sábado, enero 25, 2025
 

bioplásticos: innovaciones disruptivas en el uso de materiales de origen renovable

Compartir

 
 

El mercado de envases sostenibles acaba de dar un paso histórico: Suntory Group se prepara para lanzar la primera botella de PET a escala comercial hecha de paraxileno derivado de aceite de cocina usado, un hito que reduce la dependencia del petróleo y podría revolucionar el sector de los bioplásticos. Simultáneamente, TekniPlex Healthcare ha desarrollado compuestos bio-basados para aplicaciones médicas, logrando un PVC con el mismo nivel de seguridad y funcionalidad que el plástico tradicional, pero con una reducción en emisiones de hasta el 90%.

Suntory Group: innovación con aceite de cocina usado

A partir de noviembre de 2024, Suntory Group comenzará a producir botellas de PET utilizando un componente innovador: el bio-paraxileno, derivado del aceite de cocina usado. Este cambio implica que aproximadamente 45 millones de botellas de sus bebidas en Japón serán más sostenibles, una cifra que la empresa espera ampliar progresivamente en sus otras líneas de productos. Esta tecnología no solo apunta a reducir las emisiones de CO2 comparadas con los materiales convencionales, sino que promueve un uso eficiente de recursos residuales, como el aceite de cocina usado, que ahora cobra una nueva vida en forma de envase.

El éxito de esta innovación se debe a una red de colaboración global de Suntory con compañías como ENEOS Corporation, Mitsubishi Corporation y Neste, quienes gestionan la cadena de suministro para la producción de bionafta, un subproducto generado en la producción de combustible de aviación sostenible (SAF). La bionafta es tratada luego por ENEOS para producir bio-paraxileno, que se convierte en el TPA, una de las principales materias primas para fabricar PET. De esta forma, Suntory ha integrado un ciclo de producción que no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que establece las bases de una economía circular robusta y autosuficiente para bioplásticos a gran escala.

¿El Ave Fénix de vidrio? Cenizas de biomasa resurgen en millones de botellas

TekniPlex Healthcare: el Bio-PVC en aplicaciones médicas

Por otro lado, en el campo de la salud, TekniPlex Healthcare ha introducido un nuevo PVC médico de origen bio que promete cambiar el paradigma en un sector donde la confiabilidad y la seguridad son esenciales. Estos compuestos bio-basados, desarrollados en Belfast, Irlanda del Norte, han recibido la certificación ISCC PLUS, un aval que garantiza la transparencia y trazabilidad en su cadena de suministro.

El PVC de TekniPlex, producido a partir de resinas y plastificantes bio-atribuidos, replica la composición química y funcionalidad del PVC tradicional, permitiendo un reemplazo “drop-in” en aplicaciones como tubos de terapia intravenosa, bolsas para soluciones médicas y otros productos críticos en la industria médica. Este avance no solo responde a la creciente demanda de materiales más ecológicos, sino que también abre la puerta a reducciones de hasta un 90% en las emisiones de CO2 en comparación con los compuestos convencionales.

La colaboración como clave del éxito

El éxito de estas innovaciones no sería posible sin la colaboración intersectorial que conecta a empresas especializadas en diferentes áreas del proceso. En el caso de Suntory, empresas como Mitsubishi y ENEOS manejan la producción del bio-paraxileno, mientras que Indorama Ventures transforma este material en resina de PET. TekniPlex también ha consolidado una cadena de producción y distribución certificada que asegura que su bio-PVC mantiene los más altos estándares, necesarios en aplicaciones médicas.

PlaX™: la combinación de algodón y bioplásticos que revoluciona la industria textil

Una meta ambiciosa: cero dependencia de materiales de origen fósil para 2030

Suntory y TekniPlex no se detienen aquí. En el marco de su política de plásticos establecida en 2019, Suntory ha trazado un objetivo audaz: eliminar el uso de materiales vírgenes derivados del petróleo para todos sus productos de PET a nivel mundial hacia el año 2030. Esta meta forma parte de su estrategia “2R+B” (Reducir/Reciclar + Bio), con la que buscan reducir el peso de las botellas, tapas y etiquetas, así como promover el reciclaje horizontal “botella a botella”, un sistema que recicla botellas de PET usadas para producir nuevas botellas. Hasta la fecha, más de la mitad de las botellas de Suntory en Japón ya se producen con PET 100% reciclado, lo que representa un paso firme hacia la neutralidad de carbono.

El futuro de la sostenibilidad

Mientras el mundo enfrenta crecientes desafíos ambientales, el avance hacia materiales bio-basados como el PET y PVC sostenible representa una oportunidad única para disminuir la huella de carbono global. Iniciativas como las de Suntory Group y TekniPlex Healthcare muestran que la transición hacia materiales sostenibles no solo es viable, sino también innovadora y eficiente. A medida que se fortalecen las cadenas de suministro y aumenta la producción de bioplásticos, estas soluciones avanzan hacia un modelo circular que busca preservar el planeta sin sacrificar la funcionalidad ni la seguridad de los productos.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias