En una ceremonia cargada de expectativas en la sede de Valor Econômico en São Paulo, CNH fue reconocida como una de las tres empresas más innovadoras de todo Brasil y la número uno absoluta dentro del sector automotriz y de vehículos pesados. No es la primera vez que lo logra, pero sí la más contundente: por cuarto año consecutivo lidera su categoría y alcanza por primera vez el podio general del Premio Valor Inovação, el más prestigioso del país.
Este reconocimiento no es un gesto simbólico. Se trata de un termómetro real de cómo se está redefiniendo la frontera tecnológica de sectores clave para la economía brasileña y latinoamericana. Y CNH, con sus marcas Case IH, New Holland, New Holland Construction y CASE Construction Equipment, está decidida a marcar el ritmo. En un contexto global de disrupción acelerada, donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización rural son ejes ineludibles, la estrategia de innovación de CNH se vuelve un caso emblemático de transformación transversal.
Una agenda de innovación que permea toda la compañía
“Más allá de estar entre los destacados, CNH ha superado sus resultados cada año, lo que confirma el compromiso de nuestro equipo con esta agenda, que se trata de forma prioritaria y estratégica dentro de nuestra empresa”, afirmó Rafael Miotto, presidente de CNH para América Latina. Con estas palabras, celebró junto a sus equipos el mayor logro histórico de la compañía en el ranking.
Ese compromiso no es solo discursivo. CNH invierte más de 900 millones de dólares al año en investigación y desarrollo a escala global, y lo hace bajo una lógica de innovación abierta, colaborativa y centrada en el cliente. En lugar de concebir la tecnología como un fin, la orienta como medio para resolver problemas concretos: mejorar la experiencia de los operarios, aumentar la productividad agrícola, reducir el uso de insumos y transformar la capacitación técnica en herramientas inmersivas.
Tecnología de frontera para el agro y la construcción
El año 2025 fue, en palabras de la propia empresa, el de mayor número de lanzamientos en su historia. Solo durante Agrishow —la principal feria agrícola de América Latina— presentó más de 30 novedades para el sector rural. Entre ellas, se destacó el mayor drone de aplicación actualmente comercializado en Brasil, así como el proyecto pionero de maquinaria agrícola impulsada por etanol, concebido y desarrollado íntegramente en el país.
Pero la verdadera vanguardia aparece al mirar en detalle cómo CNH está integrando inteligencia artificial en cada eslabón de su cadena. En su planta de Curitiba, por ejemplo, el uso de IA para gestión ergonómica mejoró la experiencia de los trabajadores y aceleró en un 75% las evaluaciones. En el canal de e-commerce, una nueva función permite identificar repuestos con solo una fotografía, reduciendo errores y tiempos de compra.
De los robots a la nube: soluciones inteligentes con impacto directo
Durante su participación en Agrishow, CNH también sorprendió al presentar a M.A.I.A./G.U.I.A., un robot equipado con IA generativa que puede interactuar con maquinaria agrícola incluso sin conexión a internet. Esta innovación representa un salto cualitativo: conjuga inteligencia artificial autónoma con necesidades operativas del campo profundo, donde la conectividad aún es limitada.
En la misma línea, otro avance resonante fue SaveFarm, un sistema de pulverización inteligente que detecta malezas en tiempo real incluso entre cultivos establecidos (green on green). Con sensores e inteligencia artificial, esta tecnología permite reducir más del 80% el uso de herbicidas, un beneficio directo tanto económico como ambiental para los productores.
New Holland desembarca en Agroactiva 2025 con soluciones a medida para cada productor
Un ecosistema en expansión: alianzas, satélites y realidad aumentada
Lejos de concentrarse en desarrollos internos, CNH también apostó fuerte a construir alianzas estratégicas. Uno de los hitos recientes fue la firma de un acuerdo con Starlink, la filial de SpaceX que ofrece conectividad satelital de alta velocidad. El objetivo: llevar internet al campo y potenciar la digitalización agrícola con acceso continuo a datos y automatización.
Además, la empresa se sumó al Parque de Innovación en Buenos Aires, un polo tecnológico que reúne a empresas, universidades y startups para incubar proyectos disruptivos. En Brasil, profundizó su vínculo con FIEMG Lab, un hub que articula a industrias, startups e indtechs con foco en soluciones industriales.
La capacitación también fue reimaginada: CNH ha incorporado simuladores, metaverso y realidad aumentada para formar a empleados, técnicos y distribuidores de manera inmersiva y escalable en toda América Latina.
El valor del reconocimiento: Premio Valor Inovação
Organizado por el diario Valor Econômico, en alianza con la consultora Strategy& (PwC), el Premio Valor Inovação se ha consolidado como la referencia más seria sobre innovación empresarial en Brasil. Cada año selecciona a las 150 compañías con mejores prácticas de I+D e innovación, agrupadas en 25 sectores económicos.
CNH figura en este prestigioso ranking desde 2015 y, por sexta vez, lo hace entre los líderes absolutos. La edición 2025 no solo coronó su recorrido, sino que reafirmó el carácter estratégico de su agenda innovadora. Más que una medalla, se trata de un espejo que refleja una visión de futuro: tecnología, sí, pero con propósito. Soluciones, sí, pero que respondan a los desafíos urgentes de un planeta que necesita producir más, mejor y de forma sustentable.