sábado, noviembre 1, 2025
 

Del aserrín a la atmósfera limpia: una central de energía del Reino Unido se prepara para dar un salto histórico

La planta de biomasa de Ince, en el corazón del clúster HyNet, se prepara para transformarse en un modelo pionero.

Compartir

 
 

En el corazón industrial del noroeste de Inglaterra, donde el paisaje se mezcla con chimeneas, grúas y la promesa de una transición energética, la central de energía a biomasa de Evero en Ince se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia de la energía limpia británica.

Muy pronto, este complejo que hoy convierte residuos de madera en electricidad dará un paso decisivo: incorporar un sistema de captura y almacenamiento de carbono que la transformará en la primera instalación BECCS del Reino Unido. La imagen es tan simbólica como estratégica: un enclave industrial tradicional que se convierte en pionero de una tecnología que no solo genera energía renovable, sino que extrae y almacena permanentemente CO₂ de la atmósfera.

La iniciativa, seleccionada por el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto del Gobierno británico como uno de los dos proyectos prioritarios en su lista de negociación, forma parte de una hoja de ruta nacional que busca conciliar seguridad energética, desarrollo industrial y ambiciones climáticas. Evero, compañía especializada en energía baja en carbono a partir de residuos de madera, no solo mantendrá su rol de proveedor de electricidad renovable, sino que pasará a ser un actor central en el mercado emergente de las remociones de gases de efecto invernadero.

Ingenio sin límites: startup crea un trailer para convertir estiércol en energía y bioproductos

BECCS: una pieza clave en la neutralidad climática

BECCS, por sus siglas en inglés Bioenergy with Carbon Capture and Storage, es una de las tecnologías más prometedoras para alcanzar emisiones netas cero. El concepto es simple en su definición y complejo en su ejecución: utilizar biomasa como fuente de energía renovable y, al mismo tiempo, capturar y almacenar de forma segura el CO₂ liberado en el proceso. El resultado es una generación energética con emisiones negativas, ya que la biomasa, durante su crecimiento, ha retirado carbono de la atmósfera que luego se captura y sella permanentemente.

En el caso de Evero, el combustible no proviene de bosques talados, sino de un flujo constante de residuos de madera que, de otro modo, acabarían en vertederos. Desde viejas cocinas y muebles hasta restos de procesos industriales, unas 170.000 toneladas anuales de este material llegarán a la planta de Ince, donde se convertirán en energía para más de 100.000 hogares y empresas. Al sumarse la captura de carbono, la instalación podrá eliminar 217.000 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo directamente a los compromisos climáticos británicos.

Adecoagro entra al mundo cripto con bioenergía. En BioEconomía.info le pusimos nombre: BIOtcoin

Tecnología probada y sinergias regionales

Para dar este salto tecnológico, Evero recurrirá a la experiencia de Mitsubishi Heavy Industries, un referente global en sistemas de captura de carbono. Su tecnología, ya probada en distintos entornos industriales, se adaptará a la infraestructura existente, permitiendo una integración rápida y rentable. Este enfoque de “retrofitting” evita la construcción desde cero, reduce plazos y optimiza inversiones, algo clave para cumplir con la meta de tener la planta operativa en 2029.

El emplazamiento de Ince añade una ventaja estratégica: su conexión con el clúster HyNet, una de las redes más avanzadas de transporte y almacenamiento de carbono en el Reino Unido. A través de esta infraestructura, el CO₂ capturado podrá ser transportado de forma segura y almacenado en formaciones geológicas subterráneas, maximizando la eficiencia y minimizando los costos logísticos.

Cuando el monte previene incendios y enciende aulas: así late Valencia BioValoriza

Un impulso para la economía circular y el empleo

El impacto del proyecto va más allá de la reducción de emisiones. Al procesar residuos de madera, Evero refuerza el concepto de economía circular, evitando la disposición en vertederos y cerrando ciclos de materiales. Además, la iniciativa se inscribe en una estrategia de regeneración industrial que ya está generando beneficios en términos de empleo. Según la ministra de Industria, Sarah Jones, la expansión del clúster HyNet y la llegada de proyectos como InBECCS permitirán crear 800 nuevos puestos de trabajo cualificados en el noroeste de Inglaterra y el norte de Gales, elevando a 2.800 el total de empleos respaldados por esta red.

Elliot Renton, director ejecutivo de Evero, destacó el carácter fundacional de esta iniciativa para la compañía: “Este proyecto marca el siguiente paso en nuestra estrategia para ofrecer remociones de gases de efecto invernadero basadas en BECCS desde múltiples plantas de residuos de madera en el Reino Unido. Es un modelo que apoya la energía limpia, retira CO₂ de la atmósfera y abre la puerta a una colaboración más amplia. Es un movimiento clave para escalar BECCS y ayudar a cumplir las ambiciones de cero emisiones netas del país”.

La energía que brota del monte: Argentina y su nueva revolución verde

Liderazgo británico en innovación climática

Olivia Powis, directora ejecutiva de la Carbon Capture and Storage Association (CCSA), lo considera un “pathfinder” —un modelo de referencia— que podría abrir camino a nuevas inversiones y consolidar el liderazgo británico en este campo. En sus palabras: “Si queremos cumplir nuestros objetivos climáticos vinculantes, es esencial mantener el impulso en el despliegue de CCUS en el Reino Unido. Especialmente, construyendo clústeres integrados a gran escala como HyNet, que protegen industrias críticas, crean empleo, impulsan el crecimiento económico y aseguran un sistema energético estable”.

El avance de InBECCS se inscribe en una carrera tecnológica global por desarrollar y escalar soluciones que combinen energía limpia con remociones permanentes de carbono. Para el Reino Unido, representa no solo un paso hacia sus metas climáticas, sino también una oportunidad para exportar conocimiento, tecnología y modelos de negocio en un sector que se perfila como pilar de la economía descarbonizada del futuro.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.