En un mundo que avanza hacia soluciones más verdes y sostenibles, Enduro Genetics, una Startup surgida de la Universidad Técnica de Dinamarca, emerge como un pionero en la biomanufactura. Con un enfoque revolucionario en la «adicción sintética», esta startup danesa ha capturado la atención global con su capacidad para optimizar la producción a gran escala mediante microorganismos, un desafío que ha enfrentado la industria durante décadas. Ahora, con una ronda de inversión Serie A por €12 millones, Enduro está lista para acelerar su expansión y transformar el sector.
Una visión radical para la biomanufactura
La biomanufactura, un sector que abarca desde productos farmacéuticos hasta proteínas alternativas, enfrenta un obstáculo común: la productividad microbiana a escala industrial. Durante años, los científicos y las empresas han intentado optimizar los microorganismos para que produzcan más de manera constante, pero han fallado en un punto crucial: la competencia entre células productivas y no productivas. Este desafío, que disminuye la eficiencia y aumenta los costos, ha sido la piedra angular del progreso en la biomanufactura.
La solución de Enduro Genetics se basa en su innovadora tecnología de «adicción sintética». Desarrollada por el fundador y director científico de la empresa, Peter Rugbjerg, esta tecnología introduce un mecanismo genético que “engancha” las células productivas al vínculo entre su crecimiento y su productividad. En otras palabras, solo las células que producen eficientemente sobreviven, eliminando a las que no lo hacen. Este proceso no solo aumenta el rendimiento, sino que también reduce los desechos y los costos operativos, ofreciendo una solución escalable, eficiente y, lo más importante, sostenible.
Un cambio de paradigma en la biomanufactura
Enduro Sense, la plataforma que utiliza la “adicción sintética”, no es solo una solución teórica. Ha demostrado su eficacia en varias industrias, desde la producción de bioquímicos y proteínas alternativas hasta la fabricación de productos farmacéuticos. Esta tecnología, aplicable a cualquier sistema de expresión microbiana donde la producción imponga una carga sobre el huésped, promete reconfigurar los procesos de producción existentes y acelerar la creación de nuevos productos. En términos simples, Enduro no solo mejora lo que ya existe, sino que también abre las puertas a innovaciones que antes parecían inalcanzables.
El impacto potencial de Enduro Genetics es gigantesco, considerando que la biomanufactura global mueve un mercado de €400 mil millones. La biotecnología aplicada al sector puede reducir la dependencia de productos derivados del petróleo, impulsando alternativas más sostenibles y eficientes. Por ejemplo, la creación de biocombustibles, plásticos biodegradables y proteínas alternativas se beneficiará enormemente de una producción más consistente y menos costosa.
€12 millones para un futuro más verde y productivo
El reciente levantamiento de €12 millones en fondos de inversión de Supernova Invest, NOON Ventures y Sandwater marca un hito crucial para Enduro Genetics. Este respaldo financiero permitirá a la empresa expandir su plataforma tecnológica y acelerar la comercialización de su solución. Según Christian Munch, CEO de Enduro, “esta nueva inversión es un paso clave para acelerar nuestros esfuerzos de comercialización y fortalecer nuestra plataforma tecnológica. Estamos muy emocionados por lo que nos depara el futuro con el apoyo de nuestros inversores”.
Este impulso financiero llega en un momento crítico, ya que las industrias de todo el mundo están adoptando la biomanufactura como una estrategia clave para la descarbonización y la creación de alternativas sostenibles. Desde biocombustibles hasta materiales bioplásticos, el potencial de la tecnología de Enduro se extiende a varias áreas clave que buscan reemplazar las soluciones basadas en combustibles fósiles.
La respuesta a un desafío global
Durante décadas, la industria biomanufacturera ha luchado contra el problema de la variabilidad celular en los procesos de producción. Las células no productivas, que se desarrollan por mutación o adaptación al entorno industrial, compiten por los recursos y afectan la eficiencia. La solución de Enduro Genetics al problema de la “variabilidad célula a célula” ha sido validada por clientes líderes en biopharma, alimentos, agricultura e industrias químicas, quienes ya están viendo los beneficios de su tecnología en acción.
“Estamos redefiniendo los procesos biotecnológicos con una nueva tecnología de optimización que desbloquea el potencial completo de la biotecnología”, dice Peter Rugbjerg. Esta tecnología no solo mejora los procesos existentes, sino que también ayuda a impulsar la innovación, acelerando la comercialización de nuevos productos y llevando a las empresas a un futuro más rentable y sostenible.
Hacia un futuro más sostenible
El impacto de la tecnología de Enduro no se limita solo a la mejora de los rendimientos y la reducción de costos. También representa una pieza fundamental en el movimiento hacia una producción más limpia y sostenible. En un mundo que cada vez más busca soluciones ecológicas, Enduro Genetics está posicionada para desempeñar un papel clave en la creación de un mundo más verde, seguro y resiliente.
Con una base sólida de clientes y el respaldo de importantes inversores, Enduro Genetics está preparada para liderar la próxima ola de innovación en biomanufactura. A medida que la industria continúa evolucionando, su tecnología de «adicción sintética» podría ser la clave para desbloquear un futuro más productivo y sostenible.