Cuando se habla de evolución en la maquinaria agrícola, Case IH no solo es parte de la conversación: la lidera. En Expoagro 2025, la firma despliega un arsenal tecnológico que redefine los estándares de eficiencia, productividad y confort en el campo. Con la automatización como eje central, la marca exhibe su línea de cosechadoras Axial-Flow de producción nacional, que integran inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y reducir la intervención del operador.
Además, en un espacio inmersivo diseñado para que los visitantes experimenten la revolución de la Agricultura Digital, Case IH presenta el Centro Avanzado de Conectividad, una plataforma que permite monitorear y gestionar equipos en tiempo real, brindando asistencia remota y soporte predictivo.
Cosechadoras con inteligencia artificial: el futuro ya está en el campo
Desde la primera cosechadora lanzada en Argentina, Case IH ha sido pionera en innovación. Su sistema Axial-Flow cambió el paradigma de la recolección, incrementando la capacidad de cosecha y mejorando la calidad del grano. Ahora, la marca va un paso más allá con la Serie 160 y Serie 250, que integran automatización avanzada.
Estas cosechadoras no solo recolectan cultivos, sino que también aprenden y se ajustan automáticamente a las condiciones del campo. Gracias al sistema Automation, son capaces de realizar hasta 1.800 ajustes diarios sin intervención humana, optimizando la eficiencia y reduciendo las pérdidas. “La automatización es clave para alcanzar la máxima eficiencia y rentabilidad en el agro. Estamos orgullosos de ofrecer la tecnología más avanzada del mundo en cosecha, producida en Argentina”, destaca Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de Case IH.
Agricultura digital: datos en la nube, decisiones inteligentes
La conectividad ya no es un lujo, sino una necesidad. En Expoagro, Case IH presenta su ecosistema de Agricultura Digital, con soluciones diseñadas para cada etapa del ciclo productivo. En el centro de la propuesta se encuentra FieldOps, una plataforma que permite gestionar en la nube todas las operaciones agrícolas, optimizando recursos y aumentando la rentabilidad.
Pero eso no es todo. También se destacan:
- FarmXtend: sensores de monitoreo agrometeorológico que recopilan datos precisos sobre el microclima del campo.
- FieldXplorer: drones equipados con GPS que analizan el estado del cultivo y generan líneas de guía para la cosecha.
- Pantallas ISOBUS CR7 y CR12, antenas 500S y RS1, y piloto automático DirecSteer, que elevan la precisión y autonomía de los equipos.
“El futuro de la agricultura está en la conectividad y el análisis de datos en tiempo real. Con estas herramientas, buscamos maximizar la eficiencia operativa y mejorar la toma de decisiones de los productores”, agrega Lanciotti.
Conectividad y soporte en tiempo real
Más allá de las máquinas, la experiencia del productor con Case IH está respaldada por una sólida red de concesionarios conectados. Más del 80% de la red ya cuenta con salas avanzadas de monitoreo, lo que permite diagnosticar y resolver problemas de manera remota, minimizando el tiempo de inactividad.
Gracias al Centro Avanzado de Conectividad, los usuarios pueden monitorear sus equipos en tiempo real, recibir asistencia técnica a distancia y acceder a un mantenimiento predictivo que reduce costos y maximiza la vida útil de las máquinas.
Industria y agricultura en acción: la alianza que busca potenciar el bioetanol en Canadá
Máquinas para cada desafío: versatilidad y rendimiento
Además de su propuesta en cosecha y digitalización, Case IH exhibe en Expoagro la retroexcavadora 580N Serie 2 y la minicargadora SR200B, ambas reconocidas por su eficiencia y adaptabilidad en tareas agrícolas y ganaderas.
Por otro lado, la firma también presenta equipos con sistemas telemáticos integrados, que permiten controlar cada aspecto de la operación desde cualquier dispositivo con conexión a internet. “Hoy nuestras máquinas no solo trabajan, sino que también se comunican y optimizan su desempeño en función de los datos que generan”, explica Mario Rizzi, gerente comercial de CASE para América Latina.
Una nueva era en la agricultura
La presencia de Case IH en Expoagro 2025 no solo es una muestra de tecnología avanzada, sino una visión clara del futuro del agro. Automatización, digitalización y conectividad se combinan para potenciar la eficiencia y productividad del productor.
El campo del mañana ya está aquí, y Case IH lo hace posible.