la creciente presión sobre las empresas para reducir su impacto ambiental. No solo en la industria publicitaria, sino en todos los sectores económicos. Cada vez son más las regulaciones que exigen a las empresas medir y compensar sus emisiones, integrando estos procesos en su cadena de valor.

¿Realmente el plástico es reciclable? Demanda histórica del estado de California contra Exxon Mobil

Federico Falcón lo resume de manera clara: “A medida que más sectores, incluido el publicitario, reconocen su impacto ambiental, estas iniciativas se vuelven esenciales para avanzar hacia un futuro más consciente y comprometido con el planeta”.

El arte como motor de cambio climático

La intervención artística en Palermo no solo busca embellecer el entorno urbano, sino que va mucho más allá. A través de la combinación de arte, tecnología y responsabilidad ambiental, Bambú Sustentable y The Carbon Sink están ofreciendo a las personas una oportunidad concreta para reflexionar sobre su impacto en el planeta y tomar medidas para reducirlo. Esta acción no es solo un llamado a la conciencia, sino una invitación a la acción, al compromiso y a la transformación. Como señala Federico Falcón, «el futuro depende de cada uno de nosotros y de lo que hagamos hoy para cuidar el planeta».

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias