miércoles, abril 23, 2025
 

Illinois acelera la revolución del biodiesel: el mandato sube a B17 y sigue en ascenso

Compartir

 
 

Illinois reafirma su liderazgo en la adopción de combustibles renovables con un nuevo avance en su política de biocombustibles. Desde el 1 de abril de 2025, el estado incrementó el mandato mínimo de mezcla de biodiesel del 14% al 17% (B17), consolidando su compromiso con una movilidad más sustentable. Este hito forma parte de la Ley B20, aprobada en 2022 con amplio respaldo bipartidista, que establece un camino progresivo hacia el B20 en 2026.

Pero, ¿qué significa realmente este cambio? ¿Cómo impactará en los agricultores, en la economía y en la reducción de emisiones?

El mayor productor de soja de EE.UU. y su rol clave en el biodiesel

Illinois no es solo un referente en la adopción de biodiesel, sino que además es el mayor productor de soja de Estados Unidos, un factor clave en esta transición energética. El estado cosecha anualmente más de 18 millones de toneladas de soja, y gran parte de su aceite se destina a la producción de biodiesel.

Para la industria agrícola, el aumento del mandato de biodiesel es una excelente noticia. Al incrementar la demanda de aceite de soja, los productores se benefician de una mayor estabilidad en los precios y nuevas oportunidades de comercialización.

Ron Kindred, presidente de la Illinois Soybean Association (ISA) y productor de soja, destacó la importancia de esta medida: “Aumentar la mezcla de biodiesel es un beneficio para los agricultores, los consumidores y el medioambiente. Impulsa la seguridad energética, genera demanda de materias primas locales y fortalece las economías rurales”.

El Club del B20 suma peso pesado a la iniciativa que impulsa el uso de biodiesel

El biodiesel ya ha demostrado ser un motor de crecimiento para los productores de soja. En Illinois, el 97% del diesel comercializado en 2024 contenía al menos un 11% de biodiesel, con la mitad de las ventas superando el 14%. Con el nuevo mandato, el consumo de biodiesel crecerá aún más, impulsando la rentabilidad del sector agrícola.

Una estrategia de transición energética con impacto real

El aumento del mandato de biodiesel no solo responde a intereses agrícolas, sino que forma parte de una estrategia ambiental y económica más amplia. Al reemplazar parte del diesel fósil con un biocombustible renovable y de menor huella de carbono, Illinois avanza en su compromiso con la reducción de emisiones del sector transporte.

Biodiesel significa menos partículas contaminantes en el aire y una reducción significativa de gases de efecto invernadero. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), el uso de biodiesel puede reducir hasta un 86% las emisiones de CO₂ en comparación con el diésel convencional.

¿Serán los cultivos de servicio la clave para el biodiesel del futuro?

Los beneficios también se traducen en el transporte de carga y flotas municipales. Camiones, autobuses y maquinaria pesada pueden utilizar biodiesel sin modificaciones en sus motores, lo que permite una transición más rápida y eficiente hacia un transporte más limpio sin costos adicionales en infraestructura.

El camino al B20: lo que se viene en 2026

El mandato B17 es solo una escala en el camino hacia una mayor integración del biodiesel en la matriz energética. A partir de 2026, el umbral mínimo para la exención impositiva subirá a B20, consolidando a Illinois como un líder en la adopción de biocombustibles en Estados Unidos.

El respaldo legislativo a la Ley B20, con impulso de figuras como la representante Eva Dina Delgado (D-Chicago), el senador Patrick Joyce (D-Kankakee) y el republicano Charlie Meier (R-Okawville), muestra que la transición hacia combustibles más limpios no es un asunto de banderas políticas, sino de pragmatismo económico y ambiental.

El biodiesel gana terreno: la mayor red de estaciones de EE.UU. inaugura sus primeros surtidores de B99

El gobernador JB Pritzker también ha sido clave en este proceso, apostando a un modelo donde los biocombustibles juegan un rol central en la reducción de emisiones sin comprometer la competitividad del sector productivo.

Un modelo para seguir

Illinois no es el único estado que está apostando por el biodiesel, pero sí es el más avanzado en su implementación, gracias a su fortaleza en la producción de soja y su infraestructura de refinación. Su enfoque puede servir como modelo para otras regiones interesadas en reducir su dependencia de los combustibles fósiles sin afectar la estabilidad del sector agrícola.

A medida que más estados adopten medidas similares, la demanda de biodiesel seguirá creciendo, generando oportunidades tanto para los agricultores como para la industria de los biocombustibles. La transición energética no es un concepto del futuro: ya está ocurriendo, y el biodiesel es una de sus piezas clave.

El camino hacia un transporte más limpio y una economía más resiliente está en marcha. Illinois lo sabe, y su liderazgo puede marcar el rumbo para el resto del país.

 
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.